Las olas de calor se han convertido en el evento extremo más letal en Europa. En España, cerca de 10.000 personas han perdido la vida en los últimos tres años a causa del calor extremo, y en lo que va de 2025, ya se han registrado más de 1100 muertes. La situación se agrava con fenómenos como incendios forestales, inundaciones, sequías y pérdidas económicas significativas, todo ello exacerbado por el cambio climático.
En este contexto, Greenpeace ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para que adopte una postura más ambiciosa en materia climática. La organización exige emisiones cero netas para 2040 y la implementación de nuevos impuestos dirigidos a las empresas de petróleo, gas y carbón, responsables principales del calentamiento global.
Un llamado urgente ante la crisis climática
Con motivo del Día europeo por las víctimas de la crisis climática, y tras seis muertes por golpes de calor en España durante un junio que ha sido catalogado como el más caluroso en la historia europea, Greenpeace ha reiterado su exigencia a los gobiernos europeos. La organización sostiene que es fundamental evitar más muertes mediante acciones concretas contra el cambio climático.
Un reciente estudio revela que el cambio climático ha triplicado las muertes atribuidas al calor en Europa durante la ola de calor del pasado mes de junio. En ciudades como Madrid y Barcelona, hasta el 92 % y el 84 % de las muertes por calor, respectivamente, se pueden atribuir directamente a esta crisis ambiental.
Cifras alarmantes y medidas necesarias
A lo largo de los años 2022 a 2024, casi 10.000 personas han fallecido en España debido a temperaturas extremas. A pesar de estas cifras alarmantes, la mortalidad atribuible al calor extremo desde el inicio del verano podría elevarse entre 1100 y 1700 muertes, según estimaciones del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) y otras fuentes.
Para hacer frente a esta problemática creciente, es crucial adoptar un enfoque integral que contemple la reducción de emisiones, así como estrategias de adaptación y respuesta ante las pérdidas y daños. Elvira Jiménez, responsable de la campaña de Adaptación al Cambio Climático en Greenpeace, enfatiza que este día debería ser un símbolo de indignación ante las víctimas del cambio climático global.
Llamados a la acción y compromisos internacionales
Pablo Zorrilla Miras, encargado de la campaña sobre Cambio Climático en Greenpeace, cuestiona: “¿Cuántas vidas más deben perderse para que los gobiernos tomen en serio esta crisis?” Resalta que es imperativo triplicar los esfuerzos para reducir emisiones y señala que las empresas fósiles son clave para lograrlo. A pesar del descontento popular hacia esta situación, muchas personas siguen exigiendo acciones contundentes contra el cambio climático.
A medida que se acerca la próxima Cumbre del Clima (COP30), programada para finales de año en Brasil, Greenpeace subraya la necesidad urgente de compromisos internacionales efectivos. Los gobiernos deberán presentar planes claros para detener la deforestación antes del año 2030 y establecer fechas concretas para abandonar los combustibles fósiles.
Nuevas metas para un futuro sostenible
Durante este verano, los gobiernos europeos están debatiendo sus objetivos para reducir las emisiones de gases efecto invernadero hacia 2035 y 2040. Solo alcanzar emisiones netas cero para 2040 sería suficiente para cumplir con el límite científico, evitando así las consecuencias más severas del calentamiento global.
Greenpeace también destaca el papel esencial que desempeñan los gobiernos estatales y locales, quienes tienen la responsabilidad directa de implementar políticas efectivas sobre adaptación climática. Estos organismos son fundamentales para llevar a cabo rehabilitaciones masivas en viviendas e impulsar energías renovables sostenibles.
Impactos globales del cambio climático
A nivel mundial, las olas de calor representan solo una pequeña parte del impacto devastador causado por el cambio climático. Fenómenos extremos como inundaciones e incendios no solo destruyen infraestructuras vitales sino que también afectan gravemente al sector primario, incluyendo agricultura y pesca. En Europa, incluso se han cerrado centrales nucleares debido a problemas relacionados con el agua durante olas intensas de calor.
A medida que continúan surgiendo desafíos como migraciones forzadas y enfermedades agravadas por estas condiciones extremas, queda claro que enfrentar el cambio climático requiere una acción colectiva inmediata y decidida.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10,000 |
Personas fallecidas en España por calor extremo en los últimos tres años. |
1,100 |
Muertes ocurridas en lo que va del año debido a golpes de calor. |
1,100 - 1,700 |
Muertes atribuibles al calor extremo desde el 1 de junio. |
92% |
Porcentaje de muertes por calor en Madrid atribuibles al cambio climático. |
84% |
Porcentaje de muertes por calor en Barcelona atribuibles al cambio climático. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas han muerto en España debido al calor extremo en los últimos años?
Casi 10.000 personas han fallecido en España por calor extremo entre 2022 y 2024, y en lo que va de este año ya han muerto más de 1.100.
¿Qué medidas exige Greenpeace a la Unión Europea para combatir el cambio climático?
Greenpeace exige emisiones cero netas en 2040 y nuevos impuestos a las empresas de petróleo, gas y carbón, que son los principales causantes del cambio climático.
¿Cuál es el impacto del cambio climático en la mortalidad por calor en Europa?
El cambio climático ha triplicado las muertes por calor en Europa durante eventos extremos, como se evidenció en la ola de calor del pasado junio.
¿Qué acciones deben tomar los Gobiernos para abordar la crisis climática?
Los Gobiernos deben presentar planes de adaptación realistas y ambiciosos, así como compromisos internacionales para detener la deforestación y abandonar los combustibles fósiles de manera justa.
¿Qué otros problemas genera el cambio climático además de las olas de calor?
El cambio climático también provoca incendios forestales, inundaciones, sequías, pérdidas económicas, enfermedades y desplazamientos forzosos.
¿Qué papel juegan los gobiernos estatales y locales en la lucha contra el cambio climático?
Los gobiernos estatales y locales tienen la responsabilidad de aplicar acuerdos europeos, rehabilitar viviendas para mejorar su aislamiento térmico y descarbonizar con energías renovables.