www.horapunta.com
Los terroristas de Bostón vivían del Estado y de la venta de drogas

Los terroristas de Bostón vivían del Estado y de la venta de drogas

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Los hermanos y sus familias recibieron durante años ayudas públicas del estado de Massachusetts y de la ciudad de Cambridge .

Para comer, estudiar y cuidar de su descendencia y ambos se encontraban en desempleo cuando prepararon el atentado.

El Estado estuvo pagando subsidios a Tamerlan, su mujer y su hija de tres años hasta el año pasado, según confirmó la oficina de Sanidad y Servicios Públicos de Massachusetts al 'Boston Herald', diario que descubrió la historia. "Los padres de los Tsarnaev son antiguos receptores de las ayudas de asistencia transitoria y tanto Dzhojar como Tamerlan Tsarnaev recibieron subsidios a través de sus padres cuando eran más jóvenes", dijo el portavoz de esta agencia, Alec Loftus.

El departamento no ha querido precisar cuánto llegaron a cobrar exactamente ni durante cuánto tiempo. Según los datos actualizados del programa de ayudas para este año, la asistencia para un hogar formado por tres personas como la que recibía Tamerlan y su familia se acercaba a los 700 dólares (más de 500 euros) al mes.

Un portavoz explicó que Tamerlan dejó de recibir subsidios el año pasado porque su familia ya no cumplía "ciertos criterios". Su mujer, Katherine Russell, trabajaba 70 horas a la semana como cuidadora social y la pareja pagaba un alquiler por debajo de la media de su barrio obrero en Cambridge porque había conseguido el contrato de los padres de Tamerlan.

Dzhojar, el único acusado vivo del atentado, estudiaba en la Universidad de Massachusetts en Dartmouth, a una hora y media de Boston en coche, y vivía en un colegio mayor de la Universidad, que costaba 22.000 dólares (unos 17.000 euros) anuales, pero la Universidad se ha negado a desvelar qué tipo de ayudas públicas recibía el chico para sus estudios, algo habitual en el centro.

Hace dos años, Dzhojar ya había conseguido una beca en su instituto de 2.500 dólares (casi 2.000 euros) de un fondo de la ciudad de Cambridge pagado por ciudadanos y pequeños empresarios locales. Entonces estaba en la Rindge and Latin School, una escuela pública que se considera una buena puerta para llegar a Harvard.

Los hermanos sobrevivían con pocos recursos, menos aún desde que sus padres se volvieron a Rusia. Su padre había sido mecánico, pero nunca consiguió abrir su propio taller, como soñaba. Y su madre hacía limpiezas de cutis primero en un spa y luego en su casa.
Venta de marihuana

A los 26 años, Tamerlan, el hermano mayor muerto en la persecución, había trabajado poco, llevando pizzas a domicilio y haciendo recados como conductor. Estaba oficialmente en el paro cuando plantó las bombas en Boston, asesinó a un guardia de seguridad y secuestró a un conductor para morir en una violenta fuga el viernes.

Dzhojar conseguía dinero vendiendo marihuana, según los testimonios de varios compañeros del instituto y la universidad. Su habitación en el colegio mayor, registrada ahora, apestaba a yerba.

Las bombas

El FBI aún investiga qué clase de explosivos fueron los utilizados por los hermanos en los artefactos que, tal como Dzhojar ha reconocido, pusieron cerca de la línea de meta del maratón. Pero los investigadores creen que el atentado tuvo un presupuesto de unos pocos centenares de dólares.

Según ha declarado este terrorista vía escrita, él y su hermano pusieron en marcha el plan de matar y mutilar una semana antes del maratón. Pero, sin embargo, en febrero, Tamerlan, autor intelectual y material de este atentado, compró el kit de pirotecnia más grande de una tienda de New Hampshire por 199.99 dólares (unos 153 euros), según quedó registrado en el establecimiento de la cadena Phantom Fireworks.

Las dos bombas utilizadas por estos dos hermanos fueron detonadas con mandos de coches de juguete, según han informado investigadores estadounidenses a un grupo de miembros de la Cámara de Representantes.

"Se utilizó un mando a control remoto de coches de juguete", ha declarado el representante demócrata Dutch Ruppersberger, miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, ante los medios.

"Esto me da a entender, y además lo ha confirmado el sospechoso que ha sobrevivido, que habían conseguido información sobre cómo construir la bomba a través de un artículo de la revista Inspire llamado '¿Cómo construir una bomba en la cocina de tu madre?'", ha agregado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios