Donald Trump retrasa de nuevo el plazo para acuerdos comerciales. El presidente de Estados Unidos ha decidido firmar una orden ejecutiva este lunes que extiende hasta el 1 de agosto la fecha límite para alcanzar nuevos acuerdos comerciales con Washington. Esta medida busca evitar la imposición de nuevos aranceles, dejando sin efecto la fecha límite anterior del 9 de julio.
Durante una rueda de prensa, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció esta prórroga en presencia del presidente Trump, quien se limitó a asentir sin ofrecer mayores detalles. Sin embargo, aseguró que, a pesar del cambio en el calendario, confía en que la mayoría de los gobiernos alcanzarán un acuerdo comercial con Estados Unidos en breve.
"Creo que tendremos a la mayoría de países listos para el 9 de julio, ya sea mediante una carta o un acuerdo", afirmó Trump. Lutnick añadió: "Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. El presidente está estableciendo las tasas y los acuerdos ahora mismo."
Optimismo en las negociaciones con Europa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había expresado recientemente su confianza en que se podría alcanzar un "principio de acuerdo". En este contexto, el secretario comunitario de comercio, Maros Sefcovic, liderará las negociaciones. Este domingo, Von der Leyen mantuvo una conversación telefónica con Trump, calificada por su equipo como "positiva", lo que refuerza el optimismo sobre un posible pacto comercial que evite una escalada en la guerra arancelaria.
Stefan de Keersmaecker, portavoz de la Comisión Europea, confirmó este lunes: "Puedo confirmar la llamada entre la presidenta Von der Leyen y el presidente Trump y que efectivamente mantuvieron un diálogo positivo."
Nuevas amenazas arancelarias hacia Japón y Corea del Sur
En otro ámbito, Donald Trump advirtió este lunes mediante una carta a Japón y Corea del Sur que a partir del 1 de agosto, los bienes importados desde estos países estarán sujetos a aranceles del 25%. Además, el mandatario republicano indicó que estas tasas podrían incrementarse en otro 25% si ambos países deciden responder aumentando sus propios aranceles sobre productos estadounidenses.
Asimismo, Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con lo que él denomina políticas "antiestadounidenses" de los BRICS. Estos líderes se reunieron recientemente en Río de Janeiro y expresaron su preocupación ante las sanciones y aranceles utilizados como herramientas políticas.
"Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%," declaró Trump a través de su cuenta en Truth Social. Este mensaje surge tras una declaración conjunta por parte de los líderes de economías emergentes como Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, quienes manifestaron su inquietud por el aumento de aranceles y medidas unilaterales que contradicen los principios rectores de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la nueva fecha límite para los acuerdos comerciales según Trump?
La nueva fecha límite para llegar a acuerdos comerciales con EEUU es el 1 de agosto, tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente Donald Trump.
¿Qué sucederá si no se alcanzan acuerdos antes del 1 de agosto?
Si no se alcanzan acuerdos antes del 1 de agosto, entrarán en vigor nuevos aranceles sobre ciertos bienes importados desde Japón y Corea del Sur.
¿Qué aranceles se aplicarán a Japón y Corea del Sur?
A partir del 1 de agosto, los bienes importados desde Japón y Corea del Sur serán gravados con aranceles del 25%. Además, estos aranceles podrían incrementarse en otro 25% si esos países responden aumentando sus propios aranceles sobre productos estadounidenses.
¿Qué amenaza ha hecho Trump respecto a los países que se alineen con los BRICS?
Trump ha amenazado con imponer un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS.
¿Cómo han reaccionado los líderes de los BRICS ante las políticas comerciales de EE.UU.?
Los líderes de los BRICS han expresado su profunda preocupación ante el aumento de aranceles y otras medidas unilaterales que contradicen los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).