www.horapunta.com
El 56% de las prestaciones de dependencia se ofrecen en el hogar y su entorno cercano

El 56% de las prestaciones de dependencia se ofrecen en el hogar y su entorno cercano

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 09 de julio de 2025, 00:29h

Escucha la noticia

El modelo de atención a la dependencia en España se está transformando hacia un enfoque más cercano y personalizado, con el 56% de las prestaciones ahora brindadas en hogares y comunidades. Según el último informe del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio han experimentado crecimientos significativos del 119% y 42,5% respectivamente desde 2020. En total, las prestaciones han aumentado un 54%, alcanzando más de 2,2 millones. La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, destacó la importancia de una reforma legislativa para mejorar la personalización de los cuidados y eliminar incompatibilidades entre prestaciones. Además, la lista de espera ha disminuido en un 2,4%, reflejando una mejora en la capacidad del sistema para atender a más personas dependientes.

La teleasistencia y la ayuda a domicilio se han consolidado como los servicios más utilizados en el ámbito de la dependencia, con incrementos del 119% y 42,5%, respectivamente, desde 2020. En este contexto, el uso de centros de día también ha crecido un 24%.

En los últimos cinco años, las prestaciones totales del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) han experimentado un notable aumento del 54%, alcanzando las 2.204.784. Además, el número de prestaciones por persona ha subido un 11%, pasando de 1,27 a 1,41.

Evolución hacia la personalización en los cuidados

La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha destacado que se está trabajando en una reforma legislativa para eliminar incompatibilidades entre prestaciones y actualizar la cartera de servicios. Esto busca facilitar una atención más personalizada.

A pesar del crecimiento en el número total de prestaciones, la lista de espera se ha reducido en 4.356 personas, lo que representa una disminución del 2,4% en el último año. Este descenso ocurre en un contexto donde se han incorporado al sistema 133.155 personas, lo que equivale a un aumento del 6,3%.

Crecimiento y adaptación de servicios

Madrid, 8 de julio de 2025. El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado la segunda entrega del Panel del SAAD, donde se examina cómo el modelo de cuidados avanza hacia una oferta más cercana al hogar. De las prestaciones totales del SAAD, el 56%, es decir, 1.240.337, se proporcionan en hogares y entornos comunitarios.

A partir de 2020, las prestaciones domiciliarias han aumentado en 491.339. Este incremento refleja una tendencia hacia la personalización y adaptación de los cuidados. Actualmente, los servicios más combinados son la teleasistencia y la ayuda a domicilio.

Nuevas iniciativas para mejorar el sistema

Dentro del marco normativo propuesto por Derechos Sociales se incluye la asistencia personal como parte integral del sistema. Esta figura permitirá a las personas dependientes contar con apoyo profesional para mantener su autonomía y participación social.

Aparte de la asistencia personal, se están impulsando programas que promueven la autonomía personal mediante rehabilitación y estimulación cognitiva. La inclusión reforzada de estos servicios en la cartera común facilitará su acceso en todas las comunidades autónomas.

Análisis sobre listas de espera y tiempos de gestión

A pesar del avance hacia modelos más personalizados, aún persisten desafíos significativos dentro del sistema. La atención residencial continúa siendo relevante, representando el 13% del total de prestaciones con un crecimiento del 25%</strong%>. Desde Derechos Sociales se busca transformar estos entornos hacia opciones más hogareñas.

A junio de 2025, el número total de personas atendidas alcanza las 1.565.838, evidenciando un crecimiento del 7,5%. La lista de espera se sitúa actualmente en 180.794 personas, con una reducción significativa respecto al año anterior.

Tiempos medios y variaciones por comunidades autónomas

A nivel metodológico, el Imserso contabiliza a quienes esperan más de seis meses sin recibir prestación tras solicitarla. Castilla y León y Aragón destacan por tener las listas más bajas respecto a su población potencialmente dependiente.

A medida que se analiza el tiempo medio desde la solicitud hasta la recepción efectiva de una prestación, este ha disminuido en 61 días desde 2020; actualmente es de 342 días. Sin embargo, persisten diferencias notables entre comunidades autónomas en cuanto a los plazos requeridos para gestionar estas solicitudes.

La noticia en cifras

Indicador Cifra
Total de prestaciones del SAAD (2025) 2.204.784
Crecimiento de prestaciones desde 2020 54%
Porcentaje de prestaciones en hogares y entorno comunitario 56%
Reducción de lista de espera en el último año -4.356 personas (-2,4%)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el porcentaje de prestaciones que se dan en los hogares y en el entorno más cercano?

El 56% de las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se despliegan en los hogares y en el entorno comunitario.

¿Qué servicios han crecido más desde 2020?

La teleasistencia ha crecido un 119% y la ayuda a domicilio un 42,5% desde 2020.

¿Cómo ha evolucionado la lista de espera en el último año?

La lista de espera se ha reducido en 4.356 personas (-2,4%) en el último año, a pesar del aumento de presión por la inclusión de nuevas personas en el Sistema.

¿Qué cambios propone Derechos Sociales para mejorar el sistema?

Se propone una reforma legislativa para eliminar la incompatibilidad entre prestaciones y actualizar la cartera de servicios para permitir una mayor personalización de los cuidados.

¿Cuántas personas están atendidas en el Sistema actualmente?

En junio de 2025, el número de personas atendidas en el Sistema alcanza las 1.565.838, lo que representa un crecimiento del 7,5% respecto al año anterior.

¿Cuál es uno de los principales retos para profundizar la personalización de los cuidados?

Uno de los principales retos es extender las prestaciones centradas en la autonomía personal y promover la vida independiente, incluyendo la asistencia personal como parte del Sistema.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios