Los resultados de la Memoria 2024 sobre hallazgos toxicológicos en víctimas de accidentes de tráfico revelan que el 48% de los conductores fallecidos habían consumido alguna sustancia tóxica. Este informe, elaborado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) en colaboración con varios Institutos de Medicina Legal y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, fue presentado recientemente en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Entre los datos más destacados se encuentra que el 34,4% de los conductores fallecidos dio positivo por alcohol, mientras que un 16,4% lo hizo por drogas y un 11,4% por psicofármacos. Además, se observa que en el 23% de los casos, la tasa de alcohol detectada superaba los 1,20 g/L.
Aumento en positivos por alcohol
El informe indica que el alcohol continúa siendo la sustancia más comúnmente detectada entre los conductores fallecidos. En comparación con 2023, ha habido un aumento del 1,6% en los casos positivos por esta sustancia. En cuanto a las drogas, la cocaína fue hallada en el 9,7%% de los casos y el cannabis en un 7%. Sin embargo, se ha registrado una disminución del 6,3%% en los positivos por consumo de drogas respecto al año anterior.
A pesar del descenso general en el consumo de drogas, se ha observado un freno en la tendencia al alza del uso de cocaína. Los psicofármacos también han mostrado una reducción del 4,3%% respecto a 2023.
Características demográficas de las víctimas
El perfil predominante entre los conductores fallecidos con resultados positivos es mayoritariamente masculino y se encuentra en el rango de edad entre 35 y 54 años. De un total de 937 conductores fallecidos, 199 tenían entre 45 y 54 años (21,2%), mientras que 175</strong% estaban entre 35 y 44 (18,6%) y 173</strong% entre 55 y 64 años (18,4%). Las víctimas jóvenes (de 18 a 24 años) representan solo el 8,4%% del total.
Dentro del grupo de conductores con resultados toxicológicos positivos (452, aproximadamente), el 24,1%% tenía entre 35 y 44 años y el 21,9%% estaba entre 45 y 54 años. Los jóvenes (18-24 años) constituyen un 8%% del total positivo.
Análisis adicional sobre accidentes
Cerca del 44%% de las víctimas circulaban en turismo al momento del accidente; un 37,8%% lo hacía en motocicleta. En términos temporales, más del 55%% de los accidentes ocurrieron durante días laborables.
No solo los conductores están afectados; la memoria también señala que el 42,6%% de los peatones fallecidos por atropello presentaron resultados positivos por alcohol o drogas. La mayoría eran hombres (67,6%) y pertenecían al grupo etario mayor a 65 años (43,6%).
Dicha presentación contó con la participación destacada de autoridades como Verónica Ollé (directora general del Servicio Público de Justicia), Jorge González (director del INTCF), Pere Navarro (director general de Tráfico), Mario Jesús Sanz (Fiscal de Sala de Seguridad Vial) y Joan Ramon Villalbí (delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas).
Puedes acceder a la memoria completa en la web del Ministerio.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra (%) |
Conductores fallecidos que habían consumido alcohol |
34.4% |
Conductores fallecidos que habían consumido drogas |
16.4% |
Conductores fallecidos que habían consumido psicofármacos |
11.4% |
Conductores con tasa de alcohol superior a 1,20 g/L |
23% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el porcentaje de conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2024 que habían consumido alguna sustancia tóxica?
El 48% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2024 habían consumido alguna sustancia tóxica.
¿Qué sustancias fueron detectadas en los conductores fallecidos?
Los resultados toxicológicos fueron positivos al alcohol en un 34,4%, a drogas en un 16,4% y a psicofármacos en un 11,4%.
¿Cuál es la sustancia más comúnmente detectada entre los conductores fallecidos?
El alcohol es la sustancia más detectada, con un 34,4% del total de conductores fallecidos.
¿Cómo ha cambiado el consumo de drogas entre los conductores fallecidos comparado con 2023?
Se observa un descenso del 6,3% en los casos positivos por consumo de drogas respecto a 2023.
¿Cuál es el perfil típico de los conductores fallecidos con resultados toxicológicos positivos?
La mayoría son hombres de entre 35 y 54 años.
¿Qué porcentaje de peatones fallecidos por atropello dio positivo en toxicológicos?
El 42,6% de los 195 peatones fallecidos por atropello dieron resultados toxicológicos positivos en alcohol, drogas y/o psicofármacos.