www.horapunta.com
El verano del horror: Más de 489.000 muertes evitables por calor extremo, incendios devastadores y más de 50º
Ampliar

El verano del horror: Más de 489.000 muertes evitables por calor extremo, incendios devastadores y más de 50º

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 08 de agosto de 2025, 10:27h

Escucha la noticia

El calor extremo continúa afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas que superan los 50°C en regiones como Irán e Iraq. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la gravedad de esta situación, que se ve agravada por incendios forestales y mala calidad del aire. Durante agosto, se han registrado máximas superiores a 42°C en varias áreas, incluyendo Asia Occidental y el suroeste de Estados Unidos. Además, julio de 2025 fue catalogado como el tercer mes de julio más caluroso a nivel global. Las proyecciones indican que las muertes relacionadas con el calor son evitables, destacando la necesidad de implementar alertas tempranas y planes de acción efectivos para mitigar sus efectos.

El fenómeno del calor extremo se mantiene vigente en este mes de agosto, afectando a millones de personas alrededor del mundo. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha emitido una alerta sobre las peligrosas temperaturas tanto diurnas como nocturnas, y ha enfatizado la necesidad de implementar alertas tempranas y planes de acción para mitigar los efectos del calor.

Además, los incendios forestales y la mala calidad del aire están exacerbando la situación en diversas regiones. Según el Centro Meteorológico Mundial en Beijing, durante la última semana, se registraron temperaturas máximas que superaron los 42°C en áreas de Asia Occidental, el sur de Asia Central, gran parte del norte de África, el sur de Pakistán y el suroeste de Estados Unidos, con picos que alcanzaron más de 45°C.

Más de 50ºC en Irán e Iraq

En el suroeste de Irán y el este de Iraq, las temperaturas han superado los 50°C, lo que ha llevado a interrupciones en el suministro eléctrico y de agua, así como a la suspensión de clases y actividades laborales. En el norte de África, el Servicio Meteorológico Nacional de Marruecos también ha emitido alertas por ola de calor, con temperaturas que oscilarán entre 40ºC y 47°C durante la semana del 4 de agosto.

"Durante el verano, la combinación del calor extremo cerca del suelo y aire frío en altitudes superiores puede desencadenar precipitaciones extremas e inundaciones repentinas devastadoras, afectando aún más a las personas y las infraestructuras", indicó Omar Baddour, jefe de Monitoreo Climático de la OMM.

Récords históricos en Japón

Japón ha registrado un nuevo récord nacional al alcanzar los 41,8°C el 5 de agosto, superando la marca anterior de 41,2°C establecida el 30 de julio. Esta ola prolongada y excepcionalmente intensa ha llevado a múltiples récords en estaciones meteorológicas a nivel nacional para temperaturas máximas diurnas y mínimas nocturnas.

A medida que avanzan los días en el hemisferio norte, las temperaturas máximas continúan oscilando entre 38ºC y 40°C; algunas zonas incluso han reportado cifras superiores a los 42°C.

El tercer julio más caluroso registrado

El inicio de agosto sigue una tendencia alarmante observada durante julio. De acuerdo con datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, julio fue catalogado como el tercer mes más cálido del año a nivel global desde que se tienen registros, después de los años 2023 y 2024.

El sureste europeo ha enfrentado olas intensas de calor e incendios forestales devastadores, destacándose una temperatura récord alcanzada en Turquía, donde se registraron hasta 50,5°C. Fuera del continente europeo, las temperaturas más elevadas respecto a la media se han documentado en regiones como el Himalaya, China y Japón.

Todas las muertes por calor son evitables

Kó Barrett, vicesecretario general de la OMM, subrayó que aunque comúnmente se considera al calor extremo como un "asesino silencioso", esta afirmación no está respaldada por los conocimientos científicos actuales. "Todas las muertes relacionadas con el calor extremo son evitables", afirmó Barrett.

A partir de proyecciones basadas en modelos climáticos, se estima que entre los años 2000 y 2019 ocurrieron aproximadamente unas 489.000 muertes anuales vinculadas al calor; un notable porcentaje tuvo lugar en Asia (45%) y Europa (36%). Sin embargo, estas cifras podrían ser una subestimación, ya que muchos diagnósticos oficiales sobre enfermedades o fallecimientos relacionados con el calor no se registran adecuadamente.

Crisis por incendios forestales

La ola actual de calor extremo también ha alimentado incendios forestales devastadores que han cobrado vidas humanas y deteriorado significativamente la calidad del aire. En países como Chipre, Grecia y Turquía, los bomberos luchan contra incendios forestales que han obligado a muchas personas a evacuar sus hogares.

A pesar de que un incendio desatado cerca del balneario español Tarifa parece haber sido controlado, otros focos continúan activos en Francia. Un incendio iniciado cerca del pueblo entre Carcasona y Narbona ha arrasado más de 16.000 hectáreas hasta la noche del miércoles; una superficie mayor que toda la ciudad de París según informaron las autoridades francesas.

Situaciones similares se viven en Norteamérica: Canadá enfrenta una temporada histórica por incendios forestales con más de 6,6 millones de hectáreas consumidas hasta principios de agosto. Esta cifra supera ampliamente el promedio histórico anual pero es inferior al récord establecido en 2023 cuando ardieron más de 12 millones de hectáreas para esta misma fecha.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
42°C Temperaturas máximas en partes de Asia Occidental y otras regiones.
50°C Temperaturas máximas en el suroeste de Irán y el este de Iraq.
41.8°C Récord nacional de temperatura en Japón el 5 de agosto.
489,000 Muertes relacionadas con el calor cada año entre 2000 y 2019.
6.6 millones de hectáreas Superficie quemada en Canadá al 3 de agosto.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está causando el calor extremo en el mundo?

El calor extremo es causado por altas temperaturas diurnas y nocturnas, junto con incendios forestales y mala calidad del aire que agravan la situación en muchas regiones del planeta.

¿Cuáles son las temperaturas máximas registradas recientemente?

En varias partes de Asia Occidental, el sur de Asia Central, el norte de África, el sur de Pakistán y el suroeste de Estados Unidos, las temperaturas máximas han superado los 42°C, llegando a más de 50°C en Irán e Iraq.

¿Cómo afecta el calor extremo a la población?

El calor extremo provoca interrupciones en el suministro de electricidad y agua, así como la suspensión de clases y trabajo. También ha llevado a un aumento en las muertes relacionadas con el calor.

¿Qué se puede hacer para prevenir muertes por calor extremo?

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) enfatiza que todas las muertes por calor extremo son evitables mediante alertas tempranas y planes de acción adecuados.

¿Qué impacto tienen los incendios forestales relacionados con el calor?

Los incendios forestales alimentados por el calor extremo han costado vidas y deteriorado la calidad del aire, obligando a muchos residentes a evacuar sus hogares.

¿Cuál fue el julio más caluroso registrado hasta ahora?

Julio de 2025 fue reportado como el tercer julio más caluroso a nivel mundial, después de 2023 y 2024.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios