www.horapunta.com
El Parador de Bielsa reabre tras una inversión de 3,2 millones de euros
Ampliar

El Parador de Bielsa reabre tras una inversión de 3,2 millones de euros

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 04 de agosto de 2025, 23:38h

Escucha la noticia

El Parador de Bielsa reabre sus puertas tras una inversión de más de 3,2 millones de euros, enfocada en mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad del establecimiento. Después de siete meses de reformas, el Parador ha sido completamente redecorado y modernizado, manteniendo su esencia como refugio de montaña. La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, destacó que esta renovación forma parte de un ambicioso plan para reformar más del 50% de los edificios de la cadena antes de su centenario en 2028. El Parador, situado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ofrece un entorno ideal para disfrutar del Pirineo oscense y promueve un ecoturismo sostenible a través de su programa "Naturaleza para los Sentidos". Aragón se posiciona como un destino turístico en crecimiento con cuatro Paradores actualmente y uno más en desarrollo.

El Parador de Bielsa reabre sus puertas tras una significativa inversión

El Parador de Bielsa, ubicado en la provincia de Huesca, ha llevado a cabo una reforma integral que busca mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad de sus instalaciones. Este establecimiento recibe hoy a sus primeros clientes después de un cierre de siete meses debido a las obras. La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, visitó el lugar junto al subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo, y el alcalde de Bielsa, Miguel Noguero, para verificar los avances de la remodelación.

Un ambicioso plan de renovación

Durante su visita, Sánchez destacó que esta intervención forma parte de un extenso plan de inversiones que la cadena hotelera pública está llevando a cabo con miras a su centenario en 2028. Este proyecto contempla la reforma de más del 50% de los establecimientos de Paradores y una inversión total superior a los 250 millones de euros. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente en términos de accesibilidad, comodidad y sostenibilidad, promoviendo un turismo que beneficie al entorno económico, social y cultural.

En el caso específico del Parador de Bielsa, se han destinado más de 3,2 millones de euros para adaptar las instalaciones a las expectativas del viajero contemporáneo. La reforma busca aumentar el confort y la estética del edificio, manteniendo su esencia como refugio montañés histórico.

Eficiencia energética y sostenibilidad

Para optimizar la eficiencia energética del Parador, se ha instalado una caldera de biomasa y se han renovado suelos y ventanas. Las habitaciones y baños también han sido modernizados como parte de un proyecto integral de decoración que cuenta con una inversión adicional de 700.000 euros. Según Sánchez, “la reapertura del Parador en pleno corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un claro ejemplo del compromiso empresarial con los territorios donde operan nuestros Paradores”.

Sitio privilegiado en el Valle de Pineta, el Parador ofrece acceso directo al Pirineo oscense y su rica gastronomía. Inaugurado en 1968, el edificio refleja el estilo típico de un refugio montañés con predominancia de piedra y madera. Además, el establecimiento participa en el programa “Naturaleza para los Sentidos”, que promueve experiencias ecoturísticas sostenibles.

Crecimiento turístico en Aragón

Aragón cuenta actualmente con cuatro Paradores: Alcañiz y Teruel en Teruel; Bielsa en Huesca; y Sos del Rey Católico en Zaragoza. En primavera de 2026 se sumará un nuevo establecimiento: el Parador de Veruela, situado en el antiguo Monasterio de Santa María. Esto elevará a cinco el número total en la comunidad.

La inversión conjunta entre Paradores y Turespaña en Aragón asciende a 16,5 millones de euros, incluyendo el desarrollo del futuro Parador. Las cifras respaldan esta estrategia: en 2024 se alcanzó una ocupación media del 72%, con más de 50.000 clientes alojados. A pesar del cierre temporal del Parador de Bielsa durante los primeros seis meses de 2025, la tendencia sigue siendo positiva con un índice que ha aumentado hasta el 74%.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,2 M€ Inversión realizada en la reforma del Parador de Bielsa.
250 M€ Inversión total planificada para la renovación de más del 50% de los edificios de Paradores.
700.000 € Inversión destinada al proyecto de decoración integral del Parador.
72% Tasa de ocupación media alcanzada en 2024.
74% Tasa de ocupación en el primer semestre de 2025, a pesar del cierre temporal.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué reformas se han realizado en el Parador de Bielsa?

Se ha acometido una importante reforma para mejorar la eficiencia energética y accesibilidad de sus instalaciones, incluyendo la instalación de una caldera de biomasa, renovación de suelos y ventanas, así como la redecoración integral del edificio.

¿Cuánto se ha invertido en la reforma del Parador de Bielsa?

Se han invertido más de 3,2 millones de euros en adecuar las instalaciones a las demandas del viajero actual.

¿Cuál es el objetivo de la reforma del Parador de Bielsa?

El objetivo es aumentar el confort, la accesibilidad, la sostenibilidad y la estética del edificio, ofreciendo una imagen más actual y renovada mientras se mantiene su esencia como refugio de montaña con historia.

¿Dónde está ubicado el Parador de Bielsa?

El Parador está situado en pleno Valle de Pineta, a los pies de Monte Perdido, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

¿Qué programas ofrece el Parador para los visitantes?

El Parador cuenta con el programa “Naturaleza para los Sentidos”, que ofrece experiencias y actividades en la naturaleza promoviendo un ecoturismo sostenible y responsable.

¿Cuántos Paradores hay actualmente en Aragón?

Actualmente hay cuatro Paradores en Aragón: Alcañiz y Teruel (en la provincia de Teruel), Bielsa (Huesca) y Sos del Rey Católico (Zaragoza). Se sumará un nuevo establecimiento en 2026.

¿Cuál es la tendencia de ocupación en los Paradores de Aragón?

En 2024 se alcanzó una ocupación media del 72% y más de 50.000 clientes alojados. En el primer semestre de 2025, a pesar del cierre temporal del Parador de Bielsa, esta tendencia ha permanecido al alza con un índice de ocupación que ha subido hasta el 74%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios