Según un escrito el abogado de Torres, Manuel González Peeters, destacaría, en lo que parece seguir siendo una estrategia de esparcir mierda para todos, la implicación de uno de los trabajadores del Instituto Nóos, Iván Carballido, en varios proyectos de esta entidad tales como el Valencia Summit o los Juegos Europeos.
Además, para mostrar su "alto nivel de comunicación y entente" con Urdangarin, Torres ha aportado varios correos en los que se indica presuntamente que este empleado, junto a Pedro Parada, una persona "de la máxima confianza" del duque de Palma, realizaron la tarea de "escribirle la tesina a Urdangarín de modo que pudiese finalizar sus estudios y obtener el título".
Entre la documentación aportada al Juzgado de Instrucción número 3 de Palma está un correo enviado por el directivo de Nóos Mario Sorribas a Carballido el 4 de mayo de 2005 en el que le cita a una reunión con Parada "para la tesina de IU. ¿Qué te parece?".
Diez días después, Carballido le habría enviado presuntamente un extenso mensaje a Sorribas en el que se quejaba de todas las tareas que tenía pendientes para Nóos ya que considera que no podía encargarse de todas ellas y la comunicación web de la entidad.
Entre los trabajos que acumulaba Carballido encima de la mesa para el instituto Noós estaría "la tesina de Iñaki". Además, se despide con un "sigo esperando al señor Parada, que un día más parece que nos hará el vacío social".
Otro de los encargos realizados por Urdangarin a Carballido, a través de Sorribas, es un texto para un libro que se estaba preparando con motivo del cumpleaños del ex ministro José María Michavila, "un conocido de mi mujer y mío", según afirma el duque en otro correo fechado el 19 de marzo de 2005.
Urdangarin ofrece varias pautas de cómo debe ser la reseña, como que hace cuatro años que lo conocen, que fue ministro con 40 años, "alta capacidad de escucha a todos los niveles" o "amigo de sus amigos". Cuatro días después, Carballido enviaría "una primera versión de la nota introductora para el libro-homenaje" a Michavila en la que se incluyen los apuntes del duque.