www.horapunta.com
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

Cacería inminente: Cómo varios canales de Telegram están orquestando la violencia contra migrantes en España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 15 de julio de 2025, 11:34h

Escucha la noticia

Un grupo de ultraderecha ha convocado una "cacería" contra migrantes en Torre-Pacheco, Murcia, a través de un canal de Telegram con más de 1.000 miembros. Los organizadores han fijado las fechas del 15 al 17 de julio para llevar a cabo esta acción, animando a otras redes antimigrantes a participar. Las fuerzas de seguridad están al tanto y han desplegado un centenar de agentes en la zona, mientras que la Fiscalía de Delitos de Odio investiga posibles delitos relacionados con incitación a la violencia. El alcalde de Torre-Pacheco ha pedido el cese de estos llamamientos violentos, pero sus advertencias han sido ignoradas por los convocantes. La situación ha generado gran preocupación en el Ministerio del Interior, que está monitoreando activamente estas actividades.

Un grupo de ultraderecha ha hecho un llamamiento a la violencia contra migrantes en Torre-Pacheco, Murcia, a través de un canal de Telegram que cuenta con más de 1.000 miembros. Bajo el título provocador de "Cacería en Murcia", la organización ha convocado a sus seguidores a salir "de caza" los días 15, 16 y 17 de julio, mientras las autoridades se preparan para intervenir ante esta amenaza.

El Ministerio del Interior ha reaccionado al tono violento de los mensajes y las imágenes compartidas en este canal, desplegando un centenar de agentes en la zona y alertando a la Fiscalía sobre estos movimientos peligrosos.

Convocatorias alarmantes

La situación se intensificó el pasado 10 de julio, cuando uno de los administradores del canal publicó un mensaje incendiario: "Magrebíes han apaleado a un anciano mientras grababan. Convocamos busca y captura para la semana que viene". Para organizar la participación, se creó una encuesta destinada a coordinar asistentes desde diversas regiones.

Los promotores del evento no ocultan su intención. Se presentan como "patrullas vecinales" y hacen un llamado a otras organizaciones antiinmigración para que se unan a su causa. A pesar de describirse como un grupo pequeño, buscan incrementar su número mediante el apoyo externo.

Amenazas veladas y vigilancia policial

En uno de los mensajes más inquietantes, se acompaña una imagen de un cuchillo con la frase: "Esta noche vamos a jugar… estos hijos de puta no son los únicos que llevan machete". En el chat circulan advertencias sobre la presencia policial: "Hablad solo por privados y con gente de confianza. SILENCIO TÁCTICO. POLICÍAS INFILTRADOS". A pesar del temor a ser vigilados, la planificación continúa sin interrupciones.

El alcalde de Torre-Pacheco, Pedro Ángel Roca, ha instado públicamente a cesar los llamados a la violencia, afirmando: "Solo pido que no venga gente de fuera a cometer actos violentos". Sin embargo, sus súplicas han caído en oídos sordos dentro del canal.

Acciones legales en marcha

Fuentes cercanas a la Guardia Civil han confirmado que estos canales están bajo vigilancia constante. La unidad de Información está monitoreando tanto Telegram como otras plataformas donde circulan rumores relacionados con migración. Las fuerzas del orden no descartan realizar detenciones preventivas si los organizadores siguen adelante con sus planes.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que el Gobierno está actuando con determinación: "Se está investigando quién está detrás de esos llamamientos. Tenemos personal de información analizando todo el contenido". Los mensajes más extremos ya han sido remitidos a la Fiscalía de Delitos de Odio, que evalúa si los responsables pueden ser acusados por incitación a la violencia y organización de grupos violentos motivados por xenofobia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,000 Número de miembros del canal en Telegram
15, 16 y 17 Fechas de la convocatoria para la "cacería"
100 Número de agentes desplegados por el Ministerio del Interior

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está ocurriendo en Torre-Pacheco?

Un grupo de ultraderecha ha convocado una "cacería" contra migrantes, especialmente personas de origen magrebí, a través de un canal de Telegram con más de 1.000 miembros. Los días señalados para esta actividad son el 15, 16 y 17 de julio.

¿Cómo se están organizando los convocadores?

Los promotores han creado encuestas para coordinar la asistencia de participantes y han hecho un llamado a otras organizaciones antiinmigración en España para que se unan a su causa.

¿Cuál es la reacción de las autoridades?

Las fuerzas de seguridad están vigilando los movimientos del grupo y han desplegado un centenar de agentes en la zona. Además, el ministro del Interior ha afirmado que se está investigando quién está detrás de estos llamamientos y que se han trasladado mensajes extremos a la Fiscalía de Delitos de Odio.

¿Qué dice el alcalde sobre esta situación?

El alcalde de Torre-Pacheco, Pedro Ángel Roca, ha pedido públicamente que cesen los llamamientos a la violencia y ha instado a no permitir que personas externas cometan actos violentos en la localidad.

¿Qué tipo de mensajes se están compartiendo en Telegram?

Los mensajes incluyen un tono violento y amenazas, así como imágenes inquietantes que incitan a la violencia contra migrantes. Se advierte sobre la presencia de policías infiltrados y se pide mantener silencio táctico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios