España se retira de Eurovisión si Israel participa. Esta decisión fue tomada por el Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE) durante una reunión en la que se abordó este tema tras conocerse que una mayoría del Consejo estaba a favor de unirse al boicot contra la presencia israelí en el festival musical.
Después de dos horas de deliberaciones, el Consejo de RTVE determinó que España no participará en la próxima edición del evento más importante de la música mundial si Israel está presente. El Festival de Eurovisión 2026 se llevará a cabo en Viena, marcando su 70ª edición a mediados de mayo del próximo año.
Un paso significativo en el boicot
El presidente de RTVE, José Pablo López, propuso esta posibilidad durante la tarde del lunes, lo que llevó a la votación realizada el martes a las 9:30 horas. Con esta decisión, España se convierte en el quinto país en retirarse del certamen si Israel participa, siguiendo los pasos de Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda.
No obstante, la salida de España es particularmente relevante ya que representa al primer miembro del grupo conocido como 'Big Five' que decide sumarse al boicot. Este grupo incluye a España, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania, naciones que realizan las mayores contribuciones económicas a la Unión Europea de Radiodifusión. En recientes ediciones, RTVE ha invertido entre medio millón y 800.000 euros para participar.
Estructura del Consejo y sus posturas
El Consejo está compuesto por 15 miembros, con cinco representantes elegidos por el PSOE, cuatro por el PP, dos por Sumar y los restantes por Junts, ERC, PNV y Podemos. La decisión fue aprobada con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
La abstención provino del representante designado por Junts, quien explicó su postura afirmando que no desean "participar en ninguna iniciativa que contribuya a polarizar el conflicto o que utilice dicha situación para obtener beneficios electorales". A pesar de su posición crítica hacia el conflicto actual, enfatizan que "la paz es demasiado importante como para banalizarla".
Criticas hacia la participación israelí
La inclusión de Israel en Eurovisión ha suscitado críticas entre varios países participantes. En las últimas dos ediciones, Israel ha sido el país más votado por el público, quedando muy cerca de ganar en 2025. Mientras se permite su participación, la UER vetó a Rusia debido a su invasión en Ucrania, impidiéndole competir durante los últimos cuatro años.
A lo largo del festival celebrado este año, RTVE emitió mensajes abogando por la paz. Antes del inicio del evento, se presentó un vídeo sin sonido con un mensaje claro: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".
Reacciones gubernamentales y culturales
La UER advirtió sobre posibles sanciones económicas para aquellas radiodifusoras públicas que mencionaran cifras relacionadas con las víctimas del conflicto israelí-palestino. Según sus reglas y manuales para comentaristas, "las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso están prohibidas". En este contexto añadieron: "Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa apolítico cuyo lema, Unidos por la música, refleja nuestro compromiso con la unidad".
El presidente del Gobierno español también se pronunció al respecto afirmando que Israel no debería participar en Eurovisión y defendiendo que "no se deberían permitir dobles estándares en la cultura". Asimismo, destacó que "el compromiso de España con la legalidad internacional y los derechos humanos debe ser constante y coherente desde Europa". El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, apoyó esta postura durante una entrevista reciente en RNE.
"Los eventos culturales y deportivos no deben blanquear el genocidio", subrayó Urtasun al referirse a las movilizaciones ocurridas durante La Vuelta.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
15 |
Número total de miembros del Consejo de RTVE |
10 |
Número de votos a favor de la decisión |
4 |
Número de votos en contra |
1 |
Número de abstenciones |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué España ha decidido no participar en Eurovisión?
España ha decidido no participar en Eurovisión si Israel está presente en el festival, sumándose a otros países que ya han anunciado su ausencia.
¿Qué otros países se han retirado de Eurovisión por la presencia de Israel?
Además de España, los países que han decidido no participar son Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda.
¿Cuál es la posición del Consejo de RTVE sobre la participación de Israel?
El Consejo de RTVE votó a favor de no participar en Eurovisión si Israel asiste, con diez votos a favor y cuatro en contra.
¿Qué significa esto para el grupo 'Big Five'?
La decisión de España es significativa porque es el primer país del grupo conocido como 'Big Five' (que incluye a España, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania) en sumarse al boicot contra Israel.
¿Cómo ha reaccionado el presidente del Gobierno español ante esta situación?
El presidente del Gobierno ha expresado que Israel no debería participar en Eurovisión y ha defendido que no se deben permitir dobles estándares en la cultura.
¿Qué críticas ha recibido la participación de Israel en Eurovisión?
La presencia de Israel ha sido criticada por varios países participantes, especialmente debido a la situación política y humanitaria actual.