El Ministerio de Hacienda ha dado un paso significativo al aprobar la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Este documento, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), marca el inicio formal del proceso para definir las cuentas públicas del próximo año. La normativa establece criterios y orientaciones sobre la asignación de recursos públicos, buscando dar continuidad a las políticas económicas y sociales que han caracterizado la gestión gubernamental en los últimos años, posicionando a España como un motor de crecimiento dentro de la Unión Europea y fortaleciendo el Estado del bienestar.
Los objetivos planteados para los Presupuestos de 2026 se centran en promover un crecimiento sostenible, justo e inclusivo, además de modernizar y aumentar la competitividad de la economía española. En 2024, España fue reconocida como la nación con mayor crecimiento entre las grandes economías desarrolladas, y se espera que esta tendencia continúe, superando nuevamente la media europea en los próximos años.
La Orden también contempla medidas para fomentar la creación de empleo en sectores estratégicos y proteger los servicios públicos esenciales. Actualmente, España presenta cifras récord en empleo, con más de 22 millones de personas ocupadas según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), mientras que las tasas de desempleo alcanzan sus niveles más bajos en casi dos décadas.
Compromiso con el bienestar social
Las cuentas públicas abordarán diversos desafíos sociales, incluyendo iniciativas para facilitar el acceso a viviendas asequibles, especialmente dirigidas a los jóvenes. Además, se intensificará el enfoque hacia la sostenibilidad medioambiental como un pilar fundamental para garantizar el futuro económico. Esto incluirá reformas destinadas a combatir la emergencia climática mediante acciones en prevención y extinción de incendios forestales, promoción de una movilidad sostenible y fomento de energías renovables.
La política fiscal adoptada es responsable y ha permitido una reducción constante del déficit público desde su máximo durante la pandemia. De hecho, España ha cumplido sus compromisos con la Comisión Europea respecto al déficit por quinto año consecutivo, cerrando el ejercicio anterior en un 2,8%, excluyendo medidas relacionadas con desastres naturales.
El crecimiento económico ha sido impulsado por inversiones significativas derivadas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que busca modernizar y descarbonizar el tejido productivo español. La implementación efectiva del Plan ha sido corroborada por el reciente desembolso por parte de la Comisión Europea que supera los 23.000 millones de euros.
Criterios clave para los Presupuestos
La Orden Ministerial establece criterios prioritarios para guiar la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Estos lineamientos están alineados con las metas económicas, sociales y medioambientales del Gobierno e incluyen recomendaciones formuladas en el marco del Semestre europeo.
- Culminar la modernización del tejido productivo mediante los fondos Next Generation, reforzando así la competitividad y apoyando a pymes y autónomos en su transición digital y energética.
- Facilitar inversión productiva y liquidez a empresas afectadas por cambios arancelarios globales mediante líneas de avales que promuevan su actividad exportadora e importadora.
- Acelerar la transición hacia una economía más sostenible siguiendo políticas verdes que promuevan energías renovables y contribuyan a mitigar el cambio climático.
- Fortalecer innovación y ciencia como pilares fundamentales del modelo productivo español, mejorando condiciones laborales para investigadores y promoviendo igualdad entre géneros en este ámbito.
- Desarrollar un sector primario moderno que fomente sistemas alimentarios sostenibles sin imponer cargas adicionales a productores ni administraciones.
- Apostar por un Estado del Bienestar robusto que garantice pensiones sostenibles manteniendo poder adquisitivo y asegurando universalidad en el Sistema Nacional de Salud.
- Modernizar capacidades defensivas para garantizar seguridad ciudadana dentro del marco comunitario europeo.
- Construir una Europa solidaria mediante políticas migratorias responsables que defiendan derechos humanos y cumplan Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Aumentar oferta habitacional asequible para evitar tensiones en el mercado alquiler, apoyando a jóvenes y colectivos vulnerables.
- Orientar inversiones públicas hacia infraestructuras que favorezcan movilidad segura y sostenible tanto para personas como mercancías.
- Reforzar políticas laborales garantizando igualdad de oportunidades e impulsando inclusión juvenil en el mercado laboral.
- Asegurar igualdad real entre géneros mediante medidas contra violencia machista e incrementando participación femenina en todos los ámbitos laborales.
- Proteger educación pública garantizando calidad e inclusión desde edades tempranas hasta niveles superiores, combatiendo acoso escolar con tolerancia cero.
- Priorizar políticas centradas en juventud asegurando acceso a educación inclusiva, empleo digno y vivienda asequible.
Las propuestas provenientes de los centros gestores deberán ser enviadas a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025. El objetivo final es presentar unos Presupuestos que sirvan como herramienta clave para implementar políticas públicas beneficiosas para toda la sociedad española.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
22 millones |
Número de ocupados en España según la última EPA. |
2,8% |
Déficit del ejercicio anterior, sin contar medidas para paliar efectos de la DANA. |
7.824 millones de euros |
Gastos de la Administración Central para mitigar los efectos de la DANA entre 2024 y mayo de 2025. |
23.000 millones de euros |
Pago recibido por parte de la Comisión Europea del quinto desembolso del Plan de Recuperación. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha aprobado el Ministerio de Hacienda recientemente?
El Ministerio de Hacienda ha aprobado la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, que es el primer trámite para realizar las cuentas públicas del próximo año.
¿Cuál es el objetivo principal de los Presupuestos de 2026?
El objetivo de los Presupuestos de 2026 es seguir impulsando un crecimiento sostenible, justo e inclusivo, promoviendo la modernización y competitividad de la economía española.
¿Cómo se están abordando los problemas sociales en los nuevos presupuestos?
Las cuentas públicas abordarán retos como la creación de viviendas asequibles, especialmente para jóvenes, y continuarán apostando por políticas que impulsen este sector.
¿Qué medidas se tomarán en relación con la sostenibilidad medioambiental?
Se aumentará la apuesta por la sostenibilidad medioambiental mediante reformas en áreas como la lucha contra el cambio climático, descarbonización y energías renovables.
¿Cómo se está manejando el déficit público en España?
Se ha implementado una política fiscal responsable que ha permitido una constante reducción del déficit público desde su máximo durante la pandemia, cumpliendo objetivos establecidos con la Comisión Europea.
¿Cuáles son algunos criterios prioritarios para la elaboración de los PGE 2026?
Los criterios incluyen modernizar el tejido productivo, favorecer inversiones sostenibles, garantizar igualdad real y efectiva de género, y proteger la educación pública entre otros.
¿Cuál es el plazo para remitir propuestas para los presupuestos?
Las propuestas deben ser enviadas a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025.