El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y quienes padecen otras enfermedades o procesos clínicos complejos e irreversibles. Este texto ha sido publicado para audiencia e información pública.
El propósito del proyecto normativo es establecer criterios claros para identificar a las personas que podrán beneficiarse de las medidas contempladas en esta ley. Se busca ofrecer una respuesta más ágil y efectiva ante situaciones clínicas que requieren atención sociosanitaria urgente, dadas la gravedad del proceso y la rápida evolución de estas enfermedades.
Criterios acumulativos y procedimiento de reconocimiento
La Ley 3/2024 no solo se aplica a los afectados por ELA, sino que también contempla su extensión a otras patologías o procesos clínicos que cumplan ciertos criterios definidos en la normativa. El reciente proyecto de Real Decreto especifica estos criterios para asegurar su aplicación homogénea y segura por parte de las administraciones competentes.
Para ser considerado beneficiario bajo esta ley, los pacientes deben cumplir con criterios acumulativos que incluyen:
- La presencia de una enfermedad irreversible con daño estructural y funcional grave, sin expectativas de recuperación mediante tratamientos disponibles, cuya evolución implique una reducción significativa en la supervivencia (estimada entre 24 y 36 meses).
- La ausencia de respuesta clínica significativa a tratamientos autorizados y la falta de alternativas terapéuticas curativas o modificadoras del curso de la enfermedad.
- La necesidad continua de cuidados sanitarios y sociales complejos centrados en el hogar, lo que implica asistencia constante para actividades básicas diarias y uso prolongado de dispositivos vitales.
- Una progresión clínica rápida que requiera acelerar los trámites administrativos relacionados con el grado de discapacidad o dependencia, evidenciada por un deterioro funcional significativo en menos de seis meses.
Listado indicativo y herramientas de evaluación
El Real Decreto incluye un Anexo I con un listado no exhaustivo de enfermedades susceptibles a evaluación. Entre ellas se encuentran diversas patologías relacionadas con la neurona motora distintas a ELA, como la atrofia muscular progresiva. Este listado es orientativo, ya que la aplicación depende del cumplimiento efectivo de los criterios establecidos.
Además, se incorpora un Anexo II que contiene un cuestionario técnico diseñado para facilitar la evaluación clínica. Este instrumento servirá como guía para los profesionales médicos, aportando uniformidad al proceso evaluativo.
Con esta iniciativa, el Ministerio avanza hacia la implementación de una legislación respaldada por consenso parlamentario y el apoyo activo de asociaciones de pacientes. La regulación ahora sometida a consulta amplía significativamente el alcance inicial previsto para ELA, garantizando así una atención integral y digna para quienes más lo necesitan.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del proyecto de Real Decreto publicado por el Ministerio de Sanidad?
El objetivo del proyecto de Real Decreto es regular los criterios para definir el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024, con el fin de mejorar la calidad de vida de personas diagnosticadas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos clínicos de alta complejidad e irreversibilidad.
¿Qué criterios deben cumplir las personas para beneficiarse de las medidas de la Ley 3/2024?
Las personas deben cumplir acumulativamente varios criterios, incluyendo que la enfermedad sea irreversible, que no haya respuesta clínica significativa a tratamientos autorizados, que se precisen cuidados sanitarios y sociales complejos, y que la enfermedad curse con una rápida progresión clínica.
¿Cómo se llevará a cabo la evaluación del cumplimiento de los criterios?
La evaluación será realizada por el profesional médico responsable del seguimiento del paciente, a petición del propio paciente o su representante legal. El procedimiento se tramitará conforme a la Ley de procedimiento administrativo común.
¿Qué incluye el Anexo I del Real Decreto?
El Anexo I incluye un listado no exhaustivo de enfermedades y procesos clínicos susceptibles de evaluación que tienen una mayor probabilidad de cumplir con los criterios establecidos en el decreto.
¿Qué importancia tiene el cuestionario técnico incluido en el Anexo II?
El cuestionario técnico servirá como guía para los profesionales médicos y aportará uniformidad y claridad al proceso de valoración clínica.
¿Por qué es relevante esta regulación para los pacientes?
Esta regulación amplía el alcance de la protección inicialmente prevista para la ELA a otras enfermedades o procesos complejos, garantizando así una atención integral, digna y adaptada a quienes más lo necesitan.