En el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha revelado un aumento del 2,5% en el número de refugiados en España por razones de orientación sexual desde 2022. Este dato resalta la creciente necesidad de protección para las personas que enfrentan persecución debido a su identidad o expresión de género.
Saiz subrayó la importancia de esta situación durante su intervención, afirmando que "debemos sentirnos muy orgullosos". En su discurso, destacó que España es reconocida a nivel internacional como un país comprometido con la defensa de los d derechos humanos.
Compromiso con los derechos humanos
La ministra enfatizó que el reconocimiento y la protección de los derechos LGTBIQ+ son fundamentales en la política migratoria del país. Este compromiso se traduce en acciones concretas para garantizar un entorno seguro para aquellos que huyen de situaciones adversas en sus países de origen.
El informe presentado por el Ministerio refleja no solo el incremento en las solicitudes de asilo por motivos relacionados con la orientación sexual, sino también una mayor visibilidad y apoyo hacia estas comunidades en España. La labor del gobierno se centra en asegurar que todos los individuos puedan vivir sin temor a ser discriminados o perseguidos.
Aumento en las solicitudes
Este crecimiento en el número de refugiados destaca una tendencia preocupante a nivel global, donde muchas personas continúan enfrentando violencia y discriminación. El gobierno español reafirma su papel como líder en la promoción de políticas inclusivas y respetuosas con los derechos humanos.
Con este panorama, España se posiciona como un refugio seguro para quienes buscan protección y aceptación. La ministra concluyó su discurso instando a la sociedad a seguir avanzando hacia una mayor inclusión y respeto por la diversidad.