www.horapunta.com
Más de 400 artistas defienden la libertad de expresión tras la suspensión del programa de Jimmy Kimmel
Ampliar

Más de 400 artistas defienden la libertad de expresión tras la suspensión del programa de Jimmy Kimmel

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 23 de septiembre de 2025, 11:29h

Escucha la noticia

Más de 400 artistas, incluidos nombres icónicos como Meryl Streep y Tom Hanks, han firmado una carta abierta en defensa de la libertad de expresión en Estados Unidos. Esta acción se produce tras la suspensión indefinida del programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre el activismo político. La misiva, respaldada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), denuncia las amenazas del gobierno a la libertad de los artistas y periodistas, comparando la situación actual con el macartismo de los años 50. Los firmantes enfatizan que el silenciamiento de voces es un ataque a la esencia misma de vivir en un país libre y llaman a la unidad para defender este derecho fundamental.

Más de 400 artistas, entre los cuales se encuentran renombradas figuras del cine estadounidense, han mostrado su respaldo a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) en una defensa contundente del derecho a la libertad de expresión. Esta movilización surge como respuesta a la suspensión del programa televisivo del comediante Jimmy Kimmel.

En una carta abierta destinada a captar la atención de la opinión pública, celebridades como Ben Affleck, Jennifer Aniston, Robert De Niro, Selena Gómez, Tom Hanks, Ben Stiller, Meryl Streep y Kerry Washington han advertido que los ciudadanos estadounidenses "jamás debemos aceptar" las amenazas gubernamentales que ponen en riesgo nuestra libertad de expresión.

Contexto de la suspensión

La misiva se publica cinco días después de que el popular programa de Kimmel fuese suspendido indefinidamente por ABC, tras comentarios realizados por el humorista sobre el uso político del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.

Dicha cancelación ocurrió pocas horas después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, sugiriera que el Gobierno podría tomar medidas contra las filiales de la cadena que emitían el programa.

Defensa de la libertad de expresión

La carta subraya que los intentos por presionar a artistas, periodistas y otros individuos mediante represalias por sus expresiones "atacan la esencia" de lo que significa vivir en un país libre.

"Independientemente de nuestra afiliación política o si participamos o no en política, todos amamos a nuestro país. Compartimos la convicción de que quienes ostentan el poder nunca deben silenciar nuestras voces, porque si le sucede a uno de nosotros, nos sucede a todos", reza el documento.

Referencias históricas y llamado a la acción

Anthony D. Romero, director ejecutivo de la ACLU, ha señalado que el silenciamiento de Kimmel y las presiones ejercidas sobre los medios evocan al 'macartismo', un periodo en los años 50 caracterizado por una feroz represión política impulsada por el miedo al comunismo soviético bajo el senador Joseph McCarthy.

"Debemos recordar que el senador McCarthy fue finalmente neutralizado cuando los estadounidenses se movilizaron y le plantaron cara. Debemos hacer lo mismo hoy porque, juntos, nuestras voces son más fuertes y lucharemos para ser escuchados", enfatizó Romero.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué hicieron más de 400 artistas en respuesta a la administración Trump?

Más de 400 artistas, incluidos rostros legendarios de Hollywood, se unieron a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa televisivo del comediante Jimmy Kimmel.

¿Quiénes son algunos de los artistas que firmaron la carta?

Entre los artistas que firmaron la carta se encuentran Ben Affleck, Jennifer Aniston, Robert De Niro, Selena Gómez, Tom Hanks, Ben Stiller, Meryl Streep y Kerry Washington.

¿Cuál fue el motivo de la suspensión del programa de Jimmy Kimmel?

La suspensión del programa se debió a comentarios realizados por Kimmel sobre el uso político del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk. La decisión se tomó horas después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones sugiriera que el Gobierno podría tomar medidas contra las filiales de la cadena ABC que transmitían el programa.

¿Qué mensaje transmite la carta abierta firmada por los artistas?

La carta afirma que los intentos de presionar a artistas y periodistas atacan la esencia de lo que significa vivir en un país libre. Los firmantes expresan que nadie debe ser silenciado y que todos deben defender su derecho a expresarse.

¿A qué período histórico compara Anthony D. Romero el silenciamiento de Kimmel?

Anthony D. Romero compara el silenciamiento con el 'macartismo', un periodo en la década de 1950 caracterizado por una campaña de represión política y control ideológico impulsada por el senador Joseph McCarthy.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios