www.horapunta.com
Santiago critica la opinión del magistrado Puente y defiende la imparcialidad judicial
Ampliar

Santiago critica la opinión del magistrado Puente y defiende la imparcialidad judicial

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 20 de octubre de 2025, 21:52h

Escucha la noticia

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha calificado de "injerencia preocupante" las declaraciones del magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en relación a la situación del ex ministro José Luis Ábalos. Santiago criticó que un juez intente aplicar la ley a su antojo y subrayó que los jueces deben limitarse a aplicar la legislación establecida por las instituciones democráticas. Además, hizo un llamado a reformar el acceso judicial para garantizar el respeto entre los poderes del Estado. También abordó la falta de interés del Partido Popular en perseguir la corrupción, destacando la necesidad de actuar con rapidez y rigor en estos casos.

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha calificado como “injerencia preocupante” las recientes declaraciones del magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente. Estas valoraciones fueron incluidas en un auto judicial relacionado con una causa por supuesta corrupción que involucra al diputado y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos. En su escrito, Puente expresó su "estupor" ante la permanencia de Ábalos en el escaño y sugirió una reforma del Reglamento del Congreso para retirarle dicha condición, lo que consideró un “buen motivo para la reflexión”.

Santiago, al llegar a la inauguración de las jornadas parlamentarias ‘Lawfare. La democracia en disputa’, criticó duramente la postura del magistrado. Describió como “realmente increíble” que un miembro del Supremo intente aplicar la ley a su antojo. Afirmó que estas jornadas son relevantes no solo por abordar la ‘guerra jurídica’ en América Latina, sino porque España también enfrenta situaciones similares en la actualidad.

La claridad de la ley y sus implicaciones

El diputado subrayó que en España existe una normativa clara sobre los casos en los que los diputados pueden ser suspendidos en sus funciones, tal como establece el Reglamento del Congreso y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Santiago recordó un incidente anterior donde un magistrado intentó suspender a un diputado sin justificación legal, refiriéndose al caso de Alberto Rodríguez durante la legislatura pasada.

“Se le privó del escaño y de su derecho de representación otorgado por los ciudadanos”, señaló Santiago, añadiendo que dos años después el Tribunal Constitucional anuló esa decisión del Tribunal Supremo cuando ya no había forma de reparar el daño causado.

Un llamado a la reforma judicial

Enrique Santiago enfatizó que “los jueces no pueden hacer política; deben aplicar la ley decidida por las instituciones democráticas”. Por ello, instó a todas las fuerzas políticas democráticas a impulsar una reforma en el acceso judicial. Propuso que el anteproyecto de ley actualmente en discusión debería avanzar rápidamente para democratizar el Poder Judicial y garantizar el respeto entre poderes.

“Así como el Poder Legislativo y el Ejecutivo no buscan emitir sentencias, los jueces no deben pretender crear leyes”, insistió.

Corrupción y responsabilidades políticas

Al ser consultado sobre los casos que afectan a exdirigentes socialistas, Santiago reiteró la postura de Izquierda Unida: “hay que perseguir todos los casos de corrupción”. Sin embargo, criticó al Partido Popular por oponerse a la creación de una agencia destinada a combatir este problema. “Esto demuestra que no tienen interés real en erradicar la corrupción”, afirmó.

Santiago concluyó expresando su deseo de que “los tribunales realicen su trabajo con rapidez y sin injerencias políticas”, así como que la policía judicial actúe con rigor para esclarecer cualquier irregularidad.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué opina Enrique Santiago sobre la opinión del magistrado Puente?

Enrique Santiago califica de “injerencia preocupante” las valoraciones del magistrado Puente, argumentando que los jueces no deben hacer política, sino aplicar la ley establecida por las instituciones democráticas.

¿Cuál fue el contexto de las declaraciones de Santiago?

Santiago hizo estas declaraciones en los pasillos del Congreso, en relación a un auto judicial donde el magistrado Puente expresó su preocupación por la permanencia en el escaño de un diputado implicado en un caso de corrupción.

¿Qué ejemplos menciona Santiago para respaldar su posición?

Menciona el caso de Alberto Rodríguez, quien fue suspendido sin fundamentación jurídica clara y cuyo mandato fue posteriormente anulado por el Tribunal Constitucional.

¿Cuál es la propuesta de Santiago respecto al Poder Judicial?

Santiago hace un llamado a todas las fuerzas políticas para impulsar una reforma del acceso judicial y democratizar el Poder Judicial, asegurando que se respete la separación de poderes.

¿Cómo critica Santiago al Partido Popular en relación con la corrupción?

Santiago señala que el PP no tiene interés real en perseguir la corrupción, citando su voto en contra de una propuesta para crear una agencia dedicada a combatirla.

¿Qué espera Santiago de los tribunales y la policía judicial?

Expresa su deseo de que los tribunales actúen rápidamente y sin interferencias políticas, y que la policía judicial lleve a cabo su trabajo con rigor para esclarecer los hechos relacionados con casos de corrupción.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios