El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado el asesinato de 15 palestinos, entre los que se incluyen nueve niños y cuatro mujeres, mientras esperaban en una cola para recibir suministros nutricionales en Deir al Balah. Este trágico suceso ocurrió el jueves y resalta la grave situación humanitaria en la región.
Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, declaró que “se trataba de madres que buscaban un salvavidas para sus hijos tras meses de hambre y desesperación”. Entre las víctimas se encontraba Donia, cuya vida cambió drásticamente cuando su hijo de un año, Mohammed, fue asesinado. Según sus palabras, el pequeño había pronunciado sus primeras palabras solo unas horas antes del ataque. Ahora, Donia se encuentra gravemente herida en un hospital, aferrándose a un zapato de su hijo. “Ningún padre debería tener que enfrentarse a semejante tragedia”, lamentó Russell.
Violencia contra civiles en busca de ayuda
La asistencia estaba siendo proporcionada por el Proyecto Esperanza, una organización asociada con UNICEF. Se reporta que otras 30 personas resultaron heridas en este incidente, incluyendo 19 niños. Russell enfatizó que “el asesinato de familias que intentaban acceder a una ayuda vital es inconcebible” y criticó a las partes en conflicto por no cumplir con su deber de proteger a los civiles.
La crisis alimentaria se agrava con cada día que pasa; los niños enfrentan la inanición y el riesgo de hambruna sigue creciendo. La cantidad de menores desnutridos aumentará hasta que se restablezcan las ayudas y servicios esenciales.
Urgente revisión de normas por parte de Israel
Bajo el derecho internacional, todas las partes involucradas en un conflicto tienen la responsabilidad de proteger a los civiles y asegurar el suministro seguro e ininterrumpido de ayuda humanitaria. En este sentido, Russell instó a Israel a revisar “urgentemente” sus normas de intervención para garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario y llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre estos incidentes.
UNICEF también hizo un llamado a un alto el fuego inmediato y duradero, así como a la liberación de rehenes. La organización demandó que todas las partes involucradas protejan a los civiles y trabajadores humanitarios. “Los alimentos, el agua y los suministros médicos deben llegar a los niños de forma segura y sin demora”, concluyó Russell.
Crisis sanitaria en aumento
En la última semana, decenas han muerto en Gaza, incluidos miembros del personal médico y sus familias. A pesar de esta situación crítica, los socios sanitarios de la ONU continúan brindando atención médica urgente con recursos limitados. Según Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, se registran casi a diario incidentes con víctimas masivas mientras la población lucha por obtener alimentos.
Los hospitales están bajo una presión extrema debido al aumento constante del número de pacientes y la falta crítica de suministros esenciales como combustible y medicamentos. Desde octubre de 2023, más de 1500 miembros del personal médico han perdido la vida en Gaza debido al conflicto.
Suministros médicos llegan pero son insuficientes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que recientemente llegaron once camiones con ayuda médica a Gaza, incluyendo suministros quirúrgicos y otros artículos esenciales. Sin embargo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, advirtió sobre la necesidad urgente de más suministros médicos: “Las necesidades sanitarias siguen siendo inmensas”.
Dujarric también subrayó la importancia de abrir todos los cruces para garantizar una distribución efectiva y regular de ayuda humanitaria para aquellos que más lo necesitan.
Aumento del riesgo sanitario
A medida que las dificultades para acceder a recursos básicos continúan aumentando, también crece el riesgo de brotes epidemiológicos graves. En el norte de Gaza, diez pozos han dejado de funcionar por falta de combustible; otros 25 operan parcialmente pero podrían cerrar pronto.
La reducción en el bombeo y tratamiento del agua crea condiciones propicias para la propagación de enfermedades entre poblaciones vulnerables como niños y ancianos. Desde marzo del presente año no ha ingresado ningún artículo higiénico a Gaza lo cual está afectando gravemente la salud pública e impidiendo respuestas médicas efectivas ante esta crisis sanitaria.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
15 |
Palestinos asesinados, incluidos 9 niños y 4 mujeres, al recibir ayuda alimentaria. |
30 |
Personas heridas en el mismo incidente, entre ellas 19 niños. |
1500 |
Miembros del personal médico muertos en Gaza desde octubre de 2023. |
10 |
Pozos de agua que han dejado de funcionar por falta de combustible en el norte de Gaza. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas han sido asesinadas en el último incidente reportado?
En el último incidente, 15 palestinos fueron asesinados, incluidos nueve niños y cuatro mujeres.
¿Qué estaba haciendo la gente que fue atacada?
Las víctimas estaban en la cola para recibir suministros nutricionales para niños en la ciudad de Deir al Balah.
¿Quién denunció el ataque y qué dijo al respecto?
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denunció el ataque, destacando que se trataba de familias que buscaban ayuda vital y que el asesinato de civiles es inconcebible.
¿Cuál es la situación sanitaria en Gaza actualmente?
La crisis sanitaria se agudiza, con un aumento del riesgo de enfermedades y una escasez crítica de suministros médicos y alimentos. Más de 1500 miembros del personal médico han muerto desde octubre de 2023.
¿Qué ha solicitado UNICEF a Israel tras este incidente?
UNICEF ha instado a Israel a revisar urgentemente sus normas de intervención para proteger a los civiles y llevar a cabo una investigación exhaustiva e independiente sobre el ataque.
¿Qué medidas se están tomando para ayudar a la población afectada?
A pesar de los escasos recursos, los socios sanitarios de la ONU siguen prestando atención de emergencia y han llegado algunos suministros médicos, aunque se necesitan muchos más.