www.horapunta.com
Crisis humanitaria en Gaza: hambre y supervivencia en 'Informe Semanal'
Ampliar

Crisis humanitaria en Gaza: hambre y supervivencia en 'Informe Semanal'

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 08 de agosto de 2025, 21:17h

Escucha la noticia

El programa 'Informe Semanal' presenta este sábado un reportaje titulado 'Morir de hambre en Gaza', que documenta la crítica situación de la población gazatí, atrapada entre bombardeos y escasez alimentaria. A través de testimonios directos de palestinos, se revela cómo el hambre se ha convertido en un arma de guerra, con más de 61.000 muertes desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. La ONU exige ayuda humanitaria urgente, mientras los gazatíes enfrentan precios exorbitantes y una crisis sanitaria devastadora. Además, el programa incluye un segmento sobre la ruta histórica N-VI que conecta Madrid con A Coruña, destacando iniciativas locales para revitalizar pueblos olvidados.

‘Informe Semanal’ se adentra en la dramática lucha por la supervivencia de la población de Gaza, una comunidad asediada por bombardeos y el hambre. La narrativa se presenta a través de las voces de los palestinos que experimentan esta crisis de manera directa. En un segundo segmento, ‘Desvío N-VI’ explora la histórica carretera Nacional 6, que conecta el kilómetro 0 en Madrid con A Coruña.

‘Morir de hambre en Gaza’

Las desgarradoras palabras de la periodista hispano-gazatí Huda Emad reflejan la desesperación: «Nos están lanzando la comida por el aire y así nos están tratando como animales. Te roban la dignidad como persona, poder ir al mercado, poder comprar. Te obligan a sufrir, tienes que correr, tienes que pelearte como si estuvieses en una manada». Huda reside en Gaza desde hace ocho años, tras llegar con su familia desde Linares, Jaén. Actualmente está sola; sus familiares han regresado a España, pero ella permanece para dar voz a la situación crítica que enfrenta su pueblo debido al asedio israelí.

La crisis humanitaria ha alcanzado niveles alarmantes. El plan del primer ministro Netanyahu para ocupar Gaza podría agravar aún más la situación. Desde el inicio de esta ocupación en octubre de 2023, más de 61.000 personas han perdido la vida. La ONU exige urgentemente un acceso masivo a ayuda humanitaria; sin embargo, Israel impone restricciones burocráticas y de seguridad que dificultan su llegada. Más de un tercio de los habitantes solo puede alimentarse una vez al día.

Situación crítica y testimonios desgarradores

El uso del hambre como táctica bélica ha dejado al sistema sanitario al borde del colapso. «Estamos desbordados; solo atendemos los casos más graves”, manifiesta Aitor Zabalgogeazkoa. La falta de recursos es evidente: “No tenemos capacidad para atender a todos los niños que lo necesitan”. Mientras tanto, Israa -Al Helou, residente en Deir al-Balah y embarazada, comparte su angustia: “Ya no hay esperanza para mí. Lo único que espero es conseguir algo de comida para mi familia y para el bebé que espero”.

Las familias se ven obligadas a enviar a sus miembros más fuertes a buscar alimentos, enfrentándose al riesgo de no regresar. En los mercados, los precios son exorbitantes; un kilo de tomates cuesta 40 dólares, lo cual representa un tercio del salario promedio. Tawjiq Abu Jard, desplazado en un campo en Gaza occidental, expresa su dolor: “Duele ver a tu vecino con hambre, pero no puedes ayudarlo porque tú mismo necesitas ayuda”. La única esperanza para estos gazatíes radica en un alto el fuego inmediato.

‘Desvío N-VI’ y revitalización cultural

A lo largo de 600 kilómetros se extiende la antigua carretera Nacional 6, conectando Madrid con A Coruña. Esta iniciativa surgió hace dos años con el objetivo de rescatar del olvido esta ruta histórica e inspirada en la famosa ruta 66 estadounidense. El proyecto atraviesa ocho provincias y 70 municipios y cuenta con su propio pasaporte turístico.

Xosé Ramón Novoa, uno de los impulsores del proyecto, destaca la importancia cultural: “La idea es poner en valor todas estas localidades olvidadas”. Diversas iniciativas han surgido para revitalizar las comunidades cercanas a esta carretera. Entre ellas se encuentra Miel Setentaynueve, dirigida por los hermanos Oscar y Samuel en Tiedra, donde han logrado consolidar su negocio apícola durante seis años.

Cultura y emprendimiento local

Otro ejemplo es el zamorano Pedro Ferrero, quien ha abierto un estudio de tatuajes en Santa Cristina de la Polvorosa tras regresar a su tierra desde Asturias. “He llegado a tatuar a una señora con 81 años”, relata orgulloso.

Fuertes Martínez, alcalde de Riego de la Vega en León, enfatiza: “Se trata de demostrar que aquí también hay vida”. El programa también resalta experiencias turísticas y visitas a localidades significativas como Urueña, conocida por ser una ciudad medieval y cuna del libro en España. Allí, Tamara y Fidel han inaugurado una librería llamada Primera Página con el propósito de fomentar la lectura y enriquecer culturalmente la región. Un recorrido por estos paisajes diversos invita a disfrutar sin prisa ni apuros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
61,000 Número de personas que han muerto desde que Israel comenzó la ocupación en octubre de 2023.
1 Frecuencia con la que más de un tercio de la población logra alimentarse (una vez al día).
40 Precio en dólares de un kilo de tomates en el mercado.
2 Días que Israa -Al Helou come (una vez cada dos días).

Preguntas sobre la noticia

¿De qué trata el programa 'Informe Semanal' que se emitirá este sábado?

'Informe Semanal' aborda la lucha por la supervivencia de la población de Gaza, contada en primera persona por los palestinos que lo sufren directamente debido al asedio y el hambre.

¿Quién es Huda Emad y qué experiencia comparte en el programa?

Huda Emad es una periodista hispano-gazatí que ha vivido en Gaza durante ocho años. Comparte su desgarradora experiencia sobre cómo la población local enfrenta la crisis humanitaria y el hambre provocada por el asedio israelí.

¿Cuál es la situación actual de la población en Gaza según la noticia?

La situación es crítica, con más de 61.000 personas muertas desde que comenzó la ocupación en octubre de 2023. La ONU exige ayuda humanitaria urgente, pero Israel impone obstáculos para su llegada.

¿Qué desafíos enfrentan los servicios de salud en Gaza?

Los servicios de salud están desbordados y solo pueden atender los casos más graves, careciendo de personal y recursos como comida terapéutica suficiente para los pacientes.

¿Cómo afecta el hambre a las familias en Gaza?

Las familias deben enviar a sus miembros más fuertes a buscar comida, arriesgándose a no volver. Además, los precios de los productos son extremadamente altos, lo que dificulta aún más su acceso a alimentos básicos.

¿Qué otra temática se presenta en el programa además de la situación en Gaza?

El programa también incluye un segmento llamado 'Desvío N-VI', que recorre la antigua carretera Nacional 6 desde Madrid hasta A Coruña, destacando iniciativas para revitalizar pueblos olvidados a lo largo del trayecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios