Al Asad, que adelantó que Damasco remitirá a la ONU la documentación necesaria para preparar un acuerdo sobre armas químicas, aseguró que la decisión la ha tomado por la iniciativa de Rusia y "no por las amenazas de EEUU".
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha advertido de que la propuesta rusa de que Siria coopere en el control de armas químicas servirá sólo si EEUU y sus aliados renuncian al uso de la fuerza contra Damasco. "Es difícil obligar a algún país, sea Siria u otro, a desarmarse de manera unilateral si se está preparando contra él una acción de fuerza", comentaba insistiendo al mismo tiempo en una entrevista en que es más lógico que los rebeldes sirios se autoatacasen para lograr la intervención internacional.
EEUU está armando a los rebeldes
Y mientras Al Asad decide entregar su arsenal químico, la CIA ya ha comenzado a armar a los rebeldes según avanza The Washington Post. Los envíos, que incluyen armas ligeras y municiones, comenzaron en las últimas dos semanas, de acuerdo con el diario estadounidense, que cita a funcionarios de Washington y a fuentes sirias.
Ayer, la ONU avisó en un informe de que la única salida posible al conflicto para evitar que se degrade aún más la ya sangrante situación de los civiles pasaba por un acuerdo político. Además, criticó a los países que están introduciendo armas en Siria.
Los envíos proporcionados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) fluyen a través de una red de bases clandestinas en Turquía y Jordania, precisa. Según opositores sirios citados por el diario, EEUU sigue siendo renuente a proporcionarles armas antitanque y antiaéreas.
Rusia propuso este lunes a Siria que ponga sus armas bajo control internacional para proceder a su posterior destrucción y que firme la Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, John Kerry, discutirán hoy en Ginebra cómo llegar a cabo este plan ruso.