www.horapunta.com
El rey del noqueo

El rey del noqueo

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

La economía nacional ha vuelto a recibir un golpe a sus expectativas de crecimiento. Una vez más, antes de cada campanada, a nuestro país le da tiempo a tambalearse y evitar caer con un arte cada vez más próximo al funambulismo.

El rey del noqueo

Lo circense, sin embargo, debería ser una analogía mucho más lejana a la economía global de lo que en realidad lo es. Desde finales de 2008, las prácticas sin red llevan esquinando a los mercados hacia a actitudes en las que el miedo y la incertidumbre predominan sobre el resto. Unas brasas que ya han quemado a quien ha jugado con ellas y de las que, parece, hay quienes no aprenden: el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido un crecimiento por debajo del 2% para España hasta 2016. Muy lejos, una vez más, de las previsiones del “actual” gobierno. Unas previsiones que heredará el nuevo Ejecutivo el 20-N y que no dejan de alimentar ese fuego de la incertidumbre. Los principales medios anuncian una recuperación “lenta y dolorosa”. Un escenario digno del más divino de los purgatorios (con el fuego ya “de serie”). El selectivo español, el IBEX, ha sufrido su cuarta peor jornada del año como consecuencia de la “Operación Twist”, llevada a cabo por la Reserva Federal estadounidense. Una turbulenta medida en busca de una alternativa ante la inexistente celeridad que el presidente de Estados Unidos demanda a Europa a la hora de despejar la incógnita de Grecia. Así, cada cual pelea por su lado y cuenta aunque la resaca tras el golpe de mano del señor Bernanke ha dejado en claro precisamente lo opuesto: se debe volver a las bases de 2008, en donde todos remaban juntos. No obstante, ¿quién es el enemigo? Números y más números en rojo y negativo que dan cada vez menor margen de maniobra. “El camino sigue siendo suficiente, aunque más estrecho”. Christine Lagarde, máxima responsable del FMI, ha vuelta a destapar esta tarde la Caja de Pandora revelando un miedo cada vez más corpóreo frente a una nueva recesión (y ya irían dos). Si alguien precisa de una reagrupación de las fuerzas, ése es nuestro país. Especialmente, tras el último anuncio del organismo comandado por Legarde: hasta 2016, nuestro país crecerá a un ritmo inferior del 2% (se debe tener en cuenta que un país crea empleo cuando crece, como mínimo, al 3%). ¿Cómo es posible si el Ejecutivo socialista avecinaba ya para el 2012 un crecimiento superior a ese 2%? Exactamente, por tres motivos que, además, no suenan a nuevo: el paro, que seguirá disparado en cifras del 20%; el déficit, que no se contraerá por debajo del máximo del 3% marcado por de la UE (culpa, gran parte, de las Comunidades Autónomas) y el nivel de deuda, que seguirá creciendo también muy por encima de las expectativas fijadas por el “actual” gobierno. La Unión, en su significado más íntimo, padece cada uno de los reveses de sus miembros como suyos. El riesgo de impago y la necesidad de liquidez han abierto una herida que se pensaba curada: la de la inyección directa de dinero a las entidades financieras. El dato preocupante es que casi la mitad de ellas son españolas. Otro golpe más a la economía nacional. Paradójicamente, el funambulismo se vuelve más necesario que nunca para no perder el equilibrio y, finalmente, caer.

El rey del noqueo
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios