www.horapunta.com
Continúa el escándalo: Ábalos demanda a peritos por falsedad en la compra de mascarillas durante la pandemia
Ampliar
(Foto: La Moncloa)

Continúa el escándalo: Ábalos demanda a peritos por falsedad en la compra de mascarillas durante la pandemia

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 28 de julio de 2025, 22:42h

Escucha la noticia

José Luis Ábalos ha interpuesto una querella contra los peritos responsables de una auditoría que lo incriminó en la compra de cinco millones de mascarillas durante la pandemia. La auditoría, solicitada por Óscar Puente, reveló irregularidades en el proceso de adquisición, señalando la participación directa de Ábalos. En su querella, presentada en los juzgados de Plaza de Castilla, acusa a los peritos de falsedad documental y falso testimonio, argumentando que el informe fue elaborado con intenciones específicas y antes de la normativa que otorgaba competencias para realizar auditorías. Ábalos busca reparación por los daños materiales y morales ocasionados por las acusaciones derivadas del informe.

José Luis Ábalos ha decidido presentar una querella contra los peritos que llevaron a cabo la auditoría solicitada por Óscar Puente, en la que se señalaron supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia de Covid-19. Este hecho ha generado un nuevo capítulo en el caso Koldo, que ha acaparado la atención mediática desde su estallido.

La auditoría reveló que el Ministerio de Transportes, bajo la dirección de Ábalos, adquirió cinco millones de mascarillas a Soluciones de Gestión en marzo de 2020, a pesar de que esta oferta era la más cara y menos valorada entre las presentadas. Además, el informe implicaba directamente a Ábalos en las decisiones relacionadas con esta operación.

Detalles de la querella

El exministro ha formalizado su querella este lunes en los juzgados de Plaza de Castilla, donde acusa a los peritos de falso testimonio y falsedad documental. En el documento legal se solicita también que declare Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, quien según Ábalos podría aportar información relevante sobre las decisiones tomadas durante el proceso de selección y compra.

El texto señala que no todos los departamentos del ministerio estaban conformes con la elección de Soluciones de Gestión para llevar a cabo la adquisición. A pesar de ello, se siguió adelante con el contrato, lo que ha llevado a cuestionar la transparencia del proceso.

Alegaciones sobre irregularidades

La querella apunta también al actual ministro Óscar Puente, sugiriendo que la auditoría fue ordenada coincidiendo con las primeras noticias sobre el caso penal relacionado con Koldo García. La defensa sostiene que esta auditoría fue elaborada apresuradamente y tenía como objetivo respaldar un informe preestablecido antes incluso de su publicación oficial.

Los abogados de Ábalos argumentan que el informe no tenía intención alguna de abordar las irregularidades dentro del ministerio y que su difusión pública fue prematura. Según ellos, esto demuestra una clara intención de influir en el proceso judicial vigente ante la Audiencia Nacional.

Implicaciones legales y demandas

A raíz del contenido del informe auditado, se elevó el caso al Tribunal Supremo con la imputación formal de Ábalos. La querella menciona que el instructor solicitó dicha imputación basándose en las conclusiones obtenidas por los peritos.

En consecuencia, José Luis Ábalos reclama ahora no solo una restitución, sino también una indemnización por los daños materiales y morales sufridos debido a estas acusaciones y al manejo del caso por parte del ministerio.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5,000,000 Cantidad de mascarillas compradas a Soluciones de Gestión
27 de febrero 2024 Fecha en que se ordenó realizar la auditoría
12 de marzo 2024 Fecha de publicación del Real Decreto que otorga competencias de auditoría
21 de febrero 2024 Fecha en que Koldo García fue detenido

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha hecho José Luis Ábalos recientemente?

José Luis Ábalos ha presentado una querella contra los peritos que realizaron una auditoría que lo incriminó en la compra de mascarillas durante la pandemia de Covid-19.

¿Cuál es el motivo de la querella presentada por Ábalos?

La querella se basa en acusaciones de falsedad documental y falso testimonio de perito. Ábalos argumenta que la auditoría fue elaborada con intenciones específicas y que no tenía validez interna dentro del Ministerio de Transportes.

¿Qué irregularidades se mencionan en la auditoría?

La auditoría señala que el Ministerio de Transportes compró cinco millones de mascarillas a una empresa que era la peor valorada y más cara entre las ofertas presentadas, además de implicar directamente a Ábalos en las operaciones.

¿Qué consecuencias ha tenido esta auditoría para Ábalos?

Tras las conclusiones de la auditoría, el caso fue elevado al Tribunal Supremo con la imputación de Ábalos, lo que llevó a su defensa a presentar esta querella para reclamar reparación por los daños causados.

¿A quién está dirigida la querella?

La querella se dirige contra varios peritos involucrados en la auditoría, incluyendo a la jefa de Gabinete del Subsecretario del Ministerio de Transportes y a otra persona responsable del informe.

¿Qué pide Ábalos con su querella?

Ábalos reclama restitución, reparación del daño y una indemnización por los perjuicios materiales y morales sufridos debido a las acusaciones surgidas tras la auditoría.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios