Las claves por las que ha conseguido ganarse el cariño del público han sido el talento, la cercanía, la innovación, la sencillez, el respeto... que emplea José Mota en cada una de sus interpretaciones.
De esta manera más de 4,1 millones de espectadores siguieron la vuelta de Mota a la pequeña pantalla tras la muerte, en el último capítulo de la anterior temporada, del Tío la Vara, uno de sus personajes más famosos. El programa registró un apabullante 22,3% de la cuota de pantalla, aunque perdió 3,7 puntos respecto al estreno de la anterior temporada. Con este resultado el espacio de humor del polifacético creador manchego se convierte en el programa de entretenimiento más visto de la temporada.
Lo cotidiano y la calle seguirán siendo los ejes centrales de la tercera temporada del programa, a cuyo equipo se incorporan Santiago Urrialde y Pepe Carabias. Además regresan personajes emblemáticos como la Blasa o Tomás, pero habrá una ausencia significativa: el mítico Tío la Vara, que murió en un duelo. A ellos se suman caras nuevas con las que Mota pretende "sorprender y divertir". Junto con las parodias cinematográficas y televisivas llegan secciones para conocer idiomas inventados, grandes momentos de la historia en los que no pasó nada o clásicos literarios del futuro. No faltarán tampoco los números musicales sobre éxitos.