La vuelta al curso político en Cataluña tras el verano queda enmarcada en los actos de la Diada y en concreto por la Vía Catalana por la Independencia, una movilización que impulsa la Asamblea Nacional Catalana (ANC) inspirada en la cadena humana de 600 kilómetros que en 1989 protagonizaron miles de ciudadanos de Estonia, Letonia y Lituania para reclamar la independencia de estas tres repúblicas bálticas de la URSS.
En esta ocasión, la cadena humana recorrerá una distancia algo menor, cerca de 400 kilómetros, en paralelo al litoral catalán para pedir la independencia de Cataluña, en un momento en el que el proceso soberanista impulsado por el Govern de Artur Mas pide celebrar una consulta de autodeterminación durante el 2014.
Bajo este contexto se han reunido las direcciones de la mayoría de partidos catalanes, con la excepción del PPC, y a última hora de la tarde de ayer el presidente catalán, Artur Mas, debía reunir a 250 altos cargos de la Generalitat para arengarles en un doble reto en este nuevo curso político: luchar contra la crisis y preparar las denominadas "estructuras de Estado", según fuentes del Govern.
"Dirigentes y militantes tienen libertad para ir"
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha anunciado este lunes que la Ejecutiva del partido ha acordado que no participará en la 'Vía catalana', aunque garantizan que, si algún dirigente o militante se plantea ir, tienen "libertad".
En rueda de prensa tras la Ejecutiva, argumentaban que el partido no puede ir como tal a la cadena humana porque es una iniciativa "claramente independentista" y el PSC apuesta por el diálogo y la reforma federal del Estado.
Sin embargo, Pere Navarro aclaraba que, si algún dirigente de la formación socialista va a la cadena, debía hacerlo a "título individual", ya que no pueden hacerlo en representación de la Ejecutiva puesto que ha decidido que la posición del partido es no acudir.
El líder socialista ha argumentado que los militantes tienen el derecho a acudir a la cadena humana y a defender la independencia si lo creen oportuno, pero ha dejado claro que esto no es "la línea oficial" que marca el partido.
No debe gastarse el erario público en esto
El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, exigía por su parte este lunes al Gobierno catalán que no gaste dinero público en financiar la 'Vía Catalana hacia la independencia' que se celebrará por la 'Diada', únicamente permite que se asuman los gastos de la seguridad que se necesitarán, porque "el orden público se tiene que garantizar en un Estado de Derecho".
En rueda de prensa, Rivera marcaba así distancias con el líder del PSC, Pere Navarro, partidario que la Asamblea Nacional Catalana (ANC) pague todos los gastos extraordinarios que suponga la cadena humana, también los de seguridad, como entidad organizadora.
"Nos guste más o menos la ideología del acto, se tiene que garantizar el orden público. En este sentido, no entiendo demasiado las declaraciones de Pere Navarro. Yo sí que quiero que haya policía", argumentaba el líder de C's.
Lo que no puede respetar es que el Gobierno esté financiando indirectamente la cadena porque las entidades que la impulsan y la apoyan están "subvencionadas", y porque se les hace publicidad gratuita desde los medios públicos, aseguró.
"Una cadena separatista organizada por entidades subvencionados no puede costar dinero a los catalanes. Si alguien quiere hacer una fiesta, que se la pague", sentenciaba Rivera, que ha asegurado que la manifestación de la pasada Diada ya fue promocionada con dinero público.
Partida para la Consulta
El líder de C's también ha criticado que los Presupuestos catalanes incluyan una partida para eventualmente convocar una consulta en 2014, ya que es una iniciativa "ilegal" por la que Cataluña no tiene competencias.
"Que dejen de meter la mano en la caja para gastárselo en separar, y que el poco dinero que tenemos se lo gasten mejor", zanjaba este asunto Rivera.