El Gobierno español se encuentra en la recta final para aprobar la ampliación del permiso parental, que pasará a ser de 17 semanas por nacimiento, además de incluir dos semanas retribuidas para el cuidado de los hijos hasta los ocho años. Esta decisión, que será formalizada en el Consejo de Ministros programado para mañana, ha sido fruto de intensas negociaciones entre el PSOE y Sumar durante el fin de semana.
La formación liderada por Yolanda Díaz ha confirmado este lunes el acuerdo alcanzado con los socialistas. Entre las principales modificaciones se destaca la elevación del permiso de nacimiento a 17 semanas, que podrán disfrutarse hasta que el hijo o hija cumpla un año. Además, se incorporarán dos semanas retribuidas al 100% para cuidados hasta que los menores alcancen los ocho años, sumándose así a las ocho semanas actuales no remuneradas que pueden solicitar los progenitores trabajadores.
Nuevas medidas y compromisos políticos
Según fuentes cercanas a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, Pedro Sánchez también ha mencionado este acuerdo en su balance semestral del Gobierno.
El nuevo marco legal también contempla el blindaje de 32 semanas de permisos para familias monomarentales, cuatro de las cuales podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años. Sin embargo, este pacto no cumple completamente con las expectativas iniciales de Sumar, que aspiraba a extender el permiso por nacimiento a veinte semanas y a incluir una retribución de cuatro semanas en el permiso por cuidados.
Aprobación inminente y repercusiones económicas
A pesar de las limitaciones del acuerdo, se establece un compromiso político para aumentar una semana más en el permiso por nacimiento hasta alcanzar un total de 20. Si se aprueba mañana, esta medida entrará en vigor inmediatamente, aunque requerirá validación parlamentaria posterior.
Sumar ha enfatizado la urgencia de implementar estas reformas como parte del giro social solicitado por Díaz al presidente Sánchez durante un reciente Pleno en el Congreso. La formación considera esencial aprobar estas medidas antes del Consejo de Ministros del martes para evitar una multa impuesta por la Unión Europea a España, que podría ascender a más de 40.000 euros diarios. Según la ministra de Trabajo, estas dos semanas parentales se aplicarán retroactivamente desde agosto de 2024, fecha límite para transponer la directiva europea correspondiente.
Reacciones desde Moncloa
Desde Moncloa han confirmado la existencia del acuerdo desde primera hora del día; sin embargo, existían ciertas reticencias sobre cuándo llevarlo al Consejo de Ministros. Finalmente, esas dudas han sido superadas. Por su parte, el ministro de Hacienda ha celebrado la importancia de estas nuevas medidas y ha asegurado que hay presupuesto disponible para su implementación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
17 |
Semanas de permiso de nacimiento tras la ampliación. |
2 |
Semanas retribuidas al 100% por cuidados hasta los 8 años. |
8 |
Semanas actuales no retribuidas del permiso de cuidados. |
32 |
Semanas de cuidados para familias monomarentales. |
43,000 |
Monto diario de multa que podría imponer la UE a España si no se aprueban las medidas. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué medidas se van a aprobar en el Consejo de Ministros?
Se va a aprobar la ampliación del permiso parental a 17 semanas por nacimiento, más dos semanas retribuidas al 100% para cuidados hasta que el hijo o hija cumpla 8 años.
¿Cuándo entrarán en vigor estas medidas?
Si se aprueban este martes, las medidas entrarían en vigor inmediatamente, aunque tendrán que ser validadas vía parlamentaria.
¿Cuál es el objetivo de estas nuevas medidas?
El objetivo es mejorar la conciliación familiar y evitar una multa de la Unión Europea que podría imponerse a España a partir del 1 de agosto.
¿Qué pasa con los permisos actuales?
Aparte de las nuevas semanas, se mantendrán las ocho semanas actuales no retribuidas del permiso de cuidados que pueden tomarse los progenitores que trabajen.
¿Qué ha dicho Sumar sobre esta aprobación?
Sumar considera fundamental aprobar estas medidas como parte del giro social exigido a Sánchez y para cumplir con las obligaciones europeas.