www.horapunta.com
Una isla más para Canarias

Una isla más para Canarias

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

No es que haya surgido una nueva isla sino que un grupo de voluntarios har reunido 4.500 firmas para que la isla de La Graciosa sea reconocida oficialmente como la octava isla de Canarias.

Una isla más para Canarias

La entrega de estas 4.500 firmas, 3.000 recogidas en Lanzarote y 1.500 en Gran Canaria, se realizará el próximo 27 de mayo a las 11 de mañana, tres días antes de que se celebre el Día de Canarias, en el Cabildo de Lanzarote y en la sede de la Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, completando de esta forma las 8.000 firmas previstas.

Esta petición ha surgido, una vez más, desde la plataforma change.org desde donde el pasado 6 de febrero se creo una propuesta con el objetivo de que se reconociera a La Graciosa como una isla canaria más y no como un mero islote.

Pero la historia no termina en un mero reconocimiento de la isla, también pretenden la puesta en marcha de una pedanía y un presupuesto propio con el que dotar a sus habitantes de aquellos servicios que les son privados por su lejanía.

El pasado 27 de marzo ya se entregaron en el Ayuntamiento de Teguise un total de 3.500 firmas que fueron recogidas durante un acto celebrado en Caleta del Sebo, en el que se escenificó una cadena humana en forma de ocho, con el que hacían referencia a esta iniciativa registrada en Change.org.

La isla de La Graciosa forma parte del archipiélago Chinijo -perteneciente a Canarias y más concretamente a la Provincia de Las Palmas-, junto con los islotes de Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Alegranza y se encuenta al noroeste de Lanzarote, isla de la que por el momento, a esperas de lo que pueda pasar tras la recogida de firmas, aún depende administrativamente pese a estar separada por un brazo de mar conocido como El Río.  

La isla posee unos 29 km² en los que se hallan los dos únicos pueblos de la isla: La Caleta del Sebo (capital insular) y Casas de Pedro Barba. Es la menos poblada de las ocho islas habitadas, su población actual es de 660 habitantes. Salvo los cascos urbanos de los dos núcleos habitados, el resto de la isla pertenece al Patrimonio del Estado, estando su gestión adscrita al Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Una isla más para Canarias
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios