www.horapunta.com
Imputan a Montoro por favorecer a empresas gasísticas desde su cargo en el Gobierno
Ampliar

Imputan a Montoro por favorecer a empresas gasísticas desde su cargo en el Gobierno

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 17 de julio de 2025, 17:01h

Escucha la noticia

El caso Montoro ha cobrado protagonismo tras la imputación del exministro de Hacienda por presuntamente favorecer a empresas gasísticas desde el Consejo de Ministros. La investigación, que estuvo bajo secreto de sumario durante siete años, se inició por un correo electrónico encontrado en una causa relacionada con Messer Ibérica de Gases S.A. Los correos revelan que estas empresas contrataron a la consultora Equipo Económico para obtener modificaciones legislativas favorables, lo que ha llevado a acusaciones de abuso de poder y creación de una red de influencias. Entre los implicados se encuentran 28 altos cargos del Ministerio de Hacienda durante la era Rajoy. La consultora, fundada por Montoro, habría recibido pagos significativos por su intervención en reformas legislativas que beneficiaban a sus clientes.

El exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, vuelve a ser protagonista en la actualidad tras su imputación por presuntamente favorecer a empresas gasísticas desde su cargo en el Consejo de Ministros. Esta situación se ha desencadenado después de que un juez de Tarragona levantara el secreto de sumario que había estado vigente durante siete años. La investigación pone de relieve una serie de influencias y pagos que habrían beneficiado a estas compañías a través de un despacho vinculado al Partido Popular.

Un correo electrónico, el detonante del caso

La trama comenzó con el hallazgo fortuito de un correo electrónico en el marco de otra investigación relacionada con la empresa Messer Ibérica de Gases S.A., que enfrentaba acusaciones por falta de licencias y presunta prevaricación. En este contexto, los Mossos d'Esquadra realizaron una incautación en las oficinas de la compañía, lo que llevó al descubrimiento de comunicaciones sobre la contratación fallida de una consultora para hacer lobby ante el Gobierno del Partido Popular (PP).

Los correos revelaron que, ante la falta de apoyo gubernamental, los empresarios consideraban recurrir a Equipo Económico (EE). Las conversaciones indicaban posibles pagos a esta consultora para obtener modificaciones legislativas favorables a las empresas gasísticas agrupadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM). En agosto de 2018 se iniciaron diligencias y, en octubre, el asunto fue remitido a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y Criminalidad Organizada.

AFGIM y EE, los actores de una "red de influencias"

La AFGIM incluye a compañías como Air Liquide, Abello, Praxais y Carburos Metálicos, además de Messer. Según el juez, estas empresas contrataron a EE para aprovechar su red de influencias y lograr reformas legislativas alineadas con sus intereses. Por otro lado, Equipo Económico fue fundado por Montoro en 2006 bajo el nombre Montoro y Asociados. Su actividad se centraba en ofrecer consultoría fiscal y económica a grandes empresas, incluidas algunas del IBEX 35.

A pesar del regreso político de Montoro en 2011 como Ministro de Hacienda, donde se desvinculó formalmente del despacho, EE continuó operando y recibió importantes pagos por su intervención en reformas legislativas entre 2011 y 2019, alcanzando casi 800.000 euros. El juez observa que algunos involucrados habían ocupado altos cargos en el Gobierno y la Administración Central, creando así una red destinada al lucro económico.

Pagaban y redactaban

Años después, las investigaciones revelan que AFGIM buscaba legislar según sus intereses mediante diversas consultoras sin obtener resultados satisfactorios debido a la negativa administrativa. Optaron entonces por EE, que logró rápidamente que las reformas legislativas se ajustaran a las demandas del sector gasístico. De hecho, AFGIM llegó incluso a redactar textos legales completos.

Toda esta actividad se realizó mediante significativos desembolsos económicos hacia la consultoría vinculada al exministro ahora imputado. Se documenta al menos dos ocasiones en las que AFGIM contrató a EE para utilizar su influencia: primero en 2013 para modificar el Impuesto Especial sobre la Electricidad; aunque fracasaron inicialmente, cambiaron estrategia al saber que EE tenía acceso directo al Ministerio de Hacienda.

Una consultora tapadera y un cambio de criterio exprés

En esta ocasión también se contrató a Emesté Young (EY), quien realizaría un trabajo efectivo para ocultar deficiencias en los informes elaborados por EE. El juez destaca cómo la diferencia entre ambos informes es abrumadora comparada con los honorarios pagados. Así fue como EE consiguió implementar reformas legislativas favorables para las empresas gasísticas.

A pesar del evidente interés por aprobar modificaciones específicas que beneficiaran exclusivamente al sector gasístico, el juez subraya cómo AFGIM redactó propuestas normativas que luego fueron incluidas tal cual en leyes estatales.

Literalidad en la misma ley

En una segunda instancia similar, AFGIM persiguió una rebaja fiscal para las gasísticas en el IAE desde principios del siglo XXI. Tras varios intentos infructuosos ante la justicia ordinaria y otros organismos tributarios, solo lograron éxito tras contratar nuevamente a EE. Este último ingreso ocurrió en febrero de 2017 junto con otra consultora para elaborar un informe favorable.

Dicha contratación parece encubrir comisiones destinadas exclusivamente a ejercer influencia política para lograr reformas legislativas beneficiosas. Cabe destacar que fue AFGIM quien redactó los textos propuestos que finalmente fueron incluidos literalmente en la Ley 6/2018.

Vuelve el 'lo niego todo'

A raíz del escándalo actual, Equipo Económico ha emitido un comunicado, negando cualquier implicación en tramas destinadas a obtener modificaciones legislativas favorables e insistiendo en que Montoro está completamente desvinculado desde 2008. Además, han denunciado indefensión debido al prolongado secreto del procedimiento judicial.

Esa negativa no es nueva; ya Montoro había rechazado acusaciones similares sobre incompatibilidades entre su rol como ministro y su anterior despacho. En sus propias palabras: “Siempre he entendido que mi dedicación debía ser completa”.

Quién es quién

No obstante lo afirmado por Montoro y su equipo, actualmente hay 28 personas imputadas, incluyendo varios altos funcionarios del Ministerio de Hacienda durante el mandato de Mariano Rajoy. Entre ellos figuran asesores y secretarios de Estado como Miguel Ferré Navarrete o Pilar Platero Sanz. También están implicados directores generales y subdirectores tributarios así como miembros del despacho fundado por Montoro.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Montante total recibido por Equipo Económico entre 2011 y 2019 779,705 euros
Años que estuvo el asunto bajo secreto de sumario 7 años
Años desde que se formó la consultora hasta su desvinculación con Montoro 2 años (2006-2008)
Número de personas imputadas en el caso 28 personas

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Cristóbal Montoro?

Cristóbal Montoro es un exministro de Hacienda en España, conocido por su papel en el gobierno de José María Aznar y Mariano Rajoy. Recientemente ha sido imputado por presuntamente beneficiar a empresas gasísticas desde su posición en el Consejo de Ministros.

¿Qué desencadenó el caso Montoro?

El caso se inició tras el hallazgo casual de un correo electrónico relacionado con la empresa Messer Ibérica de Gases S.A., que llevó a los investigadores a descubrir posibles irregularidades y pagos a una consultora vinculada a Montoro para obtener beneficios legislativos.

¿Qué papel juega la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM) en este caso?

La AFGIM agrupa a varias empresas del sector gasístico que supuestamente contrataron a la consultora Equipo Económico para influir en reformas legislativas favorables para sus intereses.

¿Qué es Equipo Económico y cuál es su relación con Montoro?

Equipo Económico, fundado por Cristóbal Montoro, es una consultoría que ha sido acusada de recibir pagos significativos por ayudar a las empresas gasísticas a obtener modificaciones legislativas. Aunque Montoro se desvinculó oficialmente de la consultora al regresar a la política, su nombre está asociado con ella.

¿Cuáles son las acusaciones específicas contra Montoro y otros implicados?

Se les acusa de haber creado una red de influencias para obtener beneficios económicos mediante modificaciones legislativas que favorecieran a las empresas gasísticas, lo que podría constituir un abuso del ejercicio de la función pública.

¿Qué han dicho los implicados sobre estas acusaciones?

Equipo Económico ha emitido un comunicado negando cualquier implicación en actividades ilegales o en la obtención de modificaciones legislativas favorables. Montoro también ha defendido su ética y moralidad, afirmando que siempre se dedicó completamente a su labor como ministro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios