www.horapunta.com
Aumento alarmante de mensajes de odio en redes sociales en julio
Ampliar

Aumento alarmante de mensajes de odio en redes sociales en julio

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 27 de agosto de 2025, 13:26h

Escucha la noticia

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha reportado un alarmante aumento en los mensajes de odio en redes sociales durante julio, superando los 190.000 contenidos, lo que representa un incremento respecto al trimestre anterior. Este auge se centra especialmente en discursos racistas y xenófobos dirigidos a personas del norte de África y musulmanas. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya la importancia de la colaboración con plataformas digitales para combatir esta problemática. Los datos indican que el 86% de los mensajes de odio en julio estaban dirigidos a estos grupos, evidenciando una creciente polarización y desconfianza social. Además, se han registrado aumentos significativos en los contenidos que incitan a la violencia y promueven la expulsión de migrantes.

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), organismo que depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha revelado un alarmante aumento en el número de mensajes de odio en las redes sociales. Este incremento se ha centrado especialmente en contenidos racistas y xenófobos dirigidos a personas del norte de África y musulmanas, según su boletín de monitorización trimestral correspondiente al periodo abril-junio, así como en el primer avance de datos del mes de julio.

En julio, se registraron más mensajes con discurso de odio que en todo el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 190.000 frente a los 184.000 contabilizados entre abril y junio. Estos datos han sido obtenidos gracias al sistema FARO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para identificar y analizar contenidos de odio, desarrollada mediante un convenio entre el Ministerio y LALIGA.

Aumento significativo en el discurso de odio

De los más de 184.000 mensajes detectados durante el segundo trimestre, un abrumador 73% estuvo dirigido a personas del norte de África. Este porcentaje se eleva al 86% en el informe correspondiente a julio. La ministra Elma Saiz subrayó la importancia de la colaboración con las plataformas de redes sociales para combatir la difusión de estos mensajes nocivos: “La colaboración es esencial para atajar la difusión de mensajes que incitan al odio y la violencia”, afirmó.

Durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de junio, el monitor FARO identificó un total específico de 184.096 contenidos reportables. De estos, las plataformas eliminaron aproximadamente un 34%, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de medidas más efectivas.

Eventos mediáticos como Eurovisión o la final de la Champions League provocaron picos en los discursos de odio, alimentados por narrativas sobre inseguridad e integración cultural. En este contexto, la deshumanización hacia grupos diana fue predominante, representando un 54%. Además, un 24%% presentó a estos grupos como una amenaza social.

Crecimiento del discurso violento

A medida que avanza 2025, se observa una notable evolución en los mensajes detectados en redes sociales, donde episodios sociopolíticos actúan como catalizadores para el discurso de odio. El ámbito futbolístico emerge como un espacio crítico para estas expresiones xenófobas y racistas; según OBERAXE, “el deporte funciona como un escenario simbólico para reproducir estereotipos y prejuicios”.

En julio, tras los incidentes ocurridos en Torre-Pacheco (Murcia), se reportó un aumento significativo en los contenidos hostiles hacia personas del norte de África. Este grupo fue objeto del 86%% del total detectado ese mes. Los sucesos desencadenaron una ola no solo vinculada a conductas violentas sino también a discursos que promueven exclusión.

A pesar de una reducción en los mensajes que deshumanizan a migrantes (del 56%% al 34%%), persiste una alta proporción (29%) que presenta a estos grupos como amenazas para la convivencia. Asimismo, los discursos que incitan a su expulsión han aumentado hasta alcanzar un 20%.

Nuevas tendencias preocupantes

Aumentan también los mensajes dirigidos contra niños no acompañados; este grupo representa ahora un 4%% del total tras haber desaparecido durante mayo y junio. Además, se ha registrado un incremento notable en los contenidos que incitan a la violencia, pasando del 3%% al 12%% desde junio.

Afrontando esta problemática creciente, OBERAXE destaca cómo la rápida difusión de información —en muchos casos falsa— contribuye a alimentar prejuicios negativos y bulos que intensifican miedos colectivos sobre seguridad e integración social.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Mensajes de odio detectados en julio 190,000
Mensajes de odio en el segundo trimestre de 2025 184,000
Porcentaje de mensajes dirigidos a personas del norte de África en julio 86%
Porcentaje de contenidos que incitan a la violencia en julio 12%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha detectado el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia en julio de 2025?

El Observatorio ha confirmado un importante incremento de mensajes de odio en redes sociales, especialmente dirigidos a personas del norte de África y musulmanas, con más de 190.000 mensajes detectados en julio, superando los 184.000 del segundo trimestre de 2025.

¿Cuál es la herramienta utilizada para detectar estos mensajes de odio?

Se utiliza el sistema FARO, que emplea inteligencia artificial para identificar y analizar contenidos de odio en redes sociales.

¿Qué porcentaje de los mensajes de odio se dirige a personas del norte de África?

En el segundo trimestre, el 73% de los mensajes estaban dirigidos a personas del norte de África, mientras que este porcentaje aumentó al 86% en julio.

¿Cómo afecta la colaboración con plataformas de redes sociales en la lucha contra el discurso de odio?

La ministra Elma Saiz enfatiza que la colaboración con estas plataformas es esencial para frenar la difusión de mensajes que incitan al odio y perjudican la convivencia.

¿Qué tipo de contenido predominó en los mensajes de odio durante el segundo trimestre?

El tipo de contenido predominante fue la deshumanización, representando el 54% de los mensajes. Además, un 24% presentaba a estos grupos como una amenaza para la sociedad.

¿Qué eventos han influido en el aumento del discurso de odio?

Eventos mediáticos como Eurovisión y la final de la Champions League han generado picos en los discursos de odio relacionados con inseguridad e integración cultural.

¿Qué cambios se observaron en los mensajes hacia niños no acompañados en julio?

Aumentaron los mensajes de odio contra niños no acompañados, representando un 4% del total tras haber desaparecido en mayo y junio.

¿Qué impacto tuvieron los sucesos ocurridos en Torre-Pacheco sobre el discurso de odio?

Los sucesos desencadenaron una oleada de contenidos que vinculan a personas del norte de África con conductas violentas, promoviendo exclusión y violencia, lo que generó polarización social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios