www.horapunta.com
Sanidad estudia la obesidad infantil en España con datos de 237.000 menores

Sanidad estudia la obesidad infantil en España con datos de 237.000 menores

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 10 de julio de 2025, 17:08h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad ha publicado un exhaustivo informe sobre la obesidad infantil en España, analizando datos clínicos de más de 237.000 menores atendidos en atención primaria. El estudio, que incluye información desde 2013 hasta 2023, revela la prevalencia de sobrepeso y obesidad desglosada por edad y sexo, destacando que a los 12 años, el 8,1% de los niños y el 8,7% de las niñas presentan obesidad. Además, se ha identificado un gradiente socioeconómico en la prevalencia, siendo más común en grupos con menor renta. Para combatir esta problemática, se lanzará el programa "Tardes con Plan", con un presupuesto de más de 112 millones de euros, enfocado en promover hábitos saludables entre niños y adolescentes.

El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer un informe exhaustivo sobre la obesidad infantil en España, basado en datos clínicos obtenidos directamente por profesionales de atención primaria. Este análisis se centra en la prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad severa en la población menor, utilizando información recopilada desde 2013 hasta el presente año.

El estudio abarca una muestra significativa de historias clínicas electrónicas que, desde 2022, incluye datos de más de 800 zonas básicas de salud, representando aproximadamente el 25% de la población asignada a este nivel asistencial. Las mediciones de peso, talla e índice de masa corporal (IMC) han sido realizadas por profesionales durante revisiones pediátricas programadas.

Datos Clave del Informe

En 2023, se analizaron un total de 237.460 niños y niñas provenientes de diez comunidades autónomas. La elección de las edades específicas —0, 1, 2, 4, 6, 12 y 14 años— responde a los momentos en que se llevan a cabo las visitas rutinarias del programa de salud infantil en atención primaria, lo que asegura una cobertura más amplia para los datos del IMC.

El informe desglosa la prevalencia del sobrepeso y la obesidad según edad y sexo, siguiendo las directrices establecidas por la International Obesity Task Force (IOTF). En cuanto a la obesidad severa, se registró una prevalencia del 1,7% entre los niños y del 1,8% entre las niñas a los 12 años; mientras que a los 14 años estas cifras fueron del 2,0% para los niños y del 1,6% para las niñas.

Análisis Evolutivo y Factores Socioeconómicos

La prevalencia general de obesidad ha mostrado "cierta estabilidad" hasta el año 2020. Sin embargo, se observó un aumento durante los años pandémicos (2020-2021), seguido por una tendencia decreciente posterior. Además, el informe destaca un gradiente socioeconómico, indicando que la obesidad es más común en grupos con menores ingresos económicos. Este patrón es evidente en diversas edades aunque no siempre uniforme.

En relación al país de nacimiento, se encontró que la obesidad es más frecuente en niños nacidos en el extranjero hasta los cuatro años; sin embargo, esta tendencia cambia a partir de los seis años, donde se observa mayor incidencia entre aquellos nacidos en España. Un comportamiento similar se presenta con el sobrepeso.

Características Clínicas y Programa “Tardes con Plan”

El informe también incluye un apartado dedicado a caracterizar a los menores con obesidad comparándolos con sus pares sin esta condición. Los resultados indican que estos niños presentan una mayor carga de enfermedad desde los seis años, afectando múltiples sistemas corporales y manifestándose con mayor intensidad durante la adolescencia.

Aumentos significativos en problemas como depresión y ansiedad son comunes entre estos menores. También se identifican afecciones dermatológicas más frecuentes como uñas encarnadas y dermatitis. En términos médicos generales, hay una mayor incidencia de hipertensión y alteraciones metabólicas.

Para abordar esta problemática, el Ministerio lanzará el programa “Tardes con Plan”, destinado a combatir la obesidad infantil con un presupuesto total superior a 112 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

Objetivos del Programa

Dicha iniciativa forma parte del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil y busca asegurar el acceso a actividades recreativas saludables. Las intervenciones están diseñadas para promover hábitos saludables relacionados con alimentación y bienestar emocional fuera del horario escolar.

Este programa está especialmente orientado hacia niños y adolescentes que residen en contextos menos favorecidos y busca atender también las necesidades familiares asociadas.

La ejecución será responsabilidad de entidades del tercer sector mediante una convocatoria pública abierta actualmente. Con esta acción, el Ministerio reafirma su compromiso hacia la salud infantojuvenil y la reducción de desigualdades sociales dentro del país.

La noticia en cifras

Edad Obesidad Severa (Niños) Obesidad Severa (Niñas) Obesidad (Niños) Obesidad (Niñas) Sobrepeso (Niños) Sobrepeso (Niñas)
12 años 1.7% 1.8% 8.1% 8.7% 21.5% 22.6%
14 años 2.0% 1.6% 8.4% 6.8% 20.1% 19.8%

Total de niños analizados: 237,460

Presupuesto del programa “Tardes con Plan”: 112,668,476 euros

Aportación del Fondo Social Europeo Plus: 78,461,538 euros

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del informe publicado por el Ministerio de Sanidad sobre la obesidad infantil en España?

El informe tiene como objetivo analizar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad severa en la población infantil, utilizando datos clínicos directos recogidos por profesionales de atención primaria.

¿Cuántos niños y niñas fueron analizados en el estudio de 2023?

En 2023, se analizaron un total de 237.460 niños y niñas de diez comunidades autónomas.

¿Qué edades fueron seleccionadas para el análisis de la obesidad infantil?

Se seleccionaron las edades de 0, 1, 2, 4, 6, 12 y 14 años, ya que son las edades en las que se programan visitas de seguimiento del programa de salud infantil en pediatría.

¿Cómo ha evolucionado la prevalencia de la obesidad infantil desde 2013 hasta 2023?

La prevalencia de obesidad ha mantenido cierta estabilidad hasta 2020, experimentando un incremento durante los años de la pandemia (2020 y 2021), seguido de una tendencia a la baja.

¿Qué programa se va a implementar para combatir la obesidad infantil y cuál es su presupuesto?

Se implementará el programa “Tardes con Plan” con un presupuesto total de aproximadamente 112 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

¿Qué tipo de intervenciones propone el programa “Tardes con Plan”?

El programa propone intervenciones fuera del horario escolar centradas en la promoción de hábitos saludables en alimentación, descanso, actividad física y bienestar emocional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios