www.horapunta.com
La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,8 millones en octubre

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,8 millones en octubre

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 04 de noviembre de 2025, 14:54h

Escucha la noticia

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord, superando los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, el segundo mejor mes de este periodo histórico. Se han registrado 141.926 nuevos ocupados en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 0,65%. En el último año, se han sumado más de medio millón de trabajadores. La cifra de mujeres afiliadas también ha alcanzado su máximo histórico, con casi 10,3 millones, lo que representa un aumento significativo en su participación laboral. Además, la afiliación de trabajadores extranjeros ha superado los 3,1 millones, y el empleo juvenil ha crecido un 23,9% desde la reforma laboral. Los sectores más productivos como Transporte y Almacenamiento y Agricultura muestran incrementos significativos en afiliación. El número de autónomos también se mantiene en cifras récord, contribuyendo al crecimiento del empleo estable en el país.

El mercado laboral español ha alcanzado un nuevo hito al superar los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, convirtiéndose en el segundo mejor mes de este periodo desde que se dispone de datos históricos, solo superado por el año 2021, durante la desescalada de la pandemia. Este crecimiento se traduce en un incremento de 141.926 ocupados respecto al mes anterior, lo que representa un aumento del 0,65%, y sitúa el total de afiliados en 21.839.592. En términos anuales, la Seguridad Social ha sumado más de medio millón de trabajadores, alcanzando un total de 507.078.

La serie ajustada a estacionalidad también muestra cifras positivas, acercándose a los 21,8 millones de afiliados, con un total de 21.793.519. En comparación con el mismo mes del año anterior, se han registrado 505.674 afiliados más si se excluye la estacionalidad y el efecto calendario. Además, en relación al pasado mes de septiembre, el aumento es de 64.569, evidenciando uno de los mejores meses en la historia reciente.

Crecimiento significativo entre las mujeres

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado que la cifra de mujeres afiliadas ha alcanzado su nivel más alto hasta la fecha: “Una de las grandes noticias de este mes es que la ocupación femenina crece muy por encima de la media; ya hay casi 110.000 ocupadas más que en septiembre”. Actualmente, hay 10,3 millones de mujeres trabajando, lo que representa el 47,4% del total y acerca a España a la paridad laboral.

A día de hoy, el número total de mujeres afiliadas a la Seguridad Social asciende a 10.344.599, con un incremento mensual de 109.972. Mientras tanto, el número de hombres afiliados ha crecido en tan solo 31.955. La mejora del empleo femenino supera el 12,4% desde antes de la reforma laboral, una cifra que es 2,8 puntos superior al crecimiento masculino.

Crecimiento entre jóvenes y extranjeros

En cuanto a los trabajadores extranjeros, también se ha registrado un máximo histórico con más de 3,1 millones, concretamente 3.101.500. Por grupos etarios, la ocupación juvenil ha aumentado un notable 23,9%, mientras que los mayores de 55 años han visto crecer su tasa en un 23,2%. Estas cifras superan ampliamente el crecimiento general del empleo del 10,1%, alineándose con los datos reflejados en la Encuesta de Población Activa.

A lo largo del último año, casi todas las actividades del Régimen General han experimentado incrementos significativos en sus cifras de afiliación. Sectores como Transporte y Almacenamiento (+8,35%), Agricultura (+5,1%) y Educación (+4%) destacan especialmente por sus aportaciones al crecimiento del empleo.

Sectores productivos y autónomos en auge

A nivel sectorial, las actividades con mayor valor añadido como Información y Comunicaciones (+3,1%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+3%) también han mostrado avances significativos. La base media de cotización para Información y Comunicaciones se sitúa en 3.120 euros mensuales, considerablemente superior a los 2.269 euros promedio del resto sectores durante abril-junio.

The number of self-employed workers remains at record levels with over 3.4 million, specifically standing at 3.422.434 workers. This marks an annual increase of 37.517 individuals or 1.1%. Notably, the sectors of Information and Communications and Professional Activities have seen significant growth in self-employment by 10.4% and 4.7%, respectively.

Crecimiento sostenido frente a Europa

A nivel comparativo internacional, el empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al observado en otras economías europeas: Italia (+5,9%), Francia (+2%) y Alemania (+1,5%). Desde diciembre de 2021 se ha producido una transformación significativa en los tipos contractuales; actualmente hay más de 4 millones con contrato indefinido frente a menos de 2 millones con contrato temporal.

A medida que avanza esta tendencia positiva hacia empleos más estables y mejor remunerados—con una tasa actual del 12% para trabajadores temporales—se observa una notable disminución entre los menores de 30 años cuya temporalidad ha bajado drásticamente del 53% hace siete años al actual 19%. Esta evolución refleja no solo una mejora cuantitativa sino también cualitativa dentro del mercado laboral español.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Afiliados medios totales 21.839.592
Aumento de ocupados respecto al mes anterior 141.926
Incremento de afiliados en el último año 507.078
Mujeres afiliadas totales 10.344.599
Aumento de mujeres ocupadas desde septiembre 109.972
Trabajadores extranjeros afiliados 3.101.500

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos afiliados medios a la Seguridad Social hay en octubre de 2025?

En octubre de 2025, la afiliación a la Seguridad Social supera los 21,8 millones de afiliados medios, alcanzando un total de 21.839.592 afiliados.

¿Cuál es el incremento en el número de ocupados respecto al mes anterior?

Se han registrado 141.926 ocupados más que en el mes anterior, lo que representa un incremento del 0,65%.

¿Cómo ha evolucionado la cifra de mujeres afiliadas a la Seguridad Social?

La cifra de mujeres afiliadas ha alcanzado su nivel más alto en la serie histórica, con casi 10,3 millones de mujeres trabajando y un aumento significativo desde septiembre.

¿Qué sectores han visto un mayor crecimiento en la afiliación?

Los sectores que han sumado más afiliados incluyen Transporte y Almacenamiento (+8,35%), Agricultura (+5,1%), y Actividades Artísticas (+4,5%).

¿Cómo se compara el crecimiento del empleo en España con otros países europeos?

El empleo en España ha crecido a un ritmo del +10,5%, superando a economías como Italia (+5,9%) y Francia (+2%).

¿Cuál es la tendencia en los contratos laborales desde diciembre de 2021?

Desde diciembre de 2021, ha habido un aumento significativo en los contratos indefinidos y una reducción en los contratos temporales, mejorando así la estabilidad laboral.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.