Izquierda Unida ha presentado una iniciativa parlamentaria en el Congreso, liderada por su portavoz Enrique Santiago y respaldada por todos sus diputados, para exigir a los altos funcionarios del Gobierno que aclaren si tienen intención de “renegociar el actual acuerdo con la Santa Sede”. Esta solicitud surge tras las recientes declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, quien abogó por un adelanto electoral en medio de la controversia generada por el ‘caso Koldo’.
La intervención de Argüello fue seguida por el obispo auxiliar de Toledo, César García Magán, quien también se pronunció a favor de que “hablen los ciudadanos”, destacando la necesidad de una salida al bloqueo institucional. Estas afirmaciones han llevado a Izquierda Unida a cuestionar si tales comentarios representan una injerencia política inaceptable por parte de la Iglesia en los asuntos nacionales.
Reacciones y advertencias
En su comunicado, los firmantes, entre ellos Fèlix Alonso y Toni Valero, enfatizan que estas declaraciones violan una norma no escrita en las relaciones entre la Iglesia y el Estado en España: la prohibición de interferencia política por parte de los líderes religiosos. “Es inadmisible esta intromisión”, subrayan, recordando el carácter aconfesional del Estado español y las ventajas fiscales que recibe la Iglesia.
Ante esta situación, Izquierda Unida interpela al Gobierno sobre si se dirigirá a la Conferencia Episcopal para solicitar una rectificación de estas declaraciones. Además, exigen claridad sobre si estos pronunciamientos son fruto de un consenso dentro de la jerarquía católica o simplemente reflejan la opinión personal del portavoz episcopal.
Demandas adicionales
Los diputados también preguntan si se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica, con el objetivo de devolver aquellos que fueron usurpados a sus legítimos propietarios. Asimismo, instan al Ejecutivo a avanzar en la eliminación de privilegios fiscales otorgados a la Iglesia en España, especialmente en lo concerniente a su tributación.
Por último, Izquierda Unida solicita que se anule el convenio firmado con la Conferencia Episcopal para resignificar el Valle de Cuelgamuros, un lugar construido durante la dictadura para honrar al dictador. También piden que se explique a la Conferencia Episcopal que su papel durante el golpe de Estado contra la República y posteriormente bajo el régimen franquista les resta legitimidad para intervenir en cuestiones políticas actuales.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha solicitado Izquierda Unida al Gobierno respecto al acuerdo con la Santa Sede?
Izquierda Unida ha registrado una iniciativa parlamentaria para que los responsables del Gobierno aclaren si tienen intención de renegociar el actual acuerdo con la Santa Sede, debido a la reciente intervención de la Iglesia en asuntos políticos, como el pedido de un adelanto electoral.
¿Por qué Izquierda Unida considera inapropiada la intervención de la Iglesia en política?
Izquierda Unida argumenta que las declaraciones de líderes de la Iglesia católica rompen con la norma no escrita de no interferencia política y destacan que es inadmisible esta intromisión, subrayando el carácter aconfesional del Estado español.
¿Qué acciones adicionales está planteando Izquierda Unida al Gobierno?
Además de renegociar el acuerdo con la Santa Sede, Izquierda Unida pregunta si se revisarán los bienes inmatriculados por la Iglesia católica y si se avanzará en la eliminación de privilegios fiscales que recibe la Iglesia en España.
¿Cuál es el contexto detrás del llamado a un adelanto electoral por parte de la Iglesia?
El presidente de la Conferencia Episcopal Española solicitó un adelanto electoral tras diversas informaciones sobre el 'caso Koldo', lo que llevó a Izquierda Unida a cuestionar esta intervención política.
¿Qué medidas propone Izquierda Unida respecto al Valle de Cuelgamuros?
Izquierda Unida propone dejar sin efecto el convenio con la Conferencia Episcopal para resignificar el Valle de Cuelgamuros, eliminando así cualquier presencia de la Iglesia católica en ese lugar histórico relacionado con la dictadura.