El juez Juan Carlos Peinado ha solicitado este miércoles a Moncloa la entrega de todos los correos electrónicos enviados y recibidos desde la dirección de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, desde 2018 hasta la fecha. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se encargará de analizar estas comunicaciones. Esta medida responde a una petición de la acusación popular unificada liderada por Hazte Oír.
En una providencia, el magistrado también ha requerido a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno que proporcione los nombres completos de quienes han ocupado el cargo de secretario general desde el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Gómez.
Nuevas fechas en el caso Begoña Gómez
Además, el juez ha adelantado para el 10 de septiembre la citación a Gómez, tras una solicitud presentada por su abogado, Antonio Camacho, quien argumentó tener otro compromiso judicial ese mismo día. En esa jornada, también está prevista la declaración como investigada de Álvarez.
Este proceso se inscribe en una investigación sobre un presunto delito de malversación de caudales públicos relacionado con la contratación de Álvarez, quien supuestamente desempeñó funciones en las actividades privadas de Gómez.
Un polémico Peinado
En este contexto, el juez Peinado tomó declaración al ministro de Justicia, Félix Bolaños, intentando situarlo en calidad de imputado. Este testimonio generó gran expectación y llevó al magistrado a trasladarse a Moncloa para exigir la colocación de una tarima que le permitiera estar en una posición superior al ministro durante su declaración.
No obstante, esta no fue la única controversia relacionada con esta citación. Peinado fue acusado de tergiversar el contenido del testimonio, lo que llevó a concluir que existían indicios tanto de falso testimonio como de malversación en relación con Bolaños y la contratación de Álvarez. Sin embargo, esta interpretación fue duramente rechazada por el Tribunal Supremo, que no encontró evidencias contra el ministro, quien ha presentado dos quejas ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debido a estos hechos.
La investigación sobre Álvarez no es la única línea abierta por Peinado en su causa contra Begoña Gómez, que ya se extiende por más de un año. A lo largo del proceso, se han imputado a Gómez varios delitos, incluyendo tráfico de influencias y corrupción en los negocios, así como apropriación indebida y intrusismo laboral. El último cargo añadido es el relacionado con la malversación derivada de la contratación mencionada anteriormente.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha solicitado el juez Peinado a Moncloa?
El juez Juan Carlos Peinado ha pedido a Moncloa todos los correos electrónicos de Begoña Gómez desde 2018 para que sean analizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
¿Por qué se investiga a Begoña Gómez?
Begoña Gómez está siendo investigada por un presunto delito de malversación de caudales públicos relacionado con la contratación de su asesora, Cristina Álvarez, quien podría haber desarrollado funciones en actividades privadas de la esposa del presidente Pedro Sánchez.
¿Cuándo está programada la citación de Begoña Gómez?
La citación de Begoña Gómez ha sido adelantada al 10 de septiembre, a petición de su abogado debido a un conflicto de agenda.
¿Qué otros delitos se le imputan a Begoña Gómez?
Aparte del delito de malversación, se le han imputado presuntos delitos como tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo laboral.
¿Cuál ha sido la reacción del Tribunal Supremo ante las acciones del juez Peinado?
El Tribunal Supremo rechazó duramente un auto del juez Peinado que concluía que había indicios de falso testimonio y malversación en la actuación del ministro Félix Bolaños, quien ha presentado quejas ante el Consejo General del Poder Judicial por ello.