En una jornada marcada por la expectación, el Tribunal Supremo se convirtió en el escenario clave donde el juez Leopoldo Puente escuchó las declaraciones de Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE. A diferencia de José Luis Ábalos y Koldo García, quienes fueron liberados bajo medidas cautelares, Cerdán enfrentó un destino diferente tras sus explicaciones. El magistrado decidió que debía ingresar en prisión provisional sin fianza.
Cerdán, quien ha rechazado las acusaciones en su contra, argumentó que no es su voz la que aparece en los audios presentados por la UCO, donde se le identifica como líder de una supuesta trama corrupta. Sin embargo, el juez Puente consideró que existían “notabilísimos indicios” de su implicación en tres delitos: integración en organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.
Las razones detrás de la decisión judicial
A pesar de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil también había señalado a Ábalos y Koldo García como parte del esquema, ambos declararon ante el mismo juez sin ser enviados a prisión. Puente optó por mantener medidas cautelares para ellos, como la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer cada 15 días en sede judicial.
La pregunta que surge es clara: ¿por qué Cerdán fue encarcelado mientras que sus coacusados permanecen en libertad? Según el magistrado, aunque el exdiputado ha renunciado a su condición de aforado y no representa un riesgo inmediato de cometer nuevos delitos, existe un “riesgo cierto” de destrucción de pruebas si permanece libre. Este argumento fue determinante para su encarcelamiento.
Una trama con implicaciones millonarias
El auto del juez destaca que aún no se han realizado registros domiciliarios ni investigaciones sobre la situación patrimonial de Cerdán, lo cual aumenta las posibilidades de que pueda ocultar o destruir información relevante para la investigación. En este contexto, se estima que la presunta trama corrupta podría haber generado más de 5.000.000 millones de euros en comisiones ilícitas.
Cerdán es descrito por el juez como una figura central dentro de una “organización criminal” junto a Ábalos y Koldo García. La corrupción estaría relacionada con la obtención indebida de beneficios económicos a través de adjudicaciones irregulares de obras públicas. En este sentido, se le atribuye a Cerdán un papel crucial en la gestión de estas operaciones fraudulentas.
Cerdán defiende su inocencia
A medida que avanza el caso, Santos Cerdán mantiene su defensa al afirmar que su imputación responde a presiones ejercidas por fuerzas opositoras debido a su participación en la formación del actual Gobierno progresista. Esta declaración subraya las tensiones políticas subyacentes en esta compleja situación judicial.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, queda claro que el caso Cerdán no solo implica cuestiones legales, sino también profundas ramificaciones políticas y sociales en España.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Monto total de presuntas mordidas |
5.000.000 millones de euros |
Delitos imputados a Santos Cerdán |
3 (integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho) |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué Santos Cerdán entra a la cárcel y Ábalos y Koldo no?
El juez Leopoldo Puente ha decidido que Santos Cerdán entre en prisión debido a la existencia de un riesgo cierto de destrucción de pruebas, algo que no se observó en las declaraciones de Ábalos y Koldo. Además, aunque estos últimos fueron considerados como riesgos potenciales, se determinó que podían ser controlados con medidas cautelares.
¿Cuáles son los delitos que se le atribuyen a Santos Cerdán?
Santos Cerdán está acusado de participar en tres delitos: integración en organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Se le considera un líder necesario en una supuesta trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones de obras públicas.
¿Qué implicaciones tiene el auto del juez sobre la investigación?
El auto del juez implica que existen "notabilísimos indicios" sobre la participación de Cerdán en actividades delictivas relacionadas con la corrupción. Además, el juez ha dado validez a las grabaciones incautadas por la UCO, lo que refuerza las acusaciones contra él.
¿Cuál es la defensa presentada por Santos Cerdán?
Santos Cerdán ha argumentado que su imputación responde a presiones de fuerzas disconformes con su papel en la formación de un Gobierno progresista. Según él, su situación es el resultado de una persecución política.