A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
El verano de 2025 se ha registrado como el más cálido en la serie histórica de España, con una temperatura media de 24,2 °C, superando en 2,1 °C el promedio del periodo 1991-2020. Esta temporada no solo fue extremadamente calurosa, sino que también se caracterizó por un déficit de precipitaciones, especialmente en el noroeste peninsular, donde se produjeron grandes incendios forestales. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa que el otoño será igualmente cálido, aunque las tendencias de precipitación son inciertas y no se prevé una estación lluviosa.
La AEMET ha emitido una alerta por un notable descenso de las temperaturas en España, que estará acompañado de lluvias intensas, especialmente en el Mediterráneo y Baleares. Este cambio climático se produce tras la ola de calor, con máximas de 26 grados en el norte y mínimas de 14-15 grados. Se prevén lluvias significativas, con posibles acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora en algunas áreas del norte. En Málaga, las altas temperaturas persistirán debido al viento de terral, alcanzando hasta 39 grados en la zona interior.
En julio de 2025, la temperatura media en la España peninsular alcanzó los 23,8 °C, superando en 0,7 °C el promedio histórico del periodo 1991-2020. Este mes se caracterizó por ser cálido y húmedo, marcando el decimosegundo julio más cálido desde que se iniciaron los registros en 1961. A pesar de un inicio caluroso, las últimas semanas presentaron temperaturas por debajo de lo normal. Además, las precipitaciones fueron superiores al promedio, especialmente en el este de la Península, donde se establecieron récords diarios y mensuales de lluvia.
La predicción meteorológica para las semanas del 11 al 31 de agosto de 2025 indica un inicio con temperaturas muy altas en la mayor parte de la Península, continuando una ola de calor que comenzó el 3 de agosto. Se espera un descenso térmico a partir del 14, aunque el calor persistirá. En Canarias también se prevén temperaturas superiores a lo normal. Para la semana del 18 al 24, se anticipa que las temperaturas sean más cálidas de lo habitual, excepto en el suroeste. La última semana del mes presenta mayor incertidumbre, con temperaturas alrededor de lo normal y escasas precipitaciones en el centro y sur del país.
La predicción meteorológica para las semanas del 4 al 24 de agosto de 2025 anticipa una ola de calor que afectará a gran parte de la Península, con temperaturas máximas superiores a 40 °C en el sur de Galicia y zonas centrales. Las mínimas se mantendrán entre 23 y 25 °C en áreas del Mediterráneo y el sur peninsular. Aunque hay incertidumbre sobre la duración del fenómeno, se espera que las altas temperaturas persistan al menos hasta el miércoles. Las precipitaciones serán escasas, con posibilidad de tormentas aisladas en el interior. Las semanas siguientes también se pronostican cálidas, con pocas lluvias, especialmente en el Cantábrico y el sur.
La predicción meteorológica para las semanas del 7 al 27 de julio de 2025 anticipa un aumento de las temperaturas en gran parte de la Península y Baleares, con valores más cálidos de lo habitual. Se espera que las precipitaciones sean escasas en la mitad occidental peninsular, mientras que podrían ocurrir chubascos en el área mediterránea y en algunos puntos de Baleares. Durante este período, se prevé que continúe el calor intenso, especialmente en el sur, con pocas lluvias y posibles tormentas en otras regiones.
|
La predicción meteorológica para las semanas del 22 de septiembre al 12 de octubre de 2025 indica que la primera semana presentará temperaturas inferiores a lo normal en la mitad norte de la península y en los archipiélagos, mientras que el sur se mantendrá en promedio. Las lluvias serán escasas, con excepción del área mediterránea, donde podrían ocurrir chubascos. Para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, se prevé un aumento de temperaturas y pocas precipitaciones. En la semana del 5 al 12 de octubre, se anticipan temperaturas ligeramente superiores a lo habitual en el este peninsular y Baleares.
La predicción meteorológica para las semanas del 25 de agosto al 14 de septiembre de 2025 indica que la última semana de agosto presentará temperaturas más bajas de lo habitual en gran parte de la Península, excepto en áreas cantábricas y mediterráneas. Se anticipan precipitaciones superiores a lo normal en el tercio norte peninsular y Baleares, con una atmósfera activa que genera alta incertidumbre en los pronósticos. En septiembre, se espera un inicio con temperaturas normales, aunque frescas en el noroeste, y una tendencia incierta en las lluvias. La segunda semana podría registrar temperaturas superiores a las normales en el este peninsular.
España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios forestales que asolan el país. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha activado el mecanismo de asistencia del Sistema Europeo de Protección Civil, pidiendo específicamente el envío de dos aviones Canadair con capacidad para 5.500 litros cada uno. Esta solicitud se realiza ante la posibilidad de que los recursos disponibles no sean suficientes, especialmente dado el riesgo extremo de incendios previsto por la AEMET debido a una ola de calor que ya dura diez días. Además, el Gobierno está dispuesto a pedir más apoyo europeo si es necesario, tras un incendio que ha dejado un bombero fallecido y varios heridos.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por altas temperaturas que afectará a gran parte de la península y las Islas Canarias, con un aumento significativo del riesgo de incendios forestales. Se prevé que las temperaturas superen los 36-40ºC en diversas regiones, especialmente entre el sábado y el lunes, cuando se alcanzarán picos de hasta 42ºC en algunas áreas. En Canarias, se anticipan máximas superiores a 38ºC, con un episodio de calor intenso. Se recomienda limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las pautas para prevenir incendios forestales.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por altas temperaturas que afectarán a casi toda la península ibérica, con máximas que superarán los 38ºC en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzando hasta 42ºC en los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo. Se prevé un episodio de ola de calor a partir del sábado, con temperaturas anormalmente altas y un aumento significativo del riesgo de incendios forestales. Se recomienda extremar precauciones, limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las normativas sobre prevención de incendios. Las altas temperaturas también afectarán las mínimas nocturnas, que no bajarán de 23-25ºC en muchas zonas.
La predicción meteorológica para las semanas del 28 de julio al 17 de agosto de 2025 indica que la primera semana será más fría de lo habitual en el este de la Península y Baleares, mientras que en el extremo occidental se experimentará un ambiente cálido. Las precipitaciones serán escasas en la mitad sur, pero podrían ser más abundantes en el Cantábrico oriental y otras áreas. Para la semana del 4 al 10 de agosto, se espera que las temperaturas sean normales o ligeramente inferiores en el este, con posibles lluvias en el oeste y sur. La semana del 11 al 17 de agosto podría ser más cálida en gran parte de la Península, aunque las precipitaciones seguirían siendo escasas.
El Gobierno de Cantabria ha emitido avisos amarillos para el viernes 20 de junio debido a altas temperaturas y tormentas en la región. Se prevén máximas de 34 grados en Liébana, el centro y el valle de Villaverde, con riesgo de tormentas en todo el interior entre las 14h y la medianoche. Se recomienda a la población evitar la exposición directa al sol, mantenerse hidratados y prestar especial atención a niños y ancianos. Además, se aconseja no realizar actividades al aire libre durante las horas más calurosas y buscar refugio seguro durante las tormentas.
|