La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha manifestado su enérgico rechazo a los disturbios ocurridos en Torre-Pacheco, Murcia. En este contexto, ha acusado al partido Vox de "chapotear" en el odio que rodea estos incidentes, mientras que el Partido Popular se enfrenta a críticas por su silencio cómplice.
Alegría ha declarado que "cuando el odio se alimenta de mentiras, se convierte en el combustible más inflamable". Ha advertido sobre las consecuencias impredecibles que pueden surgir cuando se trafica con ese odio. La ministra ha subrayado que Vox se involucra diariamente en esta dinámica negativa y que el PP también es responsable al no pronunciarse.
Denuncias y responsabilidad política
En relación con las declaraciones del líder regional de Vox, quien atribuyó la violencia en Torre-Pacheco a la financiación de inmigración ilegal por parte del PP y PSOE, Alegría ha calificado estas afirmaciones como un claro incitador al odio. Asimismo, ha recordado que ya existe una denuncia presentada por el PSOE de Murcia en este sentido.
La ministra ha enfatizado que este tipo de discursos son aún más peligrosos cuando se dirigen contra grupos específicos basados en su color de piel o cuando se asocia la inmigración con la violencia. "Inocular miedo y terror es inaceptable", ha señalado.
Llamado a la acción y datos relevantes
Alegría ha instado a "poner pie en pared" frente a quienes explotan el miedo y la ignorancia para promover el odio. No ha descartado la posibilidad de que los acontecimientos actuales en Torre-Pacheco puedan replicarse en otras regiones, aunque anticipó que tales escenas no serían comunes en áreas con mayor renta per cápita.
La ministra también celebró que España no refleja la imagen violenta promovida por algunos grupos extremistas. Para contrarrestar el odio, afirmó que "el mejor disolvente es contar la verdad". En este sentido, proporcionó estadísticas sobre criminalidad, destacando que España posee una de las tasas más bajas del mundo y que un 73% de los delitos cometidos son realizados por ciudadanos españoles. Además, señaló que los extranjeros contribuyen significativamente a la seguridad social mientras representan solo un 1% del gasto total.
Finalmente, Alegría reconoció el esfuerzo de las fuerzas del orden ante los altercados recientes en Torre-Pacheco, informando que hasta el 13 de julio ya se habían realizado 13 detenciones relacionadas con estos eventos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
73% |
Porcentaje de delitos cometidos en España en 2023 por personas con nacionalidad española. |
10% |
Porcentaje de ingresos en la seguridad social aportados por extranjeros. |
1% |
Porcentaje del gasto total que suponen los extranjeros en España. |
13 |
Número de detenidos a fecha 13 de julio por los altercados en Torre-Pacheco. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha dicho la ministra de Educación sobre los sucesos en Torre-Pacheco?
La ministra Pilar Alegría ha expresado su "rotunda condena" por los altercados en Torre-Pacheco y ha acusado a Vox de "chapotear" en el odio, además de señalar al PP por su "silencio cómplice".
¿Qué consecuencias puede tener el tráfico de odio según la ministra?
Alegría advierte que el odio alimentado por mentiras se convierte en un "combustible inflamable" que puede tener consecuencias desconocidas y peligrosas.
¿Qué declaraciones del líder regional de Vox han sido criticadas?
El líder regional de Vox afirmó que toda la violencia en Torre-Pacheco es culpa del PP y PSOE por financiar la inmigración ilegal. La ministra considera que estas expresiones incitan al odio.
¿Cuáles son algunos datos proporcionados por la ministra sobre criminalidad y migración en España?
Alegría destacó que la tasa de criminalidad en España es una de las más bajas del mundo, que el 73% de los delitos son cometidos por personas con nacionalidad española, y que los extranjeros aportan un 10% a la seguridad social mientras solo representan un 1% del gasto.
¿Cuál es el papel de las fuerzas de seguridad en los altercados?
Alegría celebró el "gran trabajo" realizado por la Guardia Civil y la Policía ante los altercados en Torre-Pacheco, mencionando que había ya 13 detenidos hasta el 13 de julio.