Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Polícia Judiciária de Portugal, han desmantelado una organización criminal presuntamente dedicada al tráfico de drogas, con sede en Torremolinos, Málaga. Durante esta operación, se detuvo a cuatro individuos y se incautaron 1.680 kilogramos de cocaína tras el abordaje de una embarcación.
Las investigaciones comenzaron en marzo de 2024, cuando los agentes identificaron a los miembros del grupo que operaba tanto en Dinamarca como en España. Utilizaban embarcaciones recreativas tipo velero para llevar a cabo el transporte internacional de cocaína.
Operativo y descubrimientos iniciales
En las primeras fases de la investigación, se localizó un velero utilizado por la organización, que estaba atracado en el puerto de Portimão, Portugal. Los principales integrantes viajaban desde Torremolinos para realizar preparativos y verificaciones en la embarcación.
A medida que avanzaban las pesquisas, los investigadores encontraron otra embarcación similar en el puerto de Cap d’Agde, en Francia. Problemas técnicos llevaron a la organización a optar por el velero amarrado en Portugal para sus operaciones. Al mismo tiempo, se identificó a otros miembros del grupo delictivo.
Navegaciones y conexiones internacionales
En junio de 2024, la organización envió su embarcación al puerto marroquí de Tánger, donde permaneció durante dos semanas antes de dirigirse al puerto de Cádiz. Durante este tiempo, la tripulación se dedicó únicamente al mantenimiento del barco, aparentemente esperando instrucciones para continuar con el transporte de drogas. Después de pasar casi todo el verano en España, el velero regresó a Portimão y fue puesto en "dique seco". La tripulación abandonó el barco para regresar a su país tras visitar Torremolinos.
Con la falta de actividad visible y el regreso de los integrantes al extranjero, se solicitó el sobreseimiento judicial del caso hasta que surgieran nuevos indicios que permitieran reabrirlo.
Reactivación y captura final
La organización mantenía vínculos estrechos con cárteles sudamericanos proveedores de droga. Las investigaciones revelaron frecuentes viajes internacionales a países como Colombia y Brasil. Utilizando el tráfico marítimo recreativo entre Europa y el Caribe como tapadera, expertos navegantes intentaron aprovechar condiciones climáticas adversas para evadir las fuerzas del orden.
Intervención policial
El 21 de mayo pasado, tras cargar la droga en Trinidad y Tobago, la embarcación partió rumbo noroeste siguiendo rutas típicas utilizadas por traficantes hacia Europa. Con información recopilada por las autoridades y activados mecanismos internacionales de cooperación policial, el 14 de junio se localizó el velero cerca de las islas Azores. El abordaje resultó en la incautación de 1.680 kilogramos de cocaína y la detención de tres tripulantes.
Posteriormente se arrestó a otro miembro del grupo criminal durante registros domiciliarios en Torremolinos, donde se hallaron más de 63.000 euros en efectivo junto con material informático y documentación relacionada con la investigación. Además, se ha emitido una Orden Internacional de Búsqueda para localizar a otro integrante que permanece desaparecido.
Nota: Los medios interesados pueden acceder a imágenes relacionadas con esta operación mediante este enlace: http://prensa.policia.es/aproa.rar.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,680 kg |
Cocaína intervenida |
4 |
Personas detenidas |
63,000 € |
Efectivo intervenido en registros domiciliarios |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué organización fue desarticulada en la operación policial?
Se trataba de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, asentada en Torremolinos y vinculada con cárteles sudamericanos.
¿Cuántos kilogramos de cocaína fueron intervenidos?
Se intervinieron un total de 1.680 kilogramos de cocaína durante la operación.
¿Cuántas personas fueron detenidas como parte de la operación?
Cuatro personas fueron detenidas como presuntos miembros de la organización criminal.
¿Cómo operaba la organización para trasladar la droga?
La organización utilizaba el tráfico marítimo recreativo entre el Caribe y Europa para trasladar la droga de forma desapercibida, empleando embarcaciones tipo velero.
¿Qué apoyo recibió la operación policial?
La operación fue apoyada por EUROPOL y se llevó a cabo en colaboración con la Polícia Judiciária de Portugal.
¿Desde cuándo comenzaron las investigaciones sobre esta organización?
Las investigaciones comenzaron en marzo de 2024, cuando se identificaron a los integrantes del grupo criminal.
¿Qué acciones tomaron los investigadores antes del abordaje del velero?
Los investigadores localizaron varias embarcaciones utilizadas por la organización y realizaron seguimientos a sus actividades, incluyendo paradas en puertos estratégicos.
¿Dónde fue finalmente localizado el velero con la droga?
El velero fue localizado en el entorno de las islas Azores, donde se procedió a su abordaje y detención de la tripulación.
¿Qué se encontró durante los registros domiciliarios en Torremolinos?
Durante los registros se intervino más de 63.000 euros en efectivo, material informático y documentación relacionada con la investigación.