Este lunes, en Kuala Lumpur, se llevó a cabo un encuentro programado para negociar un alto el fuego entre Tailandia y Camboya. Este acuerdo se produce tras cinco días de intensos enfrentamientos en la frontera, que han dejado un saldo trágico de 35 muertos y más de 100.000 evacuados.
Los líderes de ambos países, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, acordaron un cese al fuego "inmediato y sin condiciones" a partir de la medianoche del 28 de julio. El anuncio fue realizado por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien actúa como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Un acuerdo en medio del conflicto
Durante las negociaciones, se llevaron a cabo conversaciones constructivas que resultaron en un compromiso para restaurar la paz y la seguridad en las zonas fronterizas, donde aproximadamente 300.000 personas han sido evacuadas en la última semana.
Las tensiones comenzaron el pasado jueves 24 de julio, cuando ambos ejércitos intercambiaron acusaciones sobre el inicio del conflicto armado. Los primeros ataques tuvieron lugar en las provincias tailandesas de Surin, Ubon Ratchathani y Buriram, así como en las camboyanas de Preah Vihear y Oddar Meanchey, extendiéndose a otras áreas donde persiste una histórica disputa territorial.
Consecuencias mortales del enfrentamiento
El enfrentamiento ha dejado al menos 35 víctimas mortales: 22 tailandeses (14 civiles y 8 soldados) y 13 camboyanos (8 civiles y 5 militares). Además, decenas han resultado heridas y alrededor de 291.000 personas se encuentran desplazadas, con más de 156.000 refugiándose en Tailandia y cerca de 135.000 en Camboya.
A pesar del acuerdo alcanzado, las hostilidades no cesaron inmediatamente; aunque con menor intensidad, los combates continuaron durante el quinto día. Ambas naciones han expresado su disposición a iniciar negociaciones para encontrar una solución pacífica al conflicto.
Causas históricas del conflicto territorial
La raíz del conflicto radica en cuestiones territoriales que han complicado las relaciones entre Bangkok y Nom Pen desde que la frontera fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era una colonia francesa. La tensión aumentó considerablemente tras la muerte de un soldado camboyano durante un incidente fronterizo en mayo, lo que llevó a ambas partes a reforzar sus despliegues militares.
Mientras Bangkok busca resolver el asunto bilateralmente, Nom Pen ha llevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). A pesar del componente territorial del conflicto, su reciente escalada ha suscitado especulaciones sobre motivaciones ocultas detrás del enfrentamiento entre los dos países.
¿Pero qué ha pasado?
Diversas teorías apuntan a factores adicionales como la dimisión de la primera ministra tailandesa Paetongtarn Shinawatra, así como campañas contra centros involucrados en estafas cibernéticas que afectan gravemente a la economía camboyana.
Poco después de que el presidente estadounidense Donald Trump mantuviera conversaciones con los líderes camboyano y tailandés para detener los ataques mutuos, Malasia anunció una reunión entre ambas partes para buscar una resolución pacífica al conflicto.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
35 |
Número total de muertos |
300,000 |
Número total de evacuados |
156,000 |
Desplazados en Tailandia |
135,000 |
Desplazados en Camboya |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué acuerdo han alcanzado Tailandia y Camboya?
Tailandia y Camboya han acordado un alto el fuego inmediato y sin condiciones tras cinco días de enfrentamientos en la frontera, que han dejado más de 30 muertos y cientos de miles de evacuados.
¿Dónde se firmó el acuerdo de alto el fuego?
El acuerdo se firmó en Kuala Lumpur, Malasia, durante un encuentro entre los primeros ministros de ambas naciones.
¿Cuáles son las cifras de víctimas y evacuados durante los enfrentamientos?
Los enfrentamientos han dejado al menos 35 muertos (22 tailandeses y 13 camboyanos) y han provocado el desplazamiento de aproximadamente 300.000 personas.
¿Cuál es el origen del conflicto territorial entre Tailandia y Camboya?
El conflicto tiene raíces históricas relacionadas con cuestiones territoriales, que fueron cartografiadas por Francia en 1907. Las tensiones aumentaron recientemente debido a incidentes fronterizos.
¿Qué mediación ha realizado Malasia en este conflicto?
Malasia, bajo la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ha mediado entre Tailandia y Camboya para alcanzar un acuerdo de paz.