www.horapunta.com
Nueve arrestos tras asaltos a 13 bancos en toda España
Ampliar

Nueve arrestos tras asaltos a 13 bancos en toda España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 10 de julio de 2025, 11:32h

Escucha la noticia

Nueve personas han sido detenidas por su implicación en el asalto a 13 sucursales bancarias en diversas provincias de España, incluyendo Navarra, Cantabria y Valencia. La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha permitido recuperar más de 100.000 euros y incautar tres armas de fuego, inhibidores de frecuencia y cinco vehículos de alta gama. El grupo criminal, especializado en robos, utilizaba técnicas avanzadas como cámaras de vigilancia portátiles para planificar sus asaltos. La investigación comenzó tras robos en Navarra y se extendió a otras regiones, revelando un modus operandi metódico que causó gran alarma social.

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil, han desmantelado un grupo criminal itinerante especializado en asaltos a entidades bancarias. Este grupo está implicado en un total de 13 robos ocurridos en diversas provincias del país, incluyendo Navarra, Cantabria, Castellón, Alicante, Badajoz, Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Zamora y Valencia. En estos atracos, se estima que lograron obtener un botín superior a los 400.000 euros.

La operación ha resultado en la detención de nueve individuos y se han llevado a cabo registros en once domicilios y siete garajes. Como resultado de estas acciones, las fuerzas de seguridad han recuperado más de 100.000 euros, así como tres armas de fuego, inhibidores de frecuencia y cinco vehículos de alta gama.

Métodos sofisticados para llevar a cabo los robos

La investigación comenzó en noviembre de 2024 tras dos robos graves en Cabanillas y Barásoain, Navarra. Durante estos incidentes se sustrajeron aproximadamente 124.000 euros de una caja fuerte y se causaron daños significativos en las instalaciones. Posteriormente, el grupo perpetró otros asaltos siguiendo un patrón similar.

Los investigadores notaron que los delincuentes poseían una alta preparación técnica y aplicaban un esquema común al planificar sus delitos. Se enfocaban principalmente en bancos ubicados en localidades pequeñas que ofrecían vías de escape rápidas, lo que generaba una considerable alarma social.

Cámaras portátiles para controlar el entorno

Para facilitar sus robos, el grupo colocaba cámaras de vigilancia portátiles con tecnología 4G en tiempo real alrededor de las sucursales seleccionadas. Esto les permitía monitorear la llegada de las fuerzas del orden antes del asalto.

Tácticas para eludir la seguridad

Una vez asegurada la zona, cortaban el cable de comunicación físico de la alarma y cambiaban el bombín principal de la puerta. Esto provocaba que la puerta se desbloqueara automáticamente mientras ellos se ocultaban hasta que llegara personal de seguridad para realizar verificaciones.

Tras confirmar que no había peligro inminente mediante las cámaras instaladas, accedían a la entidad bancaria utilizando una nueva llave y desactivaban simultáneamente los sistemas de alarma para evitar cualquier conexión inalámbrica. También destruían los medios de grabación existentes.

Dentro del banco, utilizaban pinzas hidráulicas o radiales para abrir las cajas fuertes y sustraer el efectivo. Para cubrir su rastro, rociaban el lugar con productos limpiadores o extintores.

Estructura organizada del grupo criminal

Los investigadores determinaron que los líderes del grupo seleccionaban entre seis y ocho personas para participar en cada asalto. Este equipo incluía especialistas tanto en conducción como en apertura de cajas fuertes altamente capacitados. Además, contaban con individuos encargados de adquirir herramientas necesarias para llevar a cabo los robos.

Los conductores utilizaban vehículos robados de alta gama con matrículas "dobladas", que escondían en garajes o naves aisladas hasta que creían que podían ser identificados por las autoridades. Tras ser utilizados varias veces, estos vehículos eran desmantelados y vendidos ilegalmente.

Antes de cada robo, establecían una base operativa cercana al objetivo donde ocultaban los vehículos destinados al asalto y planificaban los detalles logísticos necesarios.

Desenlace operativo

Una vez identificados los miembros del grupo criminal, se organizó un dispositivo conjunto en Madrid y Alicante que resultó en la detención simultánea de nueve personas: seis arrestados en Alicante y tres más en Madrid.

A lo largo del operativo se llevaron a cabo once registros domiciliarios (ocho en Alicante y tres en Madrid) además de siete registros adicionales en garajes (seis en Alicante y uno en Madrid). En total se incautaron más de 100.000 euros, tres armas de fuego, inhibidores frecuenciales y herramientas utilizadas para cometer los robos.

La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Tudela (Navarra).

La noticia en cifras

Cifra Valor
Número de detenidos 9
Total robado (euros) 400,000
Total recuperado (euros) 100,000
Número de asaltos 13
Número de registros realizados 11

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas han sido detenidas en la operación?

Nueve personas han sido detenidas por su implicación en el asalto de 13 sucursales bancarias.

¿Cuál fue el botín total de los robos?

El grupo criminal logró un botín de más de 400.000 euros, de los cuales se han recuperado 100.000 euros.

¿Qué tipo de armas y herramientas fueron incautadas durante la operación?

Se incautaron tres armas de fuego, inhibidores de frecuencia, localizadores GPS, herramientas para cometer robos (como radiales y pinzas hidráulicas) y cinco vehículos de alta gama.

¿Cómo se preparaban los asaltos los criminales?

Los asaltantes colocaban cámaras de vigilancia portátiles en las inmediaciones de los bancos para controlar la llegada de las fuerzas de seguridad y utilizaban técnicas avanzadas para desactivar alarmas y acceder a las cajas fuertes.

¿Dónde se llevaron a cabo los registros durante la operación policial?

Se realizaron registros en once domicilios y siete garajes, principalmente en Alicante y Madrid.

¿Quién dirigió la investigación sobre este grupo criminal?

La investigación fue dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Tudela, Navarra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios