www.horapunta.com
La jueza de la DANA descarta imputar al presidente de la CHJ y critica el informe de la Guardia Civil
Ampliar

La jueza de la DANA descarta imputar al presidente de la CHJ y critica el informe de la Guardia Civil

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 30 de julio de 2025, 14:11h

Escucha la noticia

La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha decidido no imputar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, en relación con la gestión de la DANA. En su auto, critica severamente el informe de la Guardia Civil, calificándolo de "erróneo" e "incompleto". La magistrada argumenta que el informe no cumplía con lo solicitado y se basa en teorías superadas, como la del "apagón informativo". Además, destaca que el análisis de negligencias corresponde exclusivamente a la jurisdicción y no a la Policía Judicial. La jueza subraya que el informe carece de elementos probatorios suficientes y omite comunicaciones relevantes sobre la evolución meteorológica durante los eventos críticos.

La jueza Nuria Ruiz Tobarra, encargada de investigar la gestión de la DANA, ha tomado una decisión significativa al rechazar la imputación del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. En su auto, la magistrada critica duramente el informe de la Guardia Civil, calificándolo de "erróneo" e "incompleto". Según su análisis, dicho informe refleja una teoría que ya ha sido superada: el denominado 'apagón informativo'.

La jueza señala que la solicitud de declaración contra Polo, presentada por la asociación Liberum, se basa en un informe que interpreta de manera "sui generis" y que ignora tanto las resoluciones previas de esta juez como las sentencias emitidas por la Audiencia Provincial de Valencia. Además, critica que el informe se extiende en una recopilación de datos y comunicaciones pero falla en sus consideraciones sobre los errores y negligencias ocurridos durante los sucesos del 29 de octubre.

Un informe cuestionado

En su auto, Ruiz Tobarra expone varias razones por las cuales considera el informe de la Guardia Civil como "erróneo". Uno de los puntos clave es que no se ajusta a lo solicitado por la magistrada; esta había pedido únicamente una cronología relacionada con los desbordamientos en ríos y presas, sin requerir valoraciones sobre las actuaciones de los intervinientes. La jueza enfatiza que el informe carece de elementos probatorios suficientes y no toma en cuenta declaraciones relevantes que ofrecen conclusiones distintas.

Además, sostiene que el documento refleja teorías desestimadas judicialmente, como el 'apagón informativo', y omite mencionar comunicaciones importantes realizadas por AEMET. En este sentido, menciona un audio que fue manipulado y que demuestra que sí hubo información sobre la evolución meteorológica.

Desmitificando el 'apagón informativo'

Ruiz Tobarra refuerza su postura al descartar la teoría del 'apagón informativo' defendida por el Govern de Carlos Mazón. Asegura que el único apagón real fue aquel calificado en el CECOPI como un "periodo de trabajo exclusivamente presencial", ocurrido en momentos críticos. Este aspecto no fue analizado adecuadamente en el informe de la Guardia Civil.

La jueza menciona específicamente situaciones en las que se interrumpió una videollamada crucial durante una reunión del puesto de mando el día de la emergencia, lo cual podría haber influido en la gestión del evento.

Análisis jurisdiccional exclusivo

Por último, Ruiz Tobarra subraya que cualquier análisis sobre negligencia o fallos corresponde exclusivamente a instancias judiciales. El informe elaborado por la Guardia Civil incluye valoraciones ajenas a su competencia, lo cual carece de eficacia incriminatoria o exculpatoria respecto a los investigados. La magistrada indica además que cuando se solicitó este informe no existía ninguna evidencia previa que indicara negligencia en la gestión del desastre.

A lo largo del auto, queda claro que cualquier valoración meramente policial sobre negligencias estaba destinada al fracaso, dado que se basaría únicamente en pruebas documentales limitadas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué decisión tomó la jueza sobre el presidente de la CHJ?

La jueza Nuria Ruiz Tobarra rechazó imputar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.

Por qué la jueza critica el informe de la Guardia Civil?

La jueza considera que el informe es "erróneo" e "incompleto", ya que no se corresponde con lo que había solicitado y refleja teorías superadas, como la del "apagón informativo".

Qué aspectos del informe fueron considerados erróneos por la jueza?

La jueza señala que el informe no se limitó a elaborar una cronología de los desbordamientos y carece de elementos de prueba relevantes, además de incluir valoraciones que no corresponden a la Policía Judicial.

Qué teoría fue descartada por la jueza en su auto?

La jueza descartó la teoría del "apagón informativo", afirmando que solo hubo un "apagón" durante períodos de trabajo presencial en momentos cruciales.

Cuál es el papel de la Guardia Civil en este caso según la jueza?

La jueza indicó que el análisis de negligencia y fallos es competencia jurisdiccional y que las valoraciones realizadas por la Policía Judicial no tienen eficacia incriminatoria ni exculpatoria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios