Rusia le tomó la palabra al segundo y desde Moscú, Lavrov y el presidente, Vladimir Putin, comenzaron a aconsejar al régimen que aceptara. Rusia se propuso como custodio de las armas químicas de al Asad y Kerry, después de que Damasco calificara de "interesante" la propuesta rusa, aseguró que no había querido decir lo que dijo.
Pero la pelota ya no estaba en su campo. El ministro de Exteriores de Siria, Walid Muallen, aseguró este martes que su país ha aceptado la propuesta de Rusia para que Damasco coopere con la comunidad internacional en el control de armas químicas y en su total destrucción.
"Ayer celebramos una ronda de conversaciones muy fructíferas con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, que presentó la iniciativa referida a las armas químicas. Ya ayer por la tarde manifestamos nuestro acuerdo con la iniciativa rusa", dijo Muallen, citado por la agencia Interfax.
El jefe de la diplomacia siria, quien hizo estas afirmaciones en Moscú durante una reunión con el presidente de la Duma, Serguéi Narishkin, agregó que la decisión de Damasco busca "dejar sin argumentos la agresión estadounidense".
Rusia y Siria trabajan ya en un "plan concreto, claro y eficaz" para poner bajo control internacional las armas químicas sirias, afirmó Lavrov.
"Estamos preparando las propuestas concretas en forma de un plan, que será presentado a todas las partes interesadas, incluido, desde luego, Estados Unidos", dijo el jefe de la diplomacia rusa. Eso sí, Lavrov recalcó que la iniciativa rusa "no elimina la necesidad de investigar todas las denuncias de empleo de armas químicas en Siria. Los expertos de la ONU deben volver a Siria y cumplir plenamente su mandato".
Cambio de aire
El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó este lunes de que la propuesta rusa para que el supuesto arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional es un paso "positivo" que estudiará seriamente, pero advirtió de que no aceptará tácticas dilatorias.
"Es posible que logremos un avance, pero tendremos que darle seguimiento y no queremos simplemente una demora o una táctica dilatoria para quitar la presión que tenemos sobre ellos", aseguró Obama a la cadena CNN, en una de las entrevistas concedidas a varios medios estadounidenses para defender su plan de un ataque militar en Siria mostrando una puerta hacia una salida que le interesa, dado el escaso apoyo popular que muestran los estadounidenses al órdago que lanzara Obama y, especialmente, cuando además el gobierno Frances de Hollande ha dado claras señales de que prefiere esta vía.