Parece ser que el responsable de inversión del banco J.P.Morgan, Michael Cembalest, tiene la clave de la crisis de deuda europea, por ello la institución ha decidido mandar un informe a sus clientes en el que se explican los protagonistas y su incidencia en la crisis financiera.
1. Podemos ver a un torero y a un piloto de Fórmula 1 (de Ferrari), representando a los países con mayor riesgo, es decir, España, Italia, Portugal y Grecia.
2. El CDU, CSU y FDP, partidos políticos alemanes, aparecen en la representación por mostrarse contrarios a los eurobonos; es más, piensan que los países anteriormente mencionado están en la obligación de llevar a cabo reformas económicas de mayor austeridad.
3. Un marinero (de Finlandia), aporta al esquema el antagonismo que profiere su posición ante los planes de Francia y Alemania, exigiendo aportaciones al fondo de rescate en función del peso del propio país en el continente.
4. Le llega el turno a la oposición (alemana), favoritos en el caso de elecciones en el país, contrarios a la limitación del fondo de rescate.
5. ¿Y qué pasa tras efectuar reformas de austeridad? Que los países afectados deberán recibir ayuda, o eso es lo que piensa el Bundesbank.
6. La pasividad del Fondo Monetario Internacional no podía pasar inadvertida para el J.P.Morgan, representado cual hucha en forma de cerdito se tratase.
7. Parece que la compra de bonos del Banco Central Europeo de España e Italia no está sentando nada bien a Irlanda, Grecia y Portugal, a los que no ayudó a reducir sus primas de riesgo mediante este procedimiento.
8. El país de la larga espera, Polonia, aparece de la nada como figura emergente deseosa de formar parte de la Unión Monetaria Europea.
9. Aunque ya la hemos mencionado, Francia aparece con unos simpáticos muñecos que representan a artistas patrios del país de la Torre Eiffel, y es que la ferviente partidaria de la armonización fiscal, parece estar en el ojo del huracán.
10. Los contribuyentes, es decir, los más afectados, puesto que financian los planes de ayuda a través de recortes y múltiples reformas de austeridad.
11. La Comisión Europea y los ministros del Euro Grupo nunca estuvieron mejor representados, y es que a través de los muñecos de la Guerra de las Galaxias, podemos entrever que su papel no tiene la suficiente relevancia como para cambiar el ''protagonismo'' francés y alemán, tal y como deja entrever el texto.
12. Y por último, y no menos importantes, los poseedores de bonos, bancos en la mayor parte de los casos, que, según Cembalest, deben ampliar su capital (e insiste en que no hay errata), por una cantidad de 2.500 millones de euros.