www.horapunta.com
Planas pone de relieve el papel de España como líder internacional en pesca y acuicultura
Ampliar

Planas pone de relieve el papel de España como líder internacional en pesca y acuicultura

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 07 de octubre de 2025, 15:02h

Escucha la noticia

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado en Vigo el compromiso del sector pesquero español con la sostenibilidad y su papel crucial en la seguridad alimentaria global. Durante la inauguración de la 26ª Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, subrayó que España lidera en producción y transformación pesquera en Europa, generando casi 8.000 millones de euros y más de 25.000 empleos directos. Planas también expresó su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea sobre financiación pesquera, enfatizando la necesidad de modernizar la actividad pesquera con inversiones adecuadas. Además, abogó por fomentar el consumo responsable de productos del mar como parte de un modelo alimentario sostenible e innovador.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha puesto de relieve el papel de España como líder internacional en pesca y acuicultura, subrayando su importancia en la seguridad alimentaria global. Durante su intervención en Vigo (Pontevedra), el ministro enfatizó que «la vinculación del sector pesquero con la seguridad alimentaria me parece fundamental». Además, destacó que los productos pesqueros no solo son una fuente de proteína de alta calidad, sino que también poseen una baja huella de carbono, lo que los convierte en opciones saludables para la dieta humana.

Planas participó en la inauguración de la 26ª Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, un evento significativo para la comercialización y transformación de los productos pesqueros en el país. La elección de Vigo como sede es especialmente relevante, dado que se trata del primer puerto pesquero de la Unión Europea.

Un sector clave para la economía española

El ministro reconoció que el sector pesquero y su industria transformadora son esenciales para la economía española y para la cohesión social en las zonas costeras. Con un total de 562 empresas que generan cerca de 8.000 millones de euros en facturación y más de 25.000 empleos directos, España lidera Europa tanto en producción como en transformación de productos del mar. En 2024, las exportaciones superaron 1,15 millones de toneladas, alcanzando un valor aproximado de 5.500 millones de euros, distribuidos a más de 140 países.

Además, el ministerio ha implementado diversas medidas para fortalecer este sector, entre ellas el PERTE conservero. Planas mencionó que se han adjudicado a 19 empresas un total de 40 millones de euros, duplicando así el presupuesto inicial destinado a esta iniciativa.

Críticas a las propuestas europeas

En cuanto a las propuestas presentadas por la Comisión Europea sobre la financiación de la Política Pesquera Común, Planas expresó su desacuerdo rotundo. Según él, estas propuestas implican un recorte drástico—prácticamente dos tercios—de lo que era anteriormente el financiamiento del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura. El ministro advirtió sobre un largo proceso discutido para asegurar que las decisiones europeas reflejen las verdaderas necesidades del sector.

Asimismo, hizo hincapié en la urgencia por modernizar la actividad pesquera: «Necesitamos llevar a cabo la pesca del siglo XXI con barcos del siglo XXI», subrayando que este objetivo requiere no solo inversión privada sino también apoyo público.

Impulso al consumo responsable

Luis Planas destacó que España avanza hacia un modelo alimentario que integra salud, sostenibilidad e innovación mediante la Estrategia Nacional de Alimentación, una hoja de ruta diseñada para abordar los grandes desafíos globales.

El ministro insistió en recuperar el lugar destacado que deben ocupar los productos del mar en nuestra dieta diaria. Para ello, resaltó las campañas institucionales impulsadas dentro de la estrategia Alimentos de España, con una inversión total desde 2019 superior a 13 millones de euros. Estas iniciativas buscan promover una alimentación sana y variada basada en los recursos pesqueros nacionales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
562 Número de empresas en el sector pesquero
8.000 millones de euros Facturación del sector
25.000+ Empleos directos en el sector
1,15 millones de toneladas Exportaciones en 2024
5.500 millones de euros Valor de las exportaciones
13 millones de euros Inversión en campañas institucionales desde 2019

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el compromiso del sector pesquero según Luis Planas?

El ministro Luis Planas subraya el compromiso del sector pesquero con la sostenibilidad y su papel esencial en la seguridad alimentaria global, destacando que los productos de la pesca son de alta calidad y tienen una baja huella de carbono.

¿Qué importancia tiene la feria internacional de productos del mar congelados?

La 26ª Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, inaugurada por Luis Planas en Vigo, es significativa ya que representa un evento clave para la comercialización y transformación de los productos pesqueros en España.

¿Cómo contribuye el sector pesquero a la economía española?

El sector pesquero es estratégico para la economía española, con 562 empresas, una facturación cercana a 8.000 millones de euros y más de 25.000 empleos directos, posicionando a España como líder en producción y transformación de productos del mar en Europa.

¿Qué medidas ha impulsado el ministerio para fortalecer el sector pesquero?

El ministerio ha implementado medidas como el PERTE conservero, que ha adjudicado 40 millones de euros a 19 empresas para fortalecer el sector pesquero.

¿Cuál es la postura de Luis Planas sobre las propuestas de financiación de la Política Pesquera Común?

Luis Planas expresa su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea, que implican un recorte significativo en la financiación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura.

¿Qué se necesita para modernizar la actividad pesquera según el ministro?

Planas destaca la necesidad de modernizar la actividad pesquera con barcos del siglo XXI, lo cual requiere un esfuerzo inversor que combine inversión privada y apoyo público.

¿Cómo está España promoviendo un modelo alimentario sostenible?

A través de la Estrategia Nacional de Alimentación, España avanza hacia un modelo alimentario que combina salud, sostenibilidad e innovación, promoviendo campañas institucionales que fomentan una dieta diaria rica en productos del mar.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.