El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha subrayado los avances significativos en el Corredor Mediterráneo durante su intervención en el Cercle d’Economía, celebrado en Barcelona. Según Puente, los progresos son «inequívocos», destacando que bajo la actual administración, este proyecto ha dejado de ser una mera promesa para convertirse en una realidad tangible. En concreto, ha indicado que el 83% del trazado ya se encuentra en ejecución o ha sido finalizado, mientras que todos los tramos restantes están actualmente en fase de planificación.
Durante su discurso, el ministro reveló que desde 2018 se han llevado a cabo obras en el Corredor por un valor total de 5.000 millones de euros, con adjudicaciones que ascienden a 6.000 millones y licitaciones superiores a 8.000 millones. En particular, solo en 2024 se ejecutaron obras por un importe de 1.300 millones de euros.
Impulso a la infraestructura ferroviaria
Puento también anunció la adjudicación del estudio informativo destinado a analizar alternativas para aumentar la capacidad de la línea Zaragoza-Lleida-Reus-Sant Vicens, adaptándola para servicios de autopista ferroviaria.
El titular de Transportes destacó que el Corredor Mediterráneo representa la integración efectiva de España en las redes logísticas europeas del siglo XXI. Esto permite a empresas ubicadas en Castellón, Tarragona o Girona competir en igualdad de condiciones con sus contrapartes en ciudades como Milán o Stuttgart.
Eficiencia y sostenibilidad en la inversión
En cuanto a la inversión en infraestructuras dentro del país, Puente abogó por una planificación eficiente que priorice un «cambio conceptual» basado en principios de eficiencia y visión integral. Resaltó que es fundamental maximizar el retorno social de cada inversión, enfocándose en aquellas iniciativas que generen mayor valor añadido para la sociedad.
A su juicio, es esencial anteponer la eficiencia de los recursos públicos frente a visiones que convierten las infraestructuras en «monumentos a la vanidad política». Afirmó que estas no deben ser un fin en sí mismas, sino herramientas al servicio de objetivos económicos, sociales y ambientales bien definidos.
Cataluña como eje estratégico
Puento hizo hincapié en las inversiones estatales destinadas a Cataluña, considerándola una «plataforma estratégica» debido a su ubicación geográfica y su tejido empresarial. El ministro enfatizó que sin una Cataluña adecuadamente conectada, España no podría competir eficazmente.
Además, resaltó la necesidad de conexiones eficientes con mercados globales y sistemas de transporte público sostenibles. Como ejemplo citó al Port de Barcelona, el principal puerto del Mediterráneo para cruceros y punto neurálgico del 20% del comercio exterior español. Para mejorar sus accesos viarios y ferroviarios, el Gobierno está invirtiendo más de 730 millones de euros, incluyendo una nueva terminal ferroviaria que multiplicará su capacidad intermodal.
Nuevas expectativas para Rodalies
En relación con la red de Rodalies, el ministro anunció que presentará al Consejo de Ministros la constitución de una nueva empresa para facilitar su traspaso. Subrayó el compromiso con este servicio al afirmar que se ha transformado «de símbolo del abandono a prioridad absoluta» en términos de inversión. Desde 2020 se han ejecutado más de 2.000 millones de euros dentro del Plan Rodalies.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
83% |
Porcentaje del trazado del Corredor Mediterráneo en ejecución o finalizado. |
5.000 millones de euros |
Obras ejecutadas en el Corredor desde 2018. |
6.000 millones de euros |
Importe adjudicado para obras en el Corredor. |
8.000 millones de euros |
Importe licitado para obras en el Corredor. |
1.300 millones de euros |
Obras ejecutadas en el proyecto durante 2024. |
730 millones de euros |
Inversión en los accesos viarios y ferroviarios del Port de Barcelona. |
2.000 millones de euros |
Inversión ejecutada en Rodalies desde 2020. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué porcentaje del Corredor Mediterráneo está en ejecución o finalizado?
El 83% del trazado del Corredor Mediterráneo está ya en ejecución o ha finalizado.
¿Cuánto se ha invertido en el Corredor Mediterráneo desde 2018?
Desde el año 2018, se han ejecutado obras en el Corredor por valor de 5.000 millones de euros, se han adjudicado por importe de 6.000 millones y se han licitado por más de 8.000 millones.
¿Cuál es la importancia del Corredor Mediterráneo según Óscar Puente?
Óscar Puente destaca que el Corredor Mediterráneo representa la integración real de España en las redes logísticas europeas del siglo XXI, permitiendo a empresas españolas competir en igualdad de condiciones con sus homólogas europeas.
¿Qué inversiones se están realizando en Cataluña relacionadas con infraestructuras?
Se están realizando importantes inversiones en Cataluña, incluyendo más de 730 millones de euros en los accesos viarios y ferroviarios al Port de Barcelona y mejoras en los accesos ferroviarios al Aeropuerto del Prat.
¿Qué cambios se están promoviendo en la red de Rodalies?
Se ha anunciado la constitución de una nueva empresa para el traspaso de Rodalies, destacando que uno de cada dos euros invertidos por el Ministerio en Cataluña ha sido destinado a este servicio, con más de 2.000 millones de euros ejecutados desde 2020.