El Ministerio de Hacienda ha informado a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla que en 2026 se prevé un récord histórico en las entregas a cuenta, alcanzando la cifra de 156.990 millones de euros. Este monto representa un incremento del 6,5% respecto a lo recibido en el presente año, reflejando así la sólida trayectoria de la economía española y el compromiso del Gobierno para asegurar los recursos necesarios que permitan ofrecer servicios públicos de calidad.
La comunicación se realizó mediante cartas enviadas a cada comunidad autónoma bajo el régimen común, donde se detalla el importe que les corresponderá en el próximo ejercicio. Esta cifra se basa en una estimación conservadora, lo que añade un nivel adicional de certidumbre para la planificación financiera regional.
Incremento significativo en los fondos disponibles
A esta cantidad se le sumará la previsión de liquidación correspondiente al año 2024, que se estima en 13.506 millones de euros. Por lo tanto, el total que recibirán las comunidades autónomas del sistema de financiación en 2026 ascenderá a 169.560 millones de euros, superando en un 7,2% los recursos asignados para este ejercicio.
El objetivo del Ministerio dirigido por María Jesús Montero es proporcionar una base sólida para que las administraciones autonómicas puedan elaborar sus presupuestos para 2026 con confianza. Este enfoque subraya la importancia que el Gobierno otorga a la autonomía financiera de las comunidades.
Pagos recientes y su impacto
En este contexto, cabe destacar que recientemente las comunidades autónomas han recibido un pago de 9.952 millones de euros, correspondiente a los atrasos por no haber actualizado las entregas a cuenta del primer semestre de 2025. Este pago es parte del esfuerzo del Gobierno por garantizar la estabilidad financiera regional.
Aunque un Real Decreto-ley aprobado en diciembre de 2024 fue inicialmente rechazado, el Consejo de Ministros reintrodujo una actualización exitosa en junio, lo que permitió liberar estos fondos adicionales. Así, la transferencia cercana a los 10.000 millones es resultado directo de esta nueva normativa y refleja la decisión gubernamental de desvincular dicha actualización de la aprobación general del presupuesto estatal.
Aumento sustancial para mejorar servicios públicos
Además, está programado que el 31 de julio se transfieran otros 11.648 millones de euros, correspondientes a la liquidación definitiva del sistema de financiación para 2023. En total, en solo dos días, el Gobierno destinará 21.600 millones de euros a las comunidades autónomas, asegurando así la calidad y continuidad de los servicios públicos esenciales.
Estas iniciativas forman parte del apoyo constante del Gobierno hacia las comunidades autónomas. Durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, se mantuvieron inalteradas las entregas a cuenta pese al descenso del PIB y se asumieron liquidaciones negativas derivadas de una caída en la recaudación fiscal. Además, se implementaron recursos directos por casi 30.000 millones de euros, constituyendo así una respuesta sin precedentes ante los desafíos económicos enfrentados.
La noticia en cifras
Concepto |
Cantidad (millones de euros) |
Entregas a cuenta 2026 |
156,990 |
Aumento respecto a 2025 (%) |
6.5 |
Liquidación de 2024 |
13,506 |
Total estimado para 2026 |
169,560 |
Aumento total respecto a 2025 (%) |
7.2 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto recibirán las comunidades autónomas en 2026?
Las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla recibirán un total de 156.990 millones de euros en 2026, lo que supone un 6,5% más que lo recibido en el año anterior.
¿Qué significa la cifra récord anunciada por el Ministerio de Hacienda?
La cifra récord refleja la buena marcha de la economía española y el compromiso del Gobierno para garantizar a los territorios los recursos necesarios para prestar servicios públicos de calidad a los ciudadanos.
¿Cómo se distribuyen estos fondos entre las comunidades?
El Ministerio ha enviado una carta a cada comunidad autónoma del régimen común informando sobre el importe récord que les corresponderá en concepto de entregas a cuenta, basado en una estimación conservadora.
¿Qué otros fondos se suman a esta cantidad?
A la cantidad de 156.990 millones de euros se suma la previsión de liquidación de 2024, que se sitúa en 13.506 millones de euros, llevando el total a 169.560 millones de euros para el sistema de financiación en 2026.
¿Cuál es el objetivo del envío de estas misivas por parte del Ministerio?
El objetivo es dar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas para que puedan elaborar sus cuentas públicas para 2026.
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno respecto a las entregas a cuenta durante la pandemia?
Durante la pandemia, el Gobierno mantuvo inalterables las entregas a cuenta pese a la caída del PIB y asumió las liquidaciones negativas generadas por la disminución en la recaudación.