La medida coincide con el anuncio del Ministerio de que un total de 60.004 beneficiarios de prestaciones por desempleo han perdido estas ayudas, por haber rechazado ofertas de empleo o haber incumplido los requisitos para su acceso o mantenimiento.
"El comunicante no tendrá que aportar ningún dato personal y el buzón solo recogerá información sobre las presuntas irregularidades de las que se tenga conocimiento", añade Empleo, que pide que los datos sean lo más detallados posible para que, si considera oportuno, pueda planificar las actuaciones "de la forma más adecuada".
En su página de internet, el ministerio de Empleo ha informado de que cualquier persona que conozca algún incumplimiento de la normativa, "ya sea laboral, de Seguridad Social o de prevención de riesgos", puede informar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) cumplimentando un formulario.
Por otra parte, cuando el denunciante quiera ser considerado parte o interesado en este procedimiento y no mero chivato, deberá presentar una denuncia formal en la que tendrá que aportar todos sus datos personales y "utilizar las diferentes vías para el registro formal de la denuncia".
Según dice el Ministerio de Empleo, el objetivo es planificar sus actuaciones para conseguir el cumplimiento de la normativa laboral y evitar las irregularidades laborales, porque "el trabajo no declarado, el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social constituyen una de las mayores amenazas al estado del bienestar".
Pero no son pocos los que han visto en este nuevo formulario una nueva forma de denunciar la corrupción que existe en los partidos políticos y ya circulan por internet imágenes de formularios rellenados con datos de políticos presuntamente corruptos o tuits comentando denuncias que se podrían hacer.