En un año marcado por la inflación persistente, la transición hacia vehículos más ecológicos y la incertidumbre económica, el mercado automovilístico español sigue mostrando una clara preferencia por modelos asequibles y versátiles. Hasta septiembre de 2025, se han matriculado más de 700.000 coches nuevos, un crecimiento moderado del 5% respecto a 2024, impulsado por incentivos como el Plan MOVES III extendido. Sin embargo, el protagonismo lo acaparan los SUV compactos y los utilitarios low-cost, con el Dacia Sandero liderando sin discusión. En este artículo, exploramos los diez modelos más vendidos del año, destacando el Dacia Duster y el Nissan Qashqai como referentes en el segmento SUV, analizamos por qué los coches de segunda mano superan con creces a los nuevos en ventas, y ofrecemos consejos prácticos para una compra inteligente.
Los diez coches más vendidos en España en 2025 (hasta septiembre)
El ranking de ventas a particulares refleja una tendencia clara: los consumidores priorizan la relación calidad-precio, la eficiencia híbrida y la amplitud interior, especialmente en familias urbanas. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el Dacia Sandero se impone como el rey indiscutible, con más de 22.000 unidades matriculadas. Le siguen modelos chinos como el MG ZS y japoneses como el Toyota Yaris Cross, que combinan tecnología avanzada con precios competitivos.
A continuación, la tabla con los diez más vendidos hasta septiembre de 2025:
|
Posición
|
Modelo
|
Unidades vendidas
|
Notas destacadas
|
|
1
|
Dacia Sandero
|
22.979
|
Utilitario low-cost, ideal para ciudad.
|
|
2
|
MG ZS
|
15.175
|
SUV chino eléctrico/híbrido, gran autonomía.
|
|
3
|
Toyota Yaris Cross
|
11.517
|
Híbrido compacto, bajo consumo.
|
|
4
|
Toyota C-HR
|
9.367
|
Diseño futurista, etiqueta ECO.
|
|
5
|
Hyundai Tucson
|
8.436
|
SUV familiar con opciones híbridas.
|
|
6
|
SEAT Ibiza
|
8.297
|
Utilitario español, ágil y económico.
|
|
7
|
Dacia Duster
|
7.807
|
SUV robusto y asequible, perfecto para off-road ligero.
|
|
8
|
Toyota Corolla
|
7.728
|
Sedán híbrido fiable, bajo mantenimiento.
|
|
9
|
Toyota Yaris
|
6.903
|
Utilitario híbrido, líder en ventas históricas.
|
|
10
|
Kia Sportage
|
6.604
|
SUV premium con garantía de 7 años.
|
Destacando el Dacia Duster: En séptima posición, este SUV rumano ha capturado el interés de quienes buscan versatilidad sin gastar una fortuna. Con un precio base de unos 18.000 euros, ofrece tracción 4x4 opcional, espacio generoso y un consumo moderado, convirtiéndolo en una opción ideal para familias rurales o urbanas que necesitan algo más que un utilitario. Su diseño renovado en 2024 y la versión híbrida ligera han impulsado sus ventas un 20% interanual.
El Nissan Qashqai de segunda mano, un clásico entre los SUV: Aunque no entra en el top 10 general (ocupa alrededor del puesto 11 con unas 15.300 unidades), el Qashqai es el SUV híbrido más vendido del año, con más de 18.000 matriculaciones en el segmento. Su éxito radica en la tecnología ProPILOT Assist, el sistema e-Power de electrificación y un maletero de 504 litros. Con un precio desde 28.000 euros, atrae a conductores premium que valoran la innovación japonesa y la red de servicio extensa en España.
Estos datos subrayan el dominio de marcas como Toyota (con cuatro modelos en el top) y Dacia, que representan el 25% del mercado total. Los eléctricos puros, como el Tesla Model 3 (tercero en septiembre con 1.976 unidades), ganan terreno gracias a incentivos fiscales, pero aún no desplazan a los híbridos.
¿Por qué los españoles compran más coches de segunda mano que nuevos en 2025?
En septiembre de 2025, se vendieron 182.488 coches de ocasión en España, un 8% más que en 2024, mientras que las matriculaciones de nuevos apenas crecieron un 3%. En el primer trimestre, las ventas de usados alcanzaron 527.271 unidades, superando en cuatro veces a los nuevos. El mercado de segunda mano se proyecta en 41.570 millones de euros para todo el año, con un crecimiento del 7,25%.
Las razones son multifactoriales y reflejan la realidad económica post-pandemia:
- Precios prohibitivos de los nuevos: La inflación, el encarecimiento de componentes electrónicos y las normativas europeas de emisiones han elevado el coste medio de un coche nuevo a 28.000 euros, un 15% más que en 2023. Modelos como los SUV híbridos superan los 35.000 euros, inaccesibles para el 60% de los hogares.
- Menor depreciación y mejor valor: Un usado pierde solo el 10-15% de su valor anual tras el primer año, frente al 30% inicial de un nuevo. Además, ofrece garantía legal de un año y acceso a piezas abundantes, reduciendo riesgos.
- Incertidumbre económica y digitalización: Con el IPC en el 2,5% y salarios estancados, los compradores optan por financiación flexible y entregas rápidas. El auge de marcas chinas "desconocidas" en nuevos genera desconfianza, mientras que los usados de Toyota o Volkswagen se perciben como confiables.
- Sostenibilidad accesible: Muchos optan por híbridos de ocasión con etiqueta ECO, evitando el alto coste de baterías en eléctricos nuevos.
Consejos prácticos antes de comprar un coche: Nuevo o usado
Ya sea por el encanto de un Duster recién salido del concesionario o la ganga de un Qashqai de 2023, comprar un coche requiere planificación. Aquí van diez consejos clave:
- Define tu presupuesto real: Incluye no solo el precio, sino seguro (desde 300€/año), impuestos (IVTM) y mantenimiento. Usa simuladores de la DGT para estimar costes totales.
- Investiga el mercado: Consulta portales como Flexicar para precios medios. Para usados, verifica el kilometraje medio (menos de 15.000 km/año es ideal).
- Revisa el historial en la DGT: Por 8,67€, obtén un informe de vehículo que detalla kilometraje, siniestros y cargas pendientes. Evita sorpresas con embargos o manipulaciones del odómetro.
- Inspecciona físicamente: Busca óxido en chasis, fugas de aceite y desgaste irregular en neumáticos. En usados, prioriza coches con libro de revisiones completo.
- Haz una prueba de conducción extensa: Al menos 30 minutos, probando aceleración, frenos y climatizador. Escucha ruidos extraños.
- Lleva a un mecánico de confianza: Una ITV precompra (50-100€) o diagnosis OBD detecta fallos ocultos, como problemas en la electrónica.
- Verifica documentos legales: Para usados, asegúrate de que el vendedor tenga permiso de circulación, ficha técnica y contrato de compraventa. Cambia titularidad en 30 días vía DGT.
- Piensa en el futuro: Elige modelos con buena reventa (Toyota, SEAT) y etiqueta ambiental (CERO o ECO) para acceder a Zonas de Bajas Emisiones en ciudades como Madrid o Barcelona.
Comprar un coche es una inversión a largo plazo: prioriza la seguridad y la fiabilidad sobre el precio. Si optas por un Duster o Qashqai, su popularidad garantiza soporte postventa sólido.
2025 confirma que España es un mercado pragmático: asequible, eficiente y cada vez más verde. ¿Cuál será tu próximo coche? La decisión, como siempre, está en tus manos.