Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL y la Guardia Urbana de Barcelona, han desmantelado una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres latinoamericanas en prostíbulos de Barcelona y Valencia. Esta red delictiva, que también tenía ramificaciones en Madrid y Gandía, utilizaba redes sociales para captar a sus víctimas mediante ofertas laborales engañosas y promesas de estabilidad económica en España. En el operativo se liberaron a siete mujeres y se arrestó a 12 personas, diez de ellas en Barcelona y dos en Valencia. Tres de los principales responsables han sido encarcelados provisionalmente por su presunta implicación en delitos como trata de seres humanos, detención ilegal, agresión sexual y tráfico de drogas.
La investigación comenzó en marzo tras una inspección policial en un club del centro de Barcelona. Varias mujeres informaron haber sido explotadas previamente en un piso prostíbulo al que fueron llevadas por un hombre contactado a través de redes sociales. Bajo la apariencia de una oferta laboral como modelo o acompañante, las víctimas fueron forzadas a realizar sesiones fotográficas desnudas o semidesnudas, debiendo pagar 150 euros por cada sesión.
Empleos ficticios y deuda acumulada
A medida que avanzaban las pesquisas, los agentes descubrieron casos similares en Valencia, Murcia y Barcelona. Las víctimas, provenientes de diferentes países latinoamericanos, habían sido atraídas por perfiles falsos que ofrecían empleos inexistentes en agencias de modelos o centros de masaje. Las condiciones prometían salarios entre 1.300 y 2.000 euros mensuales, además de alojamiento y comida, lo que generaba una deuda con el grupo criminal que oscilaba entre 2.000 y 3.000 euros.
Una vez llegadas a España, las mujeres eran recibidas por miembros de la organización que les confiscaban los pasaportes y las obligaban a ejercer la prostitución. Estas permanecían encerradas durante semanas o meses bajo vigilancia constante, sin remuneración económica y amenazadas con represalias contra sus familias si intentaban escapar. Además, sufrían violaciones y agresiones físicas para forzarlas a mantener relaciones sexuales con “clientes VIP”.
Desarticulación completa del entramado
Las intensas gestiones policiales llevaron al desmantelamiento total de la organización criminal investigada. La red operaba cinco prostíbulos activos en Barcelona y tenía conexiones operativas en Madrid y Gandía, donde el captador gestionaba la logística de la llamada “agencia de modelos”. Durante la fase final del operativo se realizaron entradas y registros en los cinco prostíbulos –cuatro en Barcelona y uno en Gandía– así como en un local adicional en la capital catalana.
En estas acciones se incautaron 15.180 euros en efectivo, grandes cantidades de sustancias estupefacientes, tres relojes de alta gama, varias joyas de oro y documentación relevante para continuar con la investigación.
Línea directa contra la trata
La Policía Nacional ha habilitado una línea telefónica (900105090) y un correo electrónico (trata@policia.es) para facilitar la denuncia anónima y confidencial sobre este tipo de delitos. Las llamadas no quedan reflejadas en las facturas telefónicas.
NOTA: Los medios interesados pueden obtener imágenes relacionadas con esta operación a través del siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/zapata.rar
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 7 |
Mujeres liberadas |
| 12 |
Personas arrestadas (10 en Barcelona y 2 en Valencia) |
| 2,000 - 3,000 |
Deuda generada por las víctimas (en euros) |
| 1,300 - 2,000 |
Sueldos prometidos (mensuales en euros) |
| 15,180 |
Cantidad de dinero intervenido (en euros) |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas mujeres fueron liberadas de la red criminal?
Siete mujeres víctimas de explotación sexual fueron liberadas durante la operación policial.
¿De dónde eran las víctimas?
Las víctimas eran mujeres vulnerables de origen latinoamericano.
¿Cómo eran captadas las víctimas por la organización criminal?
Las víctimas eran captadas a través de falsas ofertas de empleo en redes sociales, prometiendo estabilidad económica en España.
¿Qué delitos se les imputan a los responsables de la red?
A los responsables se les imputa trata de seres humanos con fines de explotación sexual, detención ilegal, agresión sexual, amenazas, tráfico de drogas y delitos contra los ciudadanos extranjeros.
¿Qué sucedía con las mujeres una vez que llegaban a España?
Una vez en España, las mujeres eran recibidas por miembros de la organización, quienes les retiraban sus pasaportes y las obligaban a ejercer la prostitución bajo amenazas y condiciones abusivas.
¿Cuántos prostíbulos estaban operando la organización?
La red contaba con cinco prostíbulos en funcionamiento en Barcelona y mantenía ramificaciones operativas en Madrid y Gandía.
¿Qué medidas tomó la Policía Nacional para desmantelar la organización?
La Policía Nacional realizó entradas y registros en los prostíbulos y otros locales relacionados, interviniendo dinero en efectivo, sustancias estupefacientes y documentación relevante para la investigación.
¿Cómo pueden colaborar los ciudadanos para denunciar este tipo de delitos?
La Policía Nacional ofrece una línea telefónica (900105090) y un correo electrónico (trata@policia.es) para facilitar la denuncia anónima y confidencial de estos delitos.