La Dirección General de Tráfico ha lanzado en Madrid una nueva campaña de vigilancia enfocada en las distracciones al volante. Según Cristóbal Cremades, jefe provincial de Tráfico de Madrid, este tipo de distracciones representan el factor más común en los siniestros viales, con un total de 13.164 casos, lo que equivale al 18% del total. En el caso de los accidentes mortales, la distracción también se posiciona como el factor predominante, con 406 incidentes, que constituyen el 30% del total. Esta realidad subraya la necesidad continua de campañas que adviertan sobre los peligros asociados a la conducción distraída.
La campaña se desarrollará del 6 al 12 de octubre de 2025, y contará con la colaboración de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como policías autonómicas y locales que deseen unirse a esta iniciativa. La vigilancia abarcará tanto las vías interurbanas como las urbanas. Además del control presencial, se utilizarán medios automatizados, incluyendo 245 cámaras instaladas en carreteras para detectar si los conductores utilizan sus teléfonos móviles mientras manejan.
Colaboración con ASPAYM
En esta ocasión, también participarán voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM), quienes desde 2007 colaboran con la DGT en diversas acciones para concienciar a los conductores. Estos voluntarios estarán presentes junto a los agentes encargados de los controles en varias provincias españolas, incluyendo Albacete, Almería y Valencia, entre otras. Su objetivo es transmitir el mensaje sobre la importancia de reducir comportamientos riesgosos que amenazan la seguridad vial y exponer las consecuencias irreversibles que pueden resultar de los accidentes.
Según datos recientes proporcionados por la Encuesta Electrónica sobre Actitudes en Carreteras (ESRA-2023), muchos conductores españoles subestiman los riesgos asociados al uso del móvil mientras conducen. El estudio revela que el 22,2% admite realizar llamadas sin manos libres y un 24,7%</strong% reconoce leer mensajes o usar redes sociales durante la conducción.
Distracciones y su impacto
El Observatorio Europeo de Seguridad Vial, en su informe sobre distracciones al volante del 2023, destaca que los conductores suelen realizar otras actividades casi la mitad del tiempo que pasan conduciendo. El uso del teléfono móvil es una causa frecuente de distracción. En Europa, el 48%</strong%> admite utilizarlo con manos libres y un 29%</strong% lo hace sin dicha funcionalidad; además, un 24%</strong% utiliza su dispositivo para leer mensajes o revisar redes sociales.
A pesar de ser breves, estas distracciones demandan atención compleja y pueden incrementar significativamente el riesgo de sufrir un accidente. Los conductores distraídos tienden a reaccionar más lentamente y son menos capaces de percibir información crucial sobre su entorno.
Efectividad previa y resultados esperados
Los resultados obtenidos en campañas previas indican que el uso inadecuado del teléfono móvil sigue siendo la infracción más común relacionada con distracciones al volante. Durante la última campaña realizada entre el 7 y el 13 de octubre de 2024, participaron 419 municipios en 41 provincias españolas. En esta edición, se registró que el 48,2%</strong%> de las denuncias correspondieron al uso del teléfono móvil mientras se conducía, lo cual representa un aumento significativo respecto a años anteriores.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13,164 |
Casos de distracciones al volante |
18% |
Porcentaje del total de siniestros viales debido a distracciones |
406 |
Casos mortales debidos a distracciones |
48.2% |
Porcentaje de denuncias por uso del teléfono móvil en la última campaña |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la nueva campaña lanzada por la Dirección General de Tráfico?
El objetivo de la campaña es reducir las distracciones al volante, que son un factor importante en los siniestros viales. Se busca concienciar a los conductores sobre los riesgos asociados con la conducción distraída.
¿Cuándo se llevará a cabo esta campaña de vigilancia y control?
La campaña se llevará a cabo del 6 al 12 de octubre de 2025.
¿Qué tipo de distracciones se vigilarán durante la campaña?
Se vigilarán todo tipo de distracciones, especialmente el uso del teléfono móvil mientras se conduce.
¿Quiénes participarán en la vigilancia durante la campaña?
Participarán agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y policías autonómicas y locales que deseen sumarse a la iniciativa. También habrá voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM).
¿Cuáles son los datos sobre el uso del móvil al volante según estudios recientes?
Según datos recientes, un 22,2% de los conductores españoles reconoce hacer llamadas sin manos libres, y un 24,7% admite leer mensajes o usar redes sociales mientras conduce.
¿Qué resultados se obtuvieron en la última campaña sobre distracciones al volante?
En la última campaña, el 48,2% de las denuncias fueron por el uso del teléfono móvil al volante, lo que representa un aumento del 10% respecto a la campaña anterior.