Un reciente informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) ha calificado los puntos de distribución de alimentos administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza como “trampas mortales”. La organización ha solicitado el cese inmediato de este programa, exigiendo el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU. Además, se insta a gobiernos y donantes privados a suspender cualquier apoyo financiero a la Fundación.
Violencia sistemática en los centros de distribución
El análisis realizado por MSF, que incluye datos clínicos y testimonios de pacientes y médicos en dos clínicas en Gaza, revela un patrón claro de violencia ejercida por las fuerzas israelíes y contratistas privados estadounidenses contra palestinos hambrientos en estos centros. La organización denuncia que estos lugares han sido militarizados y se han convertido en escenarios donde se perpetúan actos violentos contra civiles desarmados.
En su nuevo informe titulado: "Esto no es ayuda. Esto es una masacre orquestada", MSF documenta las atrocidades presenciadas por su personal, quienes han atendido a un gran número de víctimas tras incidentes violentos en los centros gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un grupo vinculado a intereses israelíes y estadounidenses que ha militarizado la entrega de alimentos.
Estadísticas alarmantes y testimonios desgarradores
Entre el 7 de junio y el 24 de julio de 2025, las clínicas de MSF en Al Mawasi y Al Atar recibieron a 1.380 víctimas, incluyendo 28 fallecidos. Durante este período, se atendió a 71 niños heridos por disparos, siendo 25 menores de 15 años. Muchas familias envían a sus hijos adolescentes a estos puntos peligrosos para conseguir comida, ya que son los únicos capaces físicamente de realizar el viaje.
Un niño de 12 años fue alcanzado por una bala que le atravesó el abdomen, mientras que cinco niñas, una con solo ocho años, sufrieron heridas graves. Raquel Ayora, directora general de MSF, enfatiza que “los puntos de distribución del GHF se han convertido en un laboratorio de crueldad” y exige su cierre inmediato.
Condiciones inhumanas en medio del conflicto
Las condiciones en estos centros son extremas; las personas enfrentan riesgos constantes no solo por disparos, sino también por estampidas durante la lucha por obtener raciones alimentarias. Los equipos médicos han comenzado a registrar casos bajo la categoría BBO (del inglés: "beaten by others", golpeados por otros), refiriéndose a aquellos heridos o despojados inmediatamente después de recibir ayuda.
Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias en Gaza para MSF, relata que Mahmoud Jamal Al-Attar, un joven de 15 años, fue asesinado cerca del centro mientras intentaba conseguir comida. Este tipo de violencia sistemática ha llevado a la organización a concluir que “no hay otra forma de describir el asesinato intencionado” hacia los civiles.
Llamado a la acción internacional
La situación crítica ha generado un clamor urgente para detener esta política mortal impuesta por las autoridades israelíes desde marzo. Las condiciones actuales no solo despojan a los ciudadanos palestinos de su dignidad sino que institucionalizan un ciclo continuo de hambre y violencia.
A medida que continúan los ataques y la represión sobre estas comunidades vulnerables, MSF destaca la necesidad imperiosa de una respuesta humanitaria real y efectiva frente al sufrimiento humano en Gaza.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,380 |
Víctimas atendidas en clínicas de MSF entre el 7 de junio y el 24 de julio de 2025. |
28 |
Muertos entre las víctimas atendidas durante el mismo periodo. |
71 |
Número de niños con heridas de bala atendidos. |
25 |
Número de niños menores de 15 años con heridas de bala atendidos. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué revela el informe de MSF sobre los puntos de distribución de alimentos en Gaza?
El informe de MSF describe estos centros como "trampas mortales" y exige el fin del programa de distribución de alimentos gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza, así como el restablecimiento del mecanismo coordinado por la ONU.
¿Qué tipo de violencia se ha documentado en estos centros?
Se han reportado actos de violencia sistemática contra civiles desarmados, incluyendo disparos intencionados a personas que intentan acceder a alimentos. Entre las víctimas hay numerosos niños heridos y muertos.
¿Cuántas víctimas han sido atendidas por MSF en relación con estos incidentes?
Entre el 7 de junio y el 24 de julio de 2025, las clínicas de MSF en Gaza recibieron 1,380 víctimas, incluyendo 28 muertos, debido a la violencia ocurrida en los puntos de distribución gestionados por la GHF.
¿Cuál es la posición de MSF respecto al apoyo financiero a la Fundación Humanitaria de Gaza?
MSF pide a gobiernos y donantes privados que suspendan todo apoyo financiero y político a la GHF, argumentando que sus centros son esencialmente trampas mortales para los palestinos hambrientos.
¿Qué acciones se están pidiendo para abordar esta situación?
Se exige el desmantelamiento inmediato del programa de la GHF y un llamado a restablecer un mecanismo humanitario coordinado por las Naciones Unidas para garantizar una entrega segura y digna de ayuda.