www.horapunta.com
Aumento alarmante del discurso de odio: Más de 54.000 mensajes racistas en redes sociales durante junio
Ampliar

Aumento alarmante del discurso de odio: Más de 54.000 mensajes racistas en redes sociales durante junio

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 17 de julio de 2025, 12:38h

Escucha la noticia

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su boletín de junio de 2025 que más de 54.000 contenidos racistas fueron detectados en redes sociales, evidenciando un aumento alarmante del discurso de odio. Destaca un incremento del 12% en los mensajes dirigidos a personas del norte de África, que alcanzan el 81% de los reportes. La ministra Elma Saiz ha subrayado la necesidad urgente de una mayor acción por parte de las plataformas digitales, ya que solo el 29% de los contenidos denunciados fueron eliminados. El informe también señala que el 95% de los mensajes hostiles se dirigen a hombres migrantes, utilizando lenguaje agresivo y estrategias para evadir la moderación. Esta situación exige un compromiso colectivo para erradicar el racismo y promover una convivencia inclusiva.

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, que opera bajo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha dado a conocer su informe mensual correspondiente a junio de 2025. Este documento revela que el sistema de inteligencia artificial FARO identificó más de 54.000 contenidos con discurso de odio en redes sociales durante este mes, una cifra que pone de manifiesto una tendencia alarmante en el ámbito digital en lo que va del año.

Uno de los datos más preocupantes es el incremento del 12% en los mensajes hostiles dirigidos a personas del norte de África, que pasaron del 69% en mayo al 81% en junio. Esta escalada de agresividad se ha producido en un contexto marcado por eventos sociopolíticos y deportivos, como los disturbios posteriores a la final de la Champions League y la detención de un agente tras la muerte de un ciudadano magrebí.

La ministra Elma Saiz ha enfatizado que «la deshumanización, el uso de lenguaje violento y codificado, y la incitación a la expulsión de colectivos vulnerables son formas intolerables de discriminación». Ha subrayado la necesidad imperiosa de no permitir que el odio se normalice en una sociedad libre y democrática como la española.

Análisis del Discurso de Odio

El informe también destaca que el 56% de los contenidos detectados recurre a tácticas de deshumanización. Además, un 22% asocia falsamente a estos grupos con la inseguridad ciudadana y un 14%% incita directamente a su expulsión. La monitorización se ha llevado a cabo gracias al convenio entre el Ministerio y LALIGA, permitiendo aplicar la tecnología del sistema FARO para identificar y analizar estos contenidos nocivos.

A pesar del volumen alarmante de mensajes reportados, solo el 29%% fue eliminado por las plataformas digitales. Las cifras varían significativamente entre ellas: TikTok eliminó el 92%% de los mensajes notificados, mientras que Facebook retiró el 40%% e Instagram apenas el 23%%; YouTube y X mostraron tasas muy bajas con solo un 5%% y un 9%% respectivamente.

Crisis en las Redes Sociales

A lo largo del mes, las plataformas han eliminado únicamente el 8%% de los contenidos reportados por usuarios comunes. De estos, solo un 2%% fueron eliminados en menos de 48 horas. En contraste, mediante alertadores confiables (trusted flagger), las plataformas lograron eliminar un total del 21%% adicional.

"Es fundamental contar con una colaboración activa por parte de las plataformas digitales", ha declarado Saiz. "La respuesta no puede depender del azar ni de la buena voluntad puntual; es esencial que todas asuman su responsabilidad frente a esta amenaza real para la cohesión social".

Diana Principal: Hombres Migrantes

Otro hallazgo relevante indica que el 95%% de los mensajes hostiles está dirigido específicamente a hombres migrantes. Se observa además un uso predominante del lenguaje agresivo (un 89%) junto con códigos visuales o emojis diseñados para evadir filtros moderadores.

"El Gobierno seguirá trabajando para erradicar el discurso de odio", ha afirmado Saiz. "Hacemos un llamado a todas las instituciones, ciudadanos, plataformas y medios para rechazar cualquier forma de racismo y xenofobia".

Tendencias Alarmantes

Lamentablemente, los datos correspondientes a junio consolidan una tendencia preocupante: no solo ha aumentado el volumen del discurso de odio en redes sociales, sino que también se ha vuelto más agresivo y sofisticado en su difusión. En lo que va del año, los ataques han estado centrados principalmente en personas del norte de África, quienes han pasado del 57%% al 81%% como blanco principal.

A medida que avanza este fenómeno, se documenta una evolución en los formatos utilizados para propagar discursos hostiles. Aparte del uso creciente del lenguaje agresivo, se incorporan elementos visuales e imágenes generadas por inteligencia artificial para sortear filtros moderadores.

"Estamos ante un fenómeno estructural que requiere respuestas contundentes", ha advertido Saiz. "Es urgente establecer un compromiso sostenido entre las plataformas tecnológicas y todos los actores sociales para frenar la expansión del odio online".

La noticia en cifras

Cifra Descripción
54,000 Contenidos racistas detectados en junio de 2025.
12% Aumento porcentual en mensajes de odio dirigidos a personas del norte de África (del 69% al 81%).
56% Porcentaje de contenidos que recurren a la deshumanización.
29% Porcentaje de mensajes reportados que fueron eliminados por las plataformas.
95% Porcentaje de mensajes hostiles dirigidos a hombres migrantes.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos contenidos racistas fueron detectados en junio de 2025?

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia detectó más de 54.000 contenidos con discurso de odio en redes sociales durante junio de 2025.

¿Qué porcentaje de los mensajes de odio está dirigido a hombres migrantes?

El 95% de los mensajes hostiles están dirigidos a hombres migrantes.

¿Qué medidas se están tomando para combatir el discurso de odio en redes sociales?

Se ha implementado un convenio entre el Ministerio y LALIGA que permite utilizar la inteligencia artificial para identificar y analizar contenidos de odio, aunque solo el 29% de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.

¿Cuál es la tendencia observada en el discurso de odio hacia personas del norte de África?

Los mensajes de odio dirigidos a personas del norte de África han aumentado del 69% en mayo al 81% en junio, consolidándose como el principal blanco de la hostilidad digital.

¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en los contenidos racistas detectados?

El informe revela que el 56% de los contenidos detectados recurren a la deshumanización, mientras que un 22% asocia falsamente a los grupos diana con la inseguridad ciudadana y un 14% incita directamente a su expulsión.

¿Qué acciones se requieren por parte de las plataformas digitales según la ministra Saiz?

La ministra Elma Saiz ha subrayado la necesidad de una colaboración activa por parte de las plataformas digitales para asumir su responsabilidad frente al aumento del discurso de odio y proteger la cohesión social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios