www.horapunta.com
El nuevo acuerdo arancelario entre la UE y EE. UU. podría cambiarlo todo para el vino y el aceite español
Ampliar

El nuevo acuerdo arancelario entre la UE y EE. UU. podría cambiarlo todo para el vino y el aceite español

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 28 de julio de 2025, 13:09h

Escucha la noticia

Estados Unidos y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo arancelario que establece un gravamen del 15% para las exportaciones de la UE a EE. UU., evitando así una guerra comercial inminente. Este pacto, negociado entre Donald Trump y Ursula von der Leyen en Escocia, incluye inversiones significativas de la UE en EE. UU. y compromisos de compra de energía estadounidense. Aunque España representa solo el 5% de sus exportaciones hacia EE. UU., sectores como el vino y el aceite de oliva podrían verse afectados, dado que Estados Unidos es un mercado clave para estos productos. El gobernador del Banco de España ha señalado que el impacto será moderado, pero ha advertido sobre las cláusulas no arancelarias que podrían generar incertidumbre en el comercio internacional.

Estados Unidos y la Unión Europea han logrado evitar, al menos por el momento, una guerra comercial tras alcanzar un acuerdo arancelario del 15%. Este pacto ha sido recibido con alivio en Europa, aunque también con resignación, y se produce casi cuatro meses después de que la Casa Blanca iniciara oficialmente su amenaza global.

El acuerdo fue firmado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Escocia. Se concretó justo cuando se acercaba el límite del 1 de agosto, fecha establecida por Trump para evitar su última amenaza: un arancel genérico del 30%, calificado por Bruselas como "prohibitivo".

Detalles del Acuerdo Arancelario

Aunque aún faltan detalles sobre el acuerdo, el anuncio confirma que las exportaciones de la UE a Estados Unidos estarán gravadas con un 15% de arancel general, lo que deja la impresión de que Trump ha conseguido imponer su voluntad. El presidente estadounidense ha logrado que Europa acepte este porcentaje, que inicialmente fue considerado "injusto". Sin embargo, Von der Leyen subrayó que este acuerdo ayudará a reequilibrar la balanza entre ambos socios comerciales.

El pacto incluye además "aranceles cero" para ciertos productos y un compromiso europeo de adquirir energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares, así como invertir otros 600.000 millones adicionales y aumentar las compras de material militar. Estos puntos son considerados victorias para Trump, aunque en la UE intentan celebrar el acuerdo recordando que las amenazas iniciales eran mucho más severas.

Impacto en España

A pesar de que este acuerdo representa una victoria para Trump en términos generales, España parece estar relativamente protegida ante esta situación. Esto se debe a que solo un 5% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. No obstante, algunos sectores podrían verse más afectados.

En particular, el vino podría ser uno de los más perjudicados. Estados Unidos es el segundo mercado para los vinos españoles envasados, solo detrás del Reino Unido, y el principal para los espumosos; en 2024, las ventas hacia EE.UU. alcanzaron un valor total de 390 millones de euros. Otro sector afectado será el del aceite; España exporta productos agroalimentarios a EE.UU. por más de 3.500 millones de euros al año, incluyendo más de 1.000 millones en ventas de aceite de oliva.

Análisis Económico

La producción de maquinaria y material eléctrico también sufrirá debido a que las empresas españolas exportaron más de 4.000 millones de euros a EE.UU. en 2024. Además, otros sectores como las manufacturas de piedra y vidrio también superan los 1.000 millones en exportaciones al mercado estadounidense.

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha señalado que el impacto del acuerdo arancelario será "moderado" para España. Sin embargo, expresó preocupación por las cláusulas no arancelarias asociadas al pacto y advirtió sobre posibles efectos indirectos para otros países dependiendo de su exposición comercial con EE.UU.

Escrivá enfatizó la importancia de analizar detenidamente los protocolos comerciales firmados con EE.UU., ya que considera que lo relevante son las cláusulas no arancelarias. En este contexto internacional marcado por restricciones comerciales y distorsiones en las cadenas de suministro, el gobernador destacó la creciente incertidumbre económica generada por estas medidas proteccionistas.

Aunque se espera que el mayor impacto económico recaiga sobre Estados Unidos, no se descartan repercusiones indirectas para otras naciones según su relación comercial con ese mercado.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversiones de la UE en EEUU 600,000 millones de dólares
Valor de las exportaciones de aceite de oliva a EEUU 1,000 millones de euros
Valor total de ventas de vino hacia EEUU en 2024 390 millones de euros
Porcentaje de ventas exteriores de España hacia EEUU 5%
Valor de exportaciones de maquinaria y material eléctrico a EEUU en 2024 4,000 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acuerdo arancelario se ha alcanzado entre la UE y EEUU?

Se ha logrado un acuerdo arancelario del 15% que evita una guerra comercial, con inversiones de la UE en EEUU por unos 600.000 millones de dólares.

¿Quiénes fueron los principales negociadores del acuerdo?

El acuerdo fue alcanzado entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

¿Cómo afecta este acuerdo a España?

A pesar de que el acuerdo supone una victoria para Trump, España se verá afectada moderadamente ya que solo un 5% de sus exportaciones tienen como destino EEUU. Sin embargo, sectores como el vino y el aceite pueden verse más perjudicados.

¿Cuáles son los sectores más expuestos en España debido al acuerdo?

Los sectores más expuestos incluyen productos del campo, maquinaria y material eléctrico. En particular, el vino y el aceite de oliva son mencionados como potencialmente afectados.

¿Qué opinan las autoridades económicas sobre el impacto del acuerdo en España?

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, considera que el impacto será moderado pero advierte sobre las cláusulas no arancelarias que podrían incrementar la incertidumbre económica.

¿Qué otros compromisos incluye el acuerdo además de los aranceles?

El pacto incluye "aranceles cero" para diversos productos y un compromiso europeo de comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios