El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enfatizado que la adhesión de España a la Unión Europea (UE) ha sido fundamental para convertir al país en una potencia agroalimentaria. Durante su intervención en un curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid, celebrado en San Lorenzo de El Escorial, el ministro destacó los logros alcanzados gracias a las políticas comunitarias que han modernizado y fortalecido el sector agrario.
Planas participó en este evento conmemorativo del 40 aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a la UE, donde analizó los significativos avances del sector agroalimentario, posicionando a España como la cuarta potencia agrícola en Europa y la séptima a nivel mundial. “El balance de estos 40 años es una historia de éxito”, afirmó, subrayando que el país ha pasado de ser un mero espectador a convertirse en un actor clave dentro del proceso de integración europea.
Transformaciones en el comercio exterior
Los datos sobre comercio exterior reflejan esta notable evolución. Desde su ingreso a la UE, las exportaciones agroalimentarias españolas han crecido exponencialmente, pasando de 4.000 millones de euros a más de 76.000 millones en la actualidad. Además, se ha registrado una balanza comercial favorable superior a 15.000 millones de euros, contrastando con el saldo negativo que se presentaba a principios del siglo XXI. En cuatro décadas, España ha escalado posiciones desde ser el octavo exportador entre los doce miembros originales hasta situarse como el cuarto entre los veintisiete socios actuales.
La Política Agraria Común (PAC) se erige como uno de los pilares fundamentales en este desarrollo. Según Planas, esta política no solo proporciona fondos cruciales sino que también orienta esos recursos hacia un sector agrícola “competitivo, moderno y pujante”. El ministro subrayó la necesidad imperiosa de mantener una PAC que respalde tanto a agricultores como a ganaderos y garantice un suministro adecuado de alimentos de calidad.
Desafíos y liderazgo estratégico
A pesar del progreso logrado, Planas advirtió sobre los desafíos que aún persisten, especialmente en el actual contexto geopolítico. Reiteró la importancia vital de sostener la PAC para asegurar no solo el bienestar del sector agrícola sino también la seguridad alimentaria para toda la sociedad europea.
En los últimos diez años, según el ministro, España ha consolidado su rol como un líder estratégico en la configuración de la PAC. “Nos hemos convertido en una potencia agroalimentaria y un actor relevante a nivel mundial”, afirmó con firmeza. En este sentido, recordó que España fue parte activa junto a otros diecinueve Estados miembros al enviar una carta a la Comisión Europea para abogar por una PAC con personalidad jurídica independiente y un presupuesto adecuado para el próximo marco financiero plurianual.
Finalmente, Planas instó a considerar no solo las prioridades relacionadas con la defensa nacional sino también aquellas vinculadas con la alimentación, elemento esencial para garantizar estabilidad y bienestar social.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Exportaciones agroalimentarias al ingresar a la UE |
4.000 millones de euros |
Exportaciones agroalimentarias actuales |
76.000 millones de euros |
Balanza comercial favorable actual |
15.000 millones de euros |
Número de explotaciones agrarias antes de la UE |
1,8 millones |
Número actual de explotaciones agrarias |
784.000 |
Superficie media de explotaciones agrarias actuales |
30,5 hectáreas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha destacado Luis Planas sobre la pertenencia de España a la UE?
Luis Planas ha subrayado que la pertenencia a la Unión Europea ha convertido a España en una potencia agroalimentaria, gracias a las políticas comunitarias que han desarrollado y modernizado el sector agrario.
¿Cuál es el impacto de la PAC en el sector agrario español según Planas?
Planas considera que la Política Agraria Común (PAC) es clave para impulsar el sector agrario español, ya que ha convertido la agricultura en un sector competitivo, moderno y pujante.
¿Cómo ha cambiado el comercio exterior agroalimentario de España en los últimos 40 años?
España ha pasado de exportar productos agroalimentarios por 4.000 millones de euros al ingresar en la UE a más de 76.000 millones de euros actualmente, mostrando una balanza comercial favorable superior a 15.000 millones de euros.
¿Cuáles son los desafíos pendientes que enfrenta el sector agroalimentario español?
A pesar del éxito, Planas menciona que hay desafíos pendientes en el contexto geopolítico actual y destaca la importancia de mantener una PAC que apoye a agricultores y ganaderos y garantice la seguridad alimentaria.
¿Qué papel ha jugado España en la configuración de la PAC?
En los últimos 10 años, España se ha consolidado como un líder estratégico en la configuración de la PAC, convirtiéndose en una potencia agroalimentaria y un actor destacado a nivel mundial.